Roger Zaldivar: "Hoy todos los grandes avances son interdisciplinarios"

El oftalmólogo mendocino Roger Zaldivar fue reconocido como uno de los 50 mejores del mundo por su desarrollo en el campo de la innovación tecnológica y contó cómo son los avances en los que se encuentra trabajando, como la inteligencia artificial.

Conte, Arguello y Fernández

Un mendocino reconocido en el mundo y destacado por su labor es Roger Zaldivar, quien fue reconocido internacionalmente como uno de los 50 oftalmólogos más destacados del mundo. En diálogo con Gabriel Conte, Evangelina Argüello y Ariel Fernández Lavilla en "Tenés que saberlo", por Radio Post 92.1, el médico comentó en qué consisten sus investigaciones vinculadas con la innovación tecnológica y cómo aplicarlas en el campo de la medicina.

"Estoy muy contento. Obviamente estas no son cosas que a uno le pasan todos los días. No me lo esperaba, soy sincero. Lo tomo como tal: un mimo muy importante, una motivación a seguir laburando firme, sobre todo por mi equipo, que se pela el lomo. Tengo un equipo tremendo de ingenieros, de programadores y estas cosas son muy lindas para compartir con la gente", comentó Zaldivar.

El oftalmólogo señaló que el gran salto de los últimos años ha sido poder sentarse a la mesa con ingenieros o matemáticos, entre otros profesionales: "Todos los grandes avances hoy no se dan con los médicos, todo es interdisciplinario. El gran salto que hemos dado en la última época es justamente sentarnos en la misma mesa con ingenieros, con matemáticos y físicos, plantearnos problemas y resolverlos en conjunto. Nosotros tenemos un límite y ese límite, cuando vos entendés lo que buscás y te rodeás con la gente correcta, obviamente se empiezan a abrir puertas que uno no tiene ni el más mínimo conocimiento".

Roger Zaldivar ya es uno de los 50 oftalmólogos más destacados del mundo

En referencia al software desarrollado, Zaldivar explicó que el punto principal es la recolección de data: "La data que juntamos es muy ordenada, está sumamente filtrada y nos permite que sea muy confiable. Esa data, que nosotros le decimos ‘data calidad triple A', cuando uno empieza a procesarla y a trabajarla, permite lograr modelos predictivos y trabajar con distintas herramientas, como inteligencia artificial. En este caso Guru, que es lo que más se ha ponderado de lo que hemos hecho, es básicamente para elegir el tamaño ideal del lente. Hay un tipo de lente intraocular, que es como si fuese un lente de contacto, que mi viejo fue pionero en esto, en 1993 puso el primero y yo me he metido mucho en eso. El gran escollo de esa técnica era que no se sabía exactamente el tamaño que había que colocar adentro del ojo. Es muy crítico el tamaño y siempre fue la debilidad, lo que le faltaba para hacer una técnica absolutamente universal y poder usarla tranquilamente".

En esa línea, amplió: "Hoy, con estos grandes avances que hemos hecho en los últimos tres años, estamos controlando ese tamaño, lo que termina siendo la distancia del lente con el cristalino lo podemos predecir de una manera muy fina y eso ha hecho que la técnica se popularice y sea más masiva. Por eso el reconocimiento que estamos teniendo y por supuesto que es muy importante para la oftalmología".

En referencia al uso de la inteligencia artificial, el médico señaló que existen diferentes modelos y señaló una llamada Deep Learning, que plantea soluciones que a veces uno no entiende: "Obviamente es una alternativa y de hecho hacemos varias cosas con eso, el problema es que necesitás muchísima data para que sea válida. Después hay otro modelo que se llama Machine Learning, en donde uno va entrenando con resultados y de alguna manera va moldeando la cosa. Nosotros utilizamos la mayoría, pero lo importante es el foco: si hay algo que nos ha caracterizado a mi padre y más que nada al instituto, es que nos hemos enfocado mucho en lo que hacemos, en lo que conocemos. Zapatero a sus zapatos, como dice el dicho y básicamente yo lo que he hecho es continuar el área de investigación que tenía mi viejo y meterme de lleno dentro. La verdad es que lo disfrutamos muchísimo, es algo que lo estamos haciendo con mucha pasión".

"Cambio de época": lo más pronunciado en el Foro de Inversiones de Mendoza

Finalmente, Zaldivar comentó que la tecnología creada ya se está esparciendo por el mundo a un ritmo increíble: "Hoy estamos en más de 80 países y tenemos pedidos de todo el mundo. La verdad que estamos haciendo la implementación en todos lados del software, junto con distintos equipos médicos que nos están ayudando, que son los que proveen el ultrasonido, que es en lo que se basa nuestra inteligencia artificial, pero estamos creciendo a 10 o 15 clínicas por semana. Así que está realmente muy bueno", concluyó.

Esta nota habla de: