Leandro Ripamonti, productor vitivinícola de San Martín, contó la difícil situación que atraviesan los pequeños y medianos propietarios al momento de vender su producción. ¿Qué opina el gobierno al respecto?
Del estudio realizado en las zonas del Norte de nuestro país, se concluye que en esas provincias, la producción es mayor con respecto a la cosecha de la temporada anterior.
Ignacio Caballero, coordinador del Comité de Uva de Mesa, complementó, que "el aumento en variedades nuevas va en línea con el objetivo de crecimiento en la producción y exportaciones nos propusimos".
Cuando se almacenan correctamente, los recipientes de gangina conservan las uvas frescas desde la cosecha de otoño hasta la primavera del siguiente año. ¿Cómo es?
Los bodegueros les ofrecen el 60% del precio que fijó el Inta, por lo que los productores le piden al Estado medidas urgentes en plena época de cosecha.
Los problemas logísticos en el mundo, con la crisis de los contenedores y restricciones en los puertos de EEUU, complican un mercado en el que Chile es líder y en Argentina sobresale San Juan.
Se trata de un fruto noble, sin dudas: los sabemos en Mendoza. Son reconocidos los grandes beneficios de las uvas para la salud. Aparte de su sabor dulce y delicioso, las uvas son antioxidantes, contienen vitaminas y minerales como el magnesio y el potasio que son esenciales para el correcto funcionamiento del cuerpo humano.
Un informe sobre las formas de las hojas de parras señala que "han sido fundamentales para identificar correctamente las plantas económicamente importantes variedades a lo largo de la historia". Accedé desde aquí.
En el encuentro, en el Hotel Fuente Mayor de Tunuyán, participaron el ministro Enrique Vaquié junto al director ejecutivo del Banco de Vinos, Alfredo Aciar. Restará la firma con otros 13 establecimientos.
Se registraron en Mendoza, 28 tormentas de granizo entre el mes de noviembre y enero produciendo diferentes niveles de daño. Se cosechará menos uva para vinificar y la consecuencia se verá en los costos del vino, alimentado por otros factores que juegan en el alza.
La fijación de este precio forma parte de una política que comenzó con las cebollas y luego continuó con la leche en polvo, tras detectar que gran parte de los dueños de lácteas medianas -Ilolay y Verónica, entre otras- habían ingresado al blanqueo de capitales de 2016, producto de haber declarado el precio de la leche en polvo por debajo de lo que realmente se pagaba.
Paso a paso, domingo a domingo, Esteban Tablón, desde la finca en Tunuyán, nos cuenta cómo se desarrolla la cosecha de la uva, la vendimia, en un apasionante relato en capítulos y en tiempo real.