La producción de vid creció un 31,9% durante 2024, según el INV

Además, el informe destaca que la uva malbec es la que más creció en todas las provincias ya que una de cada cuatro hectáreas de vid producidas en Argentina corresponde a esa variedad.

La producción de uva creció en Argentina un 31,9% durante el año 2024 y dentro del análisis que hace e Instituto Nacional de Vitivinicultura, la variedad malbec fue la que encabezó ese crecimiento con un total de 4.024.101 quintales, cosechados, concentrando así el 21% del total. 

Además, la cosecha 2024 de esta variedad fue un 24,5% mayor a la registrada el año anterior y se ubica por encima del promedio de los últimos 10 años (3.690.758 qq).

Estos resultados son el reflejo de que esta variedad está "presente en 18 de las 20 provincias argentinas que tienen plantaciones de vid", explica el documento.

 "Es la variedad más cultivada de Argentina y la que más crece a lo largo de los años. La superficie cultivada de esta variedad en todo el país ha aumentado un 19,2% en la última década (+7.578 ha)", ahondaron.

Cómo diseñar un rico Malbec para todos los días - Noticias de Mendoza 

 La misma registra al 31 de diciembre de 2024 un total de 47.064 ha cultivadas, lo cual representa el 23,5% del total de vid del país y "el 42,1% de las variedades tintas aptas para elaboración de vinos y/o mostos".  

En Mendoza esta variedad creció un 16,9%, en San Juan un 37,1% y en el resto del país un 31,5%.

Mendoza tiene la mayor superficie de malbec del país, alcanzando en 2024 las 39.856 ha (84,7%), seguida por San Juan con 2.862 ha (6,1%) y Salta con 1.714 ha (3,6%). El resto de las provincias tienen 2.631 ha (5,6%).

La comercialización

En 2024 se comercializaron 2.440.879 hl de vino varietal puro y 106.163 hl de Malbec en corte con alguna otra variedad. El 62,5% del total de vinos varietales comercializados por el país corresponde a este varietal.

En el año 2024 el 51,4% de los vinos Malbec se exportó y el 48,6% se comercializó en el mercado interno.

La comercialización total de vinos de este varietal (puro+cortes) ha aumentado en los últimos diez años un 16%.

Respecto al último año (2023) registra una disminución del 1,1%, debido principalmente a una baja en el mercado interno (-6,6%) pero con aumento de las exportaciones (+4,7%).


Este es el informe completo

Esta nota habla de: