¿Cuáles son los productos alimenticios que aumentaron por encima de la inflación en 2024?

De acuerdo a los datos de Coninagro, 4 productos de la canasta de alimentos tuvieron incrementos por encima del 117,8% que creció el IPC durante los 12 meses del 2024.

Hernán Bitar

Con los datos cerrados del 2024, Coninagro elaboró un informe con las principales variaciones que tuvieron los alimentos. Sólo 4 productos de la canasta de alimentos, subieron por encima del IPC acumulado el año pasado.

En términos interanuales, la inflación de los alimentos mostró un incremento del 94,7%, lo que implica 23 p.p por debajo de la inflación general.

Sin embargo, los datos de la Confederación Intercoperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro), señala que sólo 4 productos subieron por encima de la inflación, durante los últimos 12 meses.

Los productos en cuestión fueron: 

-Cebolla: Con una suba del 125,2%, precio promedio de $1301 pesos por kg.

-Leche entera en sachet: 136,6%, precio promedio de $1390,60 pesos por litro.

-Queso cremoso: 142,3%, precio promedio de $9634,80 pesos por kg.

-Limón: 292,3%, con un precio promedio de $1472,60 pesos por kilogramo.

Mirá la tabla completa con los precios de referencia:

¿Cuáles son los productos alimenticios que aumentaron por encima de la inflación en 2024?

Salarios:

El informe de Coninagro apunta además que "desde diciembre de 2017 hasta octubre de 2024, los salarios han perdido un 29,9% de su poder adquisitivo".

Se observa un marcado deterioro a partir de octubre de 2023, alcanzando su pico más bajo en enero de 2024 con una caída de -38,9%. Sin embargo, desde entonces, los salarios han incrementado a un ritmo superior al de la inflación, lo que ha logrado atenuar la pérdida de poder adquisitivo.

Pronóstico de inflación:

Por último el informe de Coninagro indica que aunque "el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) estima que la inflación acumulada para los próximos 12 meses alcanzará el 25,9%, desde la entidad tienen una mirada más optimista.

Al respecto señalaron que la inflación de enero se encontraría en torno al 2,5%, con un gradual descenso hacia adelante, y acumulando un 20% para todo el año 2025.

Esta nota habla de: