Los analistas apuntan que se van no tanto porque operar en Argentina sea un mal negocio, sino por las restricciones para girar al exterior los dividendos.
El Gobierno de Mendoza aprobó la cesión de las áreas maduras del clúster Sur a las empresas Quintana Energy Investments, Quintana E&P Argentina,
Compañía TSB y Gas Storage and Midstream Services. Con este traspaso cierra el proceso del Plan Andes
El Ministerio de Energía y Ambiente autorizó la cesión de las áreas Barrancas, Vizcacheras, La Ventana, Mesa Verde, Ceferino y Río Tunuyán. Implica la transferencia del 100% de la participación de YPF S.A. en el marco del Plan Andes y sigue el modelo de revitalización de campos maduros.
El presidente electo de los Estados Unidos Donald Trump anunció que revertirá de inmediato una prohibición reciente de Joe Biden de perforar en alta mar.
Argentina alcanzó niveles récord de producción de petróleo y gas en 2024, con un superávit energético de USD 2.758 millones y obras clave en infraestructura energética.
En agosto, PCR había adquirido las áreas ubicadas en Malargüe y este viernes consiguieron la Resolución 335 de Energía y Ambiente, que con la firma de Latorre, autoriza a YPF a avanzar con la cesión. De qué se trata.
La ministra de Energía y Ambiente dio detalles del mapa petrolífero de Mendoza. Lo hizo en diálogo con Gabriel Conte y equipo en el programa "Tenes que saberlo".
Así, el barril Brent, de referencia en Europa, pierde un 2,04%, hasta los 77,46 dólares, y el barril West Texas, de referencia en EEUU, cede un 2,17%, hasta los 73,92 dólares.
La escalada del conflicto militar entre Irán e Israel podría provocar el restablecimiento de las sanciones estadounidenses a las exportaciones de petróleo iraní, haría subir aún más los precios.
El anuncio de una posible reducción de hasta 3% en los precios de las naftas y el gasoil se enfrenta a dudas, ya que el precio del petróleo Brent recuperó su tendencia a la suba y la inminente actualización de los impuestos a los combustibles anunciada para octubre podría neutralizar cualquier descenso.
Según datos de la Secretaría de Energía, la producción de petróleo en el país superó los 143 millones de barriles en los primeros siete meses del año, un desempeño que no se veía desde 2004.
La diputada del Frente Renovador, Gabriela Lizana, pidió explicaciones al ministerio de energía y ambiente, tras la denuncia realizada por productores de Lunlunta.