El crédito favorece la compra de autos y bienes durables, mientras la recuperación del consumo masivo tarda más porque afecta a hogares con menor poder adquisitivo.
De acuerdo a los datos de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada, los salarios tuvieron una sostenida recuperación de poder adquisitivo al término del año pasado vs la inflación de alimentos.
De acuerdo a los datos de Coninagro, 4 productos de la canasta de alimentos tuvieron incrementos por encima del 117,8% que creció el IPC durante los 12 meses del 2024.
Por el lado de las importaciones se establece que alimentos con certificación en países de alta vigilancia podrán entrar sin restricciones al país y serán automáticamente incorporados al Código Alimentario Argentino. En el caso de exportaciones, sólo serán emitidos los certificados que pida el país de destino.
La Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada, realizó una comparativa de precios entre Argentina y Brasil y detectó cuáles son los alimentos que cuestan más caros en nuestro país.
Coninagro elaboró un informe con los productos alimenticios que tuvieron una mayor actualización en los precios durante el último año, los que menos subieron y los que se actualizaron por debajo de la inflación promedio.
Según el Indicador de Precios en Origen y Destino, elaborado por Confederación Argentina de la Mediana Empresa, la participación del productor explicó el 25,4% de los precios de venta final al público.
De acuerdo al análisis de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada, , la inflación de los alimentos fue del 201,4% interanual por debajo de la inflación general que fue del 209,0% al mes de septiembre.
Anualmente en Argentina se desperdician 16 millones de toneladas de alimentos, cantidad suficiente para alimentar a 24 millones de personas durante un año. Esta grave situación ocurre en un contexto donde la pobreza y el hambre están en aumento, con 6 de cada 10 niños sin acceso a las cuatro comidas diarias, el 41.7% de la población viviendo bajo el umbral de la pobreza y el 8.7% en condiciones de indigencia.
La nueva reglamentación establece la obligatoriedad del Carnet para quienes trabajen con alimentos. Para obtenerlo, los interesados deberán completar un curso de capacitación, el cual incluirá contenido sobre alimentos para personas celíacas y tendrá vigencia por tres años.
La Conderación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), elaboró un informe con la evolución de los precios de los "productos de interés", durante los últimos 12 meses.
Una cadena de insólitas afirmaciones fue pronunciada en el canal C5N sobre Mendoza, Conin y Petri por el animador Pablo Duggan. Le respondieron desde la entidad que trabaja contra la desnutrición infantil.
El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación cruzó duramente a la expresidente por sus opiniones respecto a la falta de gas y el escándalo por la acumulación de alimentos destinados a comedores
Según los resultados difundidos por CACE subió la cantidad de unidades compradas respecto del año pasado. El rubro que más vendió fue alimentos y bebidas, seguido de cuidado personal, belleza y construcción