Cuánto se multiplicaron los precios de los agroalimentos en noviembre
Según el Indicador de Precios en Origen y Destino elaborado por CAME, la participación del productor explicó el 23,7% de los precios de venta final.
Según el último Indicador de Precios en Origen y Destino, elaborado por CAME, la participación del productor cayó respecto a octubre y ganó terreno la intermediación en el precio final de los agroalimentos.
En noviembre los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,6 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $3,6 por cada $1 que recibió el productor.
En promedio, la participación del productor explicó el 23,7% de los precios de venta final, un 6,7% menos con respecto al mes de octubre.
La mayor participación del productor en el precio final, se dio en el pollo con el 55,1%, mientras que la menor, fue para los productores de naranjas, con una participación de apenas el 12,9% en el precio final de venta.
Productos con mayores brechas entre origen y destino
Según el informe elaborado por el sector de economías regionales de CAME, la naranja (7,7 veces), la cebolla (7,7 veces), la manzana roja (7,1 veces), la lechuga (6,4 veces) y la zanahoria (6,1 veces), fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.
Productos con menores brechas entre origen y destino
Con 1,8 veces, el pollo fue el producto con la menor brecha del mes, aumentando sus precios al productor (6,2%), pero disminuyéndolos en góndola (2,1%).
Los huevos (2 veces), por su parte, bajaron sus precios en ambos extremos de la cadena: 0,4% en origen y 9,5% en destino.
En relación con los productos frutihortícolas, la frutilla (2,7 veces) y la calabaza (3,1 veces) se incrementaron tanto al productor como al consumidor.
Por último, la leche, con 3,3 veces, disminuyó su precio en destino (0,9%) y subió 3,2% en origen debido a una mejor oferta, provocada por la disminución de vacas lecheras y el incremento de las exportaciones.