Las acciones argentinas en Wall Street subieron un 9% tras la asunción de Trump
En paralelo, los bonos argentinos en dólares registraron un avance de hasta 1,8%, mientras que el riesgo país, medido por el JP Morgan, se mantuvo en 638 puntos básicos.
Al cierre del mercado, las mayores alzas en los ADRs argentinos correspondieron a Edenor, con una suba del 9,4%; seguida por Corporación América (8,5%), Central Puerto (7,1%), BBVA (6,6%), Banco Supervielle (6,1%), Cresud (5,4%) y Telecom (5,1%).
En el mercado de divisas, los dólares financieros mostraron un comportamiento mixto. El contado con liquidación (CCL) retrocedió un 0,7% y se ubicó en $1187,52, mientras que el MEP experimentó una leve suba del 0,1%, alcanzando los $1167,61.
Por su parte, el índice S&P Merval, principal indicador bursátil local, subió un 3,3% hasta alcanzar los 2.619.719,26 puntos básicos. Entre las acciones líderes que registraron mayores subas se destacaron Central Puerto (9,1%), Edenor (7,2%) y BYMA (5,8%).
El Bitcoin se mantiene estable tras alcanzar un nuevo máximo
En el mercado de criptomonedas, el Bitcoin, la divisa digital más representativa, operó en torno a los US$103.200. En la jornada del lunes 20 de enero, la criptomoneda llegó a un máximo de US$109.240, reflejando la volatilidad propia del sector.
Cotizaciones del dólar este 21 de enero
En el mercado cambiario, el dólar MEP cotizó este martes 21 de enero a $1167,61, mientras que el contado con liquidación (CCL) bajó un 0,7%, situándose en $1187,42. De esta manera, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista, fijado en $1046, se ubicó entre el 11,69% y el 13,42%.
El riesgo país se mantiene estable
El riesgo país, indicador elaborado por JP Morgan que mide la confianza de los inversores, se mantuvo estable en 638 puntos básicos. Desde el inicio del 2025, el índice aumentó cinco unidades, tras haber comenzado el año en 635 puntos.
Cotizaciones del dólar oficial y el blue
En el mercado oficial, el dólar sin impuestos cotizó en el Banco de la Nación Argentina (BNA) a $1026,50 para la compra y $1066,50 para la venta.
Por otro lado, el dólar blue registró una baja de cinco pesos, operando a $1215 para la compra y $1235 para la venta en la Ciudad de Buenos Aires. Con esta cotización, la brecha con el tipo de cambio mayorista se ubicó en el 18,07%.
Finalmente, el dólar ahorro y tarjeta cerró en $1386,45 en el BNA, reflejando un recargo del 30%, impuesto desde el 23 de diciembre tras la eliminación del impuesto PAIS. La cotización se compone del precio del dólar oficial más la retención del 30% en concepto de anticipo de Ganancias, según los cambios fiscales vigentes.