Estas son las zonas de Mendoza que tendrían más problemas si se extiende la cuarentena

Se trata de un análisis realizado por la Comisión de Ciencias Sociales de la Unidad Coronavirus COVID-19 compuesta por MINCYT y el CONICET para el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

"Relevamiento del impacto social de las medidas del Aislamiento dispuestas por el Poder Ejecutivo Nacional" se titula el informe difundido por el Ministerio de Ciencia y Tecnología que, entras cuestiones, identificó las zonas de Mendoza donde habría mayor grado de problemas en caso que se extienda la cuarentena obligatoria.

El estudio realizado para el ministerio por Conicet y la Agencia de Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, indica que las áreas que tendrían más complicaciones y las razones por las cuales las tendrían son:

1.- Barrios del Oeste de la Ciudad de Mendoza, de Godoy Cruz, Guaymallén y Las Heras: problemas de servicios básicos (acceso a agua potable) y significativo déficit habitacional. 

2.- El Algarrobal, El Borbollón (Las Heras): Falta de acceso a alimentos y elementos de higiene y limpieza. 

3.- Ugarteche (Luján de Cuyo): Falta de información y acceso a insumos de primera necesidad.  

En ese sentido, el informe indica -además- cuáles son los problemas percibidos en la provincia ante una eventual extensión del aislamiento social que en principio rige hasta el domingo.

En la lista se consideran cuestiones como:

1.- Pérdida de trabajo e ingresos. 

2.- No poder adquirir alimentos y artículos de limpieza e higiene por falta de dinero, cortes de servicios, imposibilidad de cargar garrafas (se remarca la proximidad del invierno) y para tener crédito para estar comunicados por celular .

3.- Incremento de la violencia por la dificultad de los padres / madres para que adolescentes y jóvenes se queden adentro cuando su lugar es la esquina. 

4.- Incremento e invisibilizarían de la violencia intrafamiliar (y especialmente de género) por encierro e intensificación de la convivencia. 

5.- Temor a la soledad (principalmente los mayores) generando situaciones de angustia, tristeza, depresión, ansiedad. 

6.- Desabastecimiento e inflación lo que puede derivar en saqueos y delincuencia.

7.- Temor a la enfermedad y a la imposibilidad de atención médica por colapso del sistema de salud. 

8.- Que no lleguen las tarjetas alimentarias por correo y no acceder a las ayudas que ha anunciado el gobierno por no saber cómo hacer trámites por internet o no estar bancarizados. 

9.- Abandono por parte de los gobiernos municipales, en algunos lugares reclaman falta de atención a demandas ya expresadas. 

10.- Interrupción de las tareas escolares de los más niños/as por no poder acceder a material por Internet. 

11.- Interrumpir tratamientos y medicación de enfermos crónicos, personas con padecimiento mental o con consumos problemáticos, dejar de recibir la leche en centros de salud si se mantienen interrumpidos los controles de niños/as sanos/as que son la condición e imposibilidad de acceso a métodos anticonceptivos (si siguen levantando los consultorios de ginecología). 

12.- Tener que cerrar merenderos y comedores en momentos en que aumenta la demanda porque no pueden desarrollar la logística de provisiones y donaciones.

13.- Incremento de las aglomeraciones en supermercados, farmacias y centros de salud si se acota aún más el horario de circulación; se menciona que en Mendoza la costumbre de la siesta hace que la gente no circule a esa hora lo cual limita los tiempos para resolver fuera de casa las necesidades cotidianas. 

14.-Los/as monotributistas añaden a no tener ingresos tener que endeudarse porque siguen pagando impuestos.

Sobre la metodología que se utilizó para el estudio, se informó que participaron del relevamiento un total aproximado de 50 referentes académicos de las ciencias sociales y humanidades pertenecientes en su mayoría a la Universidad Nacional de Cuyo, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad del Aconcagua.

Se obtuvo información de alrededor de 140 informantes clave pertenecientes a organizaciones de base territorial: centros culturales, comedores y merenderos, uniones vecinales, agrupaciones políticas, movimientos populares, asociaciones religiosas, organizaciones de pequeños productores y feriantes, asociaciones de pequeños y medianos empresarios, funcionarios/as municipales.

A ellos se suman organizaciones que trabajan con segmentos específicos: personal del sistema de salud (centros de salud y hospitales), personal del sistema educativo (escuelas, CENS y jardines maternales), discapacidad, colectivo LGBT. 

Entre los informantes clave se cuentan varones y mujeres de diferentes edades (entre 25 y 65 años) con fuerte compromiso social en zonas críticas de áreas urbanas, periurbanas y rurales de 14 de los 18 departamentos de la Provincia: principalmente del Gran Mendoza pero también de Lavalle, Zona Este (San Martín, Junín, Rivadavia), Valle de Uco (Tunuyán y San Carlos) y Sur Provincial (General Alvear y San Rafael). Cabe destacar que no han sido captadas a través del relevamiento algunas zonas de la Provincia que presentan situaciones específicas de vulnerabilidad social como es el caso de ciertas áreas del Valle de Uco, del este provincial (departamentos de Santa Rosa y La Paz) y el Departamento de Malargüe.

Esta nota habla de: