YPF finaliza el "Plan Andes" con la cesión del clúster Sur

El Gobierno de Mendoza aprobó la cesión de las áreas maduras del clúster Sur a las empresas Quintana Energy Investments, Quintana E&P Argentina, Compañía TSB y Gas Storage and Midstream Services. Con este traspaso cierra el proceso del Plan Andes

Tras la publicación en el Boletín Oficial de este jueves de la Resolución 28 del Ministerio de Energía, la petrolera YPF logró cerrar el "Plan Andes" por el cual cedió todas sus áreas maduras en la provincia, para centrarse en la explotación de Vaca Muerta.

El Gobierno de Mendoza autorizó a YPF a ceder el 100% de su participación en las áreas "Chihuido de la Salina", "Chihuido de la Salina Sur", "Altiplanicie del Payún", "Cañadón Amarillo" y "El Portón". Además, transferirá el 14,2% de su participación en "Confluencia Sur", cuyo operador actual es Aconcagua Energía.

Las concesiones pasarán a manos de un consorcio conformado por varias empresas:

  • Quintana Energy Investments (79%)
  • Quintana E&P Argentina (10%)
  • Compañía TSB (10%)
  • Gas Storage and Midstream Services (1%)

La resolución detalla que las empresas han cumplido con los requisitos legales y administrativos necesarios para la cesión, incluyendo la presentación de documentación sobre su capacidad jurídica, técnica y financiera. 

Se destaca que Quintana Energy Investments SA y Gas Storge and Midstream Service SA fueron constituidas recientemente, el 12 de agosto de 2024, por lo que sus estados contables son preliminares. Además, se ha proporcionado información sobre la titularidad de las áreas a ceder, inventarios de pozos y pasivos ambientales, así como la minuta de la escritura de cesión.

Para el Gobierno, el Clúster Sur representa un bloque estratégico para el desarrollo energético provincial. Actualmente, la producción de las seis áreas transferidas es la siguiente:

  • Cañadón Amarillo: 155 m³/d
  • Altiplanicie del Payún: 25 m³/d
  • El Portón: 2 m³/d
  • Chihuido de la Salina: 50 m³/d
  • Chihuido de la Salina Sur: 35 m³/d
  • Confluencia Sur (no operada): 130 m³/d

Según el Gobierno, esta transferencia permitirá que operadores especializados maximicen el potencial de los yacimientos, asegurando inversiones estratégicas que fortalezcan la producción y fomenten la exploración en áreas clave.



Esta nota habla de: