La petrolera estatal YPF obtuvo una ganancia de 4.654 millones de dólares en 2024, de la mano del fuerte crecimiento del megayacimiento no convencional de Vaca Muerta, informó la compañía.
El Gobierno de Mendoza aprobó la cesión de las áreas maduras del clúster Sur a las empresas Quintana Energy Investments, Quintana E&P Argentina,
Compañía TSB y Gas Storage and Midstream Services. Con este traspaso cierra el proceso del Plan Andes
El Grupo Quintan obtuvo 30 millones de dólares de la trader internacional Tranfigura para adquirirlas áreas Estación Fernández Oro (EFO) en Río Negro; y el clúster Mendoza Sur.
El Ministerio de Energía y Ambiente autorizó la cesión de las áreas Barrancas, Vizcacheras, La Ventana, Mesa Verde, Ceferino y Río Tunuyán. Implica la transferencia del 100% de la participación de YPF S.A. en el marco del Plan Andes y sigue el modelo de revitalización de campos maduros.
Se estima en 10 millones de toneladas al año. La petrolera de mayoría estatal dará otro paso clave para su proyecto de licuefacción de gas de Vaca Muerta. El país asiático busca mayor cooperación en la industria letífera local.
El 18 de este mes se intimó a la empresa a presentar un plan de trabajo de remediación "improrrogable" en el término de 5 días. YPF presentó un plan que incluye auditorías del CRICYT y sistemas de extracción del pasivo que no afecten la flora y la fauna.
Se trata del menor incremento de los últimos 12 meses, en tanto los combustibles en el mercado local ya alcanzaron su paridad con los valores internacionales.
La petrolera estatal consolida su estrategia de optimización con la aprobación de cesiones en Río Negro y Chubut, ampliando el alcance a 25 áreas convencionales en cuatro provincias y abriendo nuevas oportunidades en Tierra del Fuego.
El Sindicato de Petroleros Jerárquicos, conducido por Julián Matamala advirtió que el traspaso de las áreas maduras de YPF en Mendoza, pone en riesgo la continuidad de empleos
La primera etapa implica una capacidad de licuefacción de 10 millones de toneladas al año (MTPA); la firma del acuerdo definió la salida definitiva de la petrolera malaya Petronas.
Con la firma de este acuerdo, PCR asume el rol de operador y concesionario de las áreas de Llancanelo, incluyendo todos los activos asociados para su explotación
En la Resolución publicada hoy se deja aclarado que los nuevos montos serán cobrados a partir del 1 de enero próximo, de acuerdo al 40% del valor de un litro de nafta en YPF.
El ingeniero Horacio Marín integrará un panel con autoridades provinciales y nacionales para analizar las oportunidades y desafíos de la energía en Argentina y el potencial en Mendoza. Será el 22 de noviembre, desde las 17, en la Facultad de Ciencias Económicas.
YPF sigue avanzando con su plan de focalizar los esfuerzos de la compañía en los proyectos de shale oil, particularmente en Vaca Muerta. Para esto planea desprenderse también de algunas de sus subsidiarias, para poder así focalizar todos sus esfuerzos en los segmentos clave de la compañía.
Horacio Marín habló en el Rotary de Buenos Aires, donde dijo -ante una consulta de Memo- que espera llegar a fin de año con la transferencia de todas las áreas ya concluido. El CEO tiene un plan general por ocho años que espera concluir con la exportación de 30 mil millones de dólares. Escribe Silvia Mercado.
YPF anuncia la venta de su participación en Metrogas para enfocarse en el petróleo. Lo afirmó el presidente de la empresa, Horacio Marín, durante una exposición en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción