Garrafas: cuál es el precio y qué opciones existen para poder acceder
El vendedor de gas envasado (o garrafero) Gustavo Galdames habló acerca de la alternativa envasada del gas y comentó que, si bien no está confirmado, se rumorea que puede haber aumentos antes del comienzo del invierno.
No todas las viviendas tienen acceso a la conexión de gas natural y es por ello que las garrafas siguen siendo una buena alternativa para poder acceder al servicio. El vendedor de gas envasado Gustavo Galdames habló con Gabriel Conte, Evangelina Argüello y Ariel Fernández Lavilla en "Tenés que saberlo", por Radio Post 92.1, y dio precisiones vinculadas al comercio y uso de dicho servicio.
"Estamos tratando de llevarla, vamos a ver qué pasa este invierno, por lo menos producto hay. La garrafa de diez kilos hoy está en $16.000 en depósito. Hay gente que la está recibiendo con el subsidio nacional. Acá hay un programa que se llama ‘Garrafa en tu barrio', lo hace el gobierno a través de todas las municipalidades y creo que está en algo de $7.000 o $7.500. Al liberarse el precio del butano, que es lo que lleva la garrafa, ahora hay gas. El precio de por sí es paridad de exportación, entonces nos han avisado que todos los meses hay aumentos. Nosotros desde febrero que no tenemos aumento. En marzo no aumentó, abril hasta ahora no se sabe nada, pero posiblemente haya un aumento", señaló Galdames.
El comerciante señaló que, para pasar un invierno, una familia tipo consume varias garrafas: "Una familia tipo para pasar el invierno, con estufa y todo, en estufa sola son cuatro garrafas al mes. Para cocinar, cada veinte días una garrafa de 10 kilos se va. Cocinar, el termotanque, o el calefón instantáneo, que esos son los que gastan más. A veces ocupan el horno para calefaccionar y consumen mucho, es un error. Yo paso días exclusivos, pero a veces el cliente o el comercio se quedó sin gas: a lo mejor tuvo tres o cuatro días las garrafas que no se movieron y apretó el frío dos minutos y en una hora se acabaron y tenés que volver a reponer".
A su vez, marcó que el envase solo ronda los $120.000: "Una garrafa tenés que cuidarla como oro. Hay robo de garrafas, normalmente tendría que estar afuera la garrafa o el cilindro de 45, en gabinetes diseñados especialmente para eso. El tubo más grande es el de 45 kilos, que es gas propano, no es el mismo de la garrafa, es de mejor calidad. Un tubo de eso está en $57.000. Tiene mejor calorías, es mejor producto, la llama del propano es un color azul, mientras que el butano, que es el de la garrafa, tiene un color medio amarillento, azul con amarillo".
Además, comentó que hace algunos años volvieron a utilizarse las estufas garraferas, aquellas trasladables con rueditas y señaló que, si uno comenzó con tubo, puede instalar una garrafa, pero no al revés: "Si empezaste con un tubo, le podés poner garrafa a la conexión de los tubos, porque van afuera con un gabinete, con reguladores especiales, con chicotes de bronce, que son adecuados al cilindro de 45. Pero no podés hacerlo al revés: empezar de una garrafa y poner un tubo con manguera. En la garrafa y el tubo, las válvulas son similares, las roscas son iguales, pero el tubo al tener más calorías necesita una válvula alivio, que va atrás. Entonces, cuando hace mucho calor, si el tubo levanta mucha presión esta válvula de alivio descarga un poco, alivia. Necesitás que esté afuera, no puede estar adentro".
Por otro lado, señaló que una garrafa tiene una vida útil de 10 años y que allí se vuelve a rehabilitar si está en condiciones: "Cada diez años se hace una reprueba hidráulica. Normalmente cuando las garrafas son nuevas de este año, tienen vencimiento a 2035. Cuando encontrás una garrafa que dice vencimiento 2025, es que está fabricada este año. Después te encontrás con garrafas que son rehabilitadas, que tiene dos chapitas adentro del cuello donde uno agarra: una es la tara del envase, lo que pesa el envase solo, y después tenés el vencimiento. Los colores son el color de cada empresa, la Secretaría de Energía le designa un color a cada empresa".
Además, señaló que algunas personas prefieren ir a buscarla para ahorrar dinero y que otros prefieren que se las lleven puerta a puerta: "Hay mucha diversidad de clientes, hay mucha gente que ha hecho en fondo de su casa un departamento, lo alquilan y no pusieron nunca gas natural. Ahí ponen una garrafa o un tubo".
Galdames comentó que hay rumores de que el precio suba antes del comienzo del invierno: "Yo he estado en comunicación con Buenos Aires, con la empresa, y hasta ahora no tienen ninguna novedad de aumento. Pero eso puede ser hoy me dicen que no y mañana capaz que me dicen que sí. Los rumores están que sí, que aumenta, pero hasta ahora no se sabe nada".
Finalmente, señaló que su trabajo termina una vez que entrega la garrafa: "Uno trata de brindar el servicio de bajarle la garrafa, ir y entregarle la la garrafa en su puerta. No es el trabajo nuestro conectarlo, porque a veces te podés encontrar con algún artefacto que no está en condiciones y no es nuestra tarea: nuestra tarea es entregar el producto y que ellos se hagan cargo de la conexión", concluyó.