Lombardi: "Los mejores funcionarios son aquellos que combinan capacidad política con capacidad técnica"
El presidente de la Unión Cívica Radical en Mendoza Andrés Lombardi habló sobre las reuniones que se dieron este fin de semana, sobre un posible acuerdo con La Libertad Avanza y qué va a pasar con las PASO a nivel provincial.
El año electoral ya se empieza a palpitar en los diferentes espacios políticos y el radicalismo mendocino ya puso primera con eventos importantes en la provincia. El presidente de la UCR Andrés Lombardi habló con Gabriel Conte, Evangelina Argüello y Ariel Fernández Lavilla en "Tenés que saberlo", por Radio Post 92.1, y se refirió a las reuniones que sostuvieron el fin de semana, las PASO y una posible alianza con La Libertad Avanza.
"Es continuidad un poco del trabajo que hicimos durante el 2024, encuentros de la juventud muy interesantes, con mucha participación de los jóvenes. Estaban todos los departamentos, con una buena delegación de cada uno de ellos y estamos siempre tratando de fomentar la capacitación de los jóvenes para generar equipos técnicos políticos para que se puedan hacer cargo de la gestión", comentó Lombardi.
El presidente de la UCR Mendoza explicó que se habló de temas muy técnicos pensados para la gestión provincial: "En este caso se habló mucho sobre logística, sobre finanzas, sobre la inserción de Mendoza en el mundo. Son temas fundamentalmente apuntando a una gestión provincial y por supuesto algún espacio para gestiones municipales. Creo que es muy importante que el radicalismo y Cambia Mendoza esté permanentemente formando nuevos cuadros que puedan ir renovando y oxigenando la gestión provincial".
El gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo participó de los encuentros a través de un video: "Los mejores funcionarios son aquellos en los cuales logramos combinar capacidad política con capacidad técnica. No sirven los técnicos que no entienden de política, ni tampoco los políticos sin la verdadera formación técnica", señaló Lomabrdi.
Qué pasa con la UCR en San Rafael
Tras el evento con la juventud en San Martín, Lombardi participó de un almuerzo en San Rafael, donde marcó que se está dando "un proceso distinto": "San Rafael estaba muy cruzado por los sectores internos, por disputas internas. Creo que ha madurado esa situación y actualmente estamos trabajando en conjunto todo el equipo del radicalismo y Cambia Mendoza en un solo equipo, poniendo por delante los objetivos grupales y no los objetivos individuales o sectoriales. Eso ha sido muy bueno y eso es lo que te permite dar fuerza después cuando uno convoca a los referentes, a los dirigentes del territorio, que ven que hay unidad, que hay trabajo conjunto. Eso te da mucha fuerza y mucho entusiasmo, porque creemos que San Rafael tiene que integrarse a los temas de gestión provincial, tiene que tener una participación más activa y necesitamos que ese municipio, que es importante en el sur mendocino, se involucre en cambios que se están dando en el resto de la provincia".
Petri por un lado, Cobos por otro
Sobre la disputa en sí la UCR debe ir junto al PD y a La Libertad Avanza en las próximas elecciones (con Luis Petri y Julio Cobos como últimos protagonistas), Lombardi señaló que son posturas que se dan como tantas otras dentro del partido: "La opinión de Luis (Petri) la conocemos desde hace tiempo. De hecho, Luis es radical y forma parte del gobierno de Milei, con lo cual era algo razonable. Julio (Cobos) siempre ha sido un dirigente que ha tenido sus opiniones propias, con mucha capacidad de contacto o de clima de la ciudadanía, un dirigente histórico. Pero es una opinión más dentro de todo el bagaje de opiniones que hay en el radicalismo. Por supuesto a eso hay que darle tiempo, no hay que tomar decisiones apresuradas y queda, por último, escuchar cuál es la opinión del gobernador, que quién conduce es Alfredo Cornejo desde el 2015 este proceso".
¿PASO sí o no?
Por otro lado, el presidente de la Cámara de Diputados de Mendoza se refirió a las PASO y si bien señaló que todavía no está definido qué pasará a nivel provincial, si marcó las posturas que hay respecto al tema: "Las PASO han sido un avance institucional para la provincia y para el país que ha permitido que la ciudadanía elija quiénes son los candidatos que van a ir a la elección general y eso ha mejorado la oferta electoral. Ha permitido democratizar a los partidos políticos, ha permitido que esa cúpula que a veces se daba en algunos partidos y que estaban alejados de los pensamientos de la sociedad pierdan en poder y que sea la sociedad la que se exprese al respecto. Pero también aceptamos y reconocemos que hay una gran mayoría en la opinión pública que no tiene ganas de ir a votar a unas PASO o que haya muchas elecciones, eso lo tenemos bien claro".
A su vez, señaló que con la boleta única ya se realizó un ahorro importante en cuanto al costo: "Con la incorporación de la boleta única papel, que era el gran costo que tenía, se simplificó, es mucho menor ahora. En la provincia de Mendoza, el gobierno no financia las campañas, que era algo que sí hacía el gobierno nacional. Financiaba alguna parte de la pauta publicitaria y la impresión de las boletas. Cuando sacamos el costo de la boleta, baja muchísimo el costo de las PASO. Y el otro tema es que la misma ley nacional de boleta única papel no permite que haya una sola boleta única, sino que va a haber dos. Con lo cual lo mismo va a haber que imprimir un juego de boletas adicional, hay que tener un sistema de urnas distinto. El costo ha disminuido muchísimo, pero reconocemos esta opinión mayoritaria en la sociedad y creo que es un tema a resolver".
Radicalismo por dos: jóvenes en San Martín y cumbre en San Rafael
Finalmente, Lombardi señaló que es difícil hablar con los dirigentes de La Libertad Avanza de los departamentos porque son gente nueva, sin mucho perfil y no son "liderazgos claros" y que es probable que el posible acuerdo venga desde el gobierno nacional: "El proceso de La Libertad Avanza en Mendoza ha ido sufriendo vaivenes en su formación. Es más clara la vinculación por ahí con el gobierno nacional, en donde se sabe claramente quiénes son los que definen la línea política, es más por ese lado que por el lado territorial. Creo que hay una concentración en la toma de decisiones dentro de La Libertad Avanza que lleva a ese escenario. Obviamente reconocemos quiénes son los que conducen y el gobernador y varios legisladores nacionales tienen diálogo con Facundo Correa Llano, pero es muy centralizada la toma de decisiones", concluyó.