Inteligentes artificiales ¡Vamos al grano!: "ChatGPT"
El tiempo es veloz para bajadas, copetes y darles vueltas a la nota. Hablaremos de la Inteligencia Artificial y ChatGPT. Hay que hacerlo rápido porque la nota pronto estará desactualizada.
La IA nos está cambiando todo. Absolutamente todo. Hasta la forma de comunicarnos. Algunas personas suelen relacionar la inteligencia artificial con robots que acabarán dominando el mundo. Los menos apocalípticos, piensan a la inteligencia artificial como una herramienta que hoy puede ayudarles en sus tareas. Y un tercer grupo que ignora completamente de lo que estamos hablando.
Esta nota está dirigida a ese tercer grupo y en tono totalmente desesperado les decimos que la IA lo está cambiando todo a pasos ¡vertiginosamente acelerados!. Para ellos, para quienes vean la IA como algo muy lejano, les podemos afirmar que está tan lejos como la distancia entre el celular de su mano.
Hoy mismo, ese celular (el suyo), seguramente contiene inteligencia artificial que usted desconoce. Y si usted observa lo que ese Smart phone hace con usted (o sus hijos) ya tiene una respuesta de lo que la IA puede hacer con nosotros. Las reflexiones del caso las dejo a su criterio. Lo cierto es que aquí, hoy, en nuestra provincia hay muchísimas personas, instituciones y empresas experimentando la inteligencia artificial en sus trabajos. Se están gestando cosas muy lindas, asombrosas, dignas de que alguien las divulgue. ¡Para eso también estamos!
Es fácil asociar IA a ChatGpt. Tal vez es lo primero que se nos ocurre cuando nombramos a la IA. Pero existen cientos de empresas, aplicaciones y distintos modelos de IA que iremos conociendo en próximas columnas. Pretendemos que esto sea lo más parecido a una invitación a utilizar la IA mostrando algo de información, ejemplos de casos reales, tips y algunas ideas para tener esta herramienta digital de nuestro lado. Como un secretario, como un copiloto o un simple "che pibe".
La IA está en Mendoza desde hace un buen tiempo Una de las claves es la personalización que podemos lograr con la IA. Por ejemplo, una búsqueda en Google sobre como realizar un entrenamiento de mountain bike. El buscador nos arrojaría información desordenada y un listado de sitios web donde buscar información al respecto.
Perderíamos tiempo seleccionando esa información y esquivando sitios patrocinados, entre otras cosas. Sin embargo, si utilizamos chatgpt podríamos indagar lo mismo con resultados muy cercanos a lo esperado. Para que no queden dudas, Google no ha muerto (por el momento).
En lo particular continuamos utilizándolo para búsquedas concretas como direcciones web, comercios, imágenes, mapas, etc. Para todo lo demás... está la IA.
La clave del chat es la conversación
El poder está en nuestras palabras Chat es conversación, no solo preguntas. Entonces la calidad de las respuestas dependerá ampliamente de la calidad de la charla y de la información que brindemos en ella. Supongamos que el lector es un cuarentón/a que quiere correr una carrera de mtb y que lo quiere hacer de una manera participativa más que competitiva.
Podemos preguntar a chatgpt algo como lo siguiente: "Podrías brindarme un plan de entrenamiento de Mountain Bike?" Aunque sugerimos transformar esa pregunta en una charla. Que estará repleta de datos, información y pistas que deberíamos de darle a nuestro interlocutor digital para que su respuesta esté al nivel que deseamos.
Por ejemplo: "Hola. Necesito que te pongas en el rol de experto entrenador de Mountain Bike y me brindes un plan de entrenamiento de 3 meses para mi, que tengo 45 años, y deseo correr una carrera de mountain bike por etapas, de 5 días, con circuitos en su mayoría de alta montaña, con 90% de senderos de tierra y 10% de calles rurales de tierra, con altimetría variable que va desde los 200 msnm a los 2500msn".
También podríamos agregar un pedido sobre nutrición, plan de descanso y lo que imaginemos. Cabe aclarar y resaltar que siempre la información que nos arroje hay que chequearla. Primero no quedarnos con el primer resultado, cuestionar a la misma IA absolutamente todo lo que nos arroja como respuesta. Recordemos que será una charla, no una sola pregunta y una sola respuesta. Cuestionarla sobre los días de entrenamiento, alternativas de ejercicios, combinación de ruta y senderos. En fin. Mientras más inteligente sea nuestro modo de encarar esa charla, más inteligente serán las respuestas. Luego es recomendable, en el caso del ejemplo, chequearlo por un profesional o especialista (deportólogo, profesor, nutricionista).
Con esto no queremos decir que la IA reemplace a un profesor de mtb, a un deportólogo y a un nutricionista. Si estos profesionales también usan la IA, podrán hacer su tarea de una manera más sencilla, rápida, fácil y personalizando sus esquemas de trabajo simplemente utilizando la IA. Utilizarán mejor su tiempo haciendo trabajo de campo y dejando que la IA lidie con la tarea de oficina.
En su caso, si usted, no quiere ganar una carrera de Mountain Bike, solo quiere participar de una manera amateur, no quiere o no puede entrenar con un profesor, no tiene tiempo ni dinero para hacerlo y simplemente quiere correr una carrera sin morir en el intento, le presento a su nuevo entrenador físico, experto en mtb, con especialización en nutrición deportiva: ¡ChatGPT! En el caso que usted sea profesor. Podrá usar chatgpt de la misma manera o mejor aún. Adquirir aplicaciones "chipeadas" con IA que harán de su trabajo una exquisitez. En absolutamente todos los rubros pasa lo mismo. Y por ahora, en el final del proceso de búsqueda es chequear la información una y varias veces.
Por ahora, seguiremos necesitando un profesional o un humano para que esa información sea auditada, editada o en el mejor de los casos aprobada. Si no contamos con un profesional que avale, sería bueno quedarnos siempre con un pequeño margen de duda. Es lo mismo que ha pasado con internet desde sus inicios. En otras columnas hablaremos sobre cómo usar el PROMPT, (preguntas o como encarar las charlas con la IA) estos son simplemente ejemplos para que usted se anime a usar la IA. La biblia, el calefón y el cura con IA Los rubros de aplicación son insólitos y diversos.
Para que usted vea el poder de la IA no podemos dejar de mencionar como un sacerdote podría basarse en la IA para su homilía. El mismo podría solicitar a chat GPT algo como lo siguiente: "Hola. Necesito que me respondas como experto en teología y me digas como puedo enriquecer la homilía de hoy que habla del salmo 34:14. con versículos relacionados a ese salmo" .
Inmediatamente la IA responderá con una docena de versículos que hablan del tema. Los cuales el sacerdote podrá ordenarlos, descartar algún error y generar nuevas ideas para que con su conocimiento organice su homilía de una manera más fácil y rápida. No podremos reemplazar al cura pero podríamos colaborar un poquito con su memoria, ya que la biblia tiene entre 1500 y 2000 páginas y aproximadamente 33.000 versículos. En este caso, el del cura, que requiere de un análisis mayor. Yo le recomendaría que use PERPLEXITY. Se trata de otra herramienta de Inteligencia Artificial ideal para investigadores, periodistas, educadores y profesionales que requieren de datos confiables.
Se resalta en este modelo la capacidad de su "Deep Research" en los análisis de distintas fuentes según el tema que le confiemos.
Son inteligentes, mendocinos y nada de artificiales
Disponemos de un caso concreto para demostrarles que la IA está entre los mendocinos desde hace tiempo. Es el caso del Dr. Fabian Cremaschi (VER LINK). Especializado en Neurocirugía Estereotáctica, Funcional y Neuromodulación. Hoy convertido en un referente de la aplicación de inteligencia artifical y realidad virtual en la medicina.
Cremaschi es fundador y CEO de , (LINK: https://www.neurality.tech/es) una empresa dedicada a la creación de simuladores de realidad virtual asistidos por IA para la formación médica y la investigación clínica. La palabra simulador hoy tal vez esté de moda de la mano de Colapinto y la F1.
Ahora imagine un cirujano entrenando con un simulador una operación de alta complejidad. Cremaschi y su equipo utilizan la IA en modelos que reducen los riesgos y errores al momento de realizar un procedimiento médico. Inflemos el pecho juntos. Es mendocino, usa la IA y es referente en el mundo (al igual que Colapinto).
Links mencionados: Chat GPT https://chatgpt.com/ Perplexity https://www.perplexity.ai/ https://www.neurality.tech/es Fabian Cremaschi https://www.neurocirugiamendoza.com.ar/curriculum-vitae-fabian cremaschi/#formulario