Milei gobierna sin miedo (y sin formas) porque carece de oposición
Aunque 2025 promete ser un año de definiciones políticas, el debate podría centrarse sólo en ser libertario o volver a ser algo parecido al kirchnerismo. Tibios y afines con culpa, AFUERA!
Sin mayores novedades en el armado de los frentes electorales rumbo a las Legislativas del 2025, las definiciones centrales que deberán tomar quienes aspiren a ocupar un cargo tras las comicios, será si acompañan la experiencia libertaria o deciden volver a los tiempos del "Estado presente y coso".
La única certeza, a juzgar por las percepciones de una sociedad fragmentada pero claramente inclinada hacia la derecha conservadora, es que los tibios, grises e indefinidos, no tienen lugar.
La realidad es que el "fenómeno barrial", como lo catalogaron peyorativamente a Milei y a La Libertad Avanza en 2021, sigue gozando de una imagen positiva o de aprobación en su gestión superior al 50%.
Por caso, un relevamiento de la encuestadora Casa Tres indica que si se repitiera el escenario del último balotaje del 2023, en el que se enfrentaron Javier Gerardo Milei y Sergio Tomás Massa, el líder libertario obtendría el 53,83% de los votos vs 46,17% del excandidato de Unión por la Patria.
El dato más fuerte es que, a 15 meses de ballotage y con un ajuste tremendo de la economía, el 84% de los encuestados no está arrepentido de su voto a Presidente.
¿Estamos cada vez más conservadores?
Otro dato que puede aportar luz sobre "las formas y el fondo" de Milei, pasa por los temas de agenda y qué nivel de aprobación tienen para el electorado.
Según los datos de Casa Tres, si se compara el mandato de Mauricio Macri contra el mandato de Javier Milei, las reformas planteadas para virar hacia la derecha liberal, tienen mayor nivel de aprobación durante el curso de la gestión libertaria.
En la actualidad 72% de los encuestados, está a favor de cobrar los servicios de salud pública a extranjeros, vs el 56% de aprobación en 2018; 45% aprueba la privatización de Aerolíneas Argentinas vs el 21% que apoyaba en 2015; el 61% de los encuestados se manifestó a favor de eliminar las PASO vs el 25% que apoyaba la medida en 2022.
Lo que no pega con el sentir popular, es claramente lo que afecta al bolsillo. Aunque creció, del 27% al 33%, la mayoría de los encuestados no está de acuerdo con aumentar las tarifas para mejorar el servicio.
Congreso, sin mayoría propia pero con agenda "popular"
Aunque el oficialismo no pueda lograr quórum propio o hacer funcionar el Congreso como una escribanía, sí logra consenso popular en su agenda de temas. Al menos, así se percibe durante las sesiones extraordinarias.
De las 4 iniciativas planteadas en el temario, 3 gozan de un nivel de aceptación superior al 60%: Juicios en Ausencia (71%); Ficha Limpia (69%); Eliminación de las PASO (62%)
Sí es cierto que las postulaciones de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia, no generaron simpatía y apenas el 21% se manifestó de acuerdo y 40% en desacuerdo.
Oposición se busca
Por último, el escenario político nacional indica que a Javier Milei no le aparece competencia cercana en el corto plazo.
Aunque el espacio favorito para confrontar desde LLA es el kirchnerismo, al cierre del 2024, el 43% de los encuestados no identificaba un líder opositor.
El segundo puesto, es ocupado por la exvicepresidente, Cristina Fernández de Kirchner con apenas el 29% y tercero el gobernador bonaerense, Axel Kicillof con el 14%.
Con todo, si la economía muestra signos de estabilidad, crecimiento y el gobierno sigue exhibiendo logros excepcionales como seguir disminuyendo mes a mes la tasa de inflación, parece complicado que alguien opuesto al modelo libertario pueda plantarle cara a La Libertad Avanza en las Legislativas del 2025.