Según CB Consultora, la oposición no puede capitalizar las derrotas de Milei
Martín Bazán, subdirector de CB Consultora, habló sobre las últimas mediciones y cómo impactó en la imagen del presidente el escándalo del criptogate. A su vez, señaló que la oposición no termina de canalizar los "errores no forzados" del mandatario.
Los hechos del fin de semana impactaron en la imagen del presidente Javier Milei y si bien ha pasado poco tiempo para sacar conclusiones, algunas mediciones ya comienzan a mostrar el impacto de lo ocurrido tras el criptogate. El subdirector de CB Consultora Martín Bazán habló con Gabriel Conte y Evangelina Argüello en "Tenés que saberlo", por Radio Post 92.1, y analizó los últimos datos que han reunido sobre la imagen del presidente.
"Justo nosotros teníamos una medición en proceso en el marco del ranking de presidentes en Sudamérica que hacemos y estábamos haciendo una medición en toda Argentina del presidente Javier Milei. La habíamos iniciado el martes y estaba programado terminarla el sábado por la noche. Veíamos un Javier Milei con una muy buena imagen positiva en los primeros días de la semana, sobre todo teniendo en cuenta que los números de la inflación habían sido buenos y siempre ayuda eso a la imagen del presidente. Durante el viernes por la noche y el sábado esa tendencia empezó a revertirse: los números empezaron a cambiar y empezamos a notar la tendencia negativa por el impacto del escándalo de la criptomoneda Libra y termina Javier Milei con una caída de 2.5", señaló Bazán.
El subdirector de CB Consultora comentó que la tendencia negativa va a seguir creciendo y señaló 4 eventos que han afectado la imagen del presidente desde el comienzo de su gobierno: "En primera instancia fue la discusión que tuvo por las universidades públicas, la primera marcha por las universidades públicas fue una bala que le termina entrando en el discurso, Javier Milei termina cambiando en el proceso un poco lo que había dicho al principio y después el discurso viró hacia auditar las universidades públicas; en segundo lugar fue el intento de reforma jubilatoria y eso fue también una discusión donde termina saliendo un poco dañada la imagen del presidente; y las últimas dos son muy seguidas y son hace muy poco tiempo, unas fueron sus declaraciones en Davos y las otras identificándolo con las criptomonedas, quizás el mayor impacto desde el inicio de la gestión de Milei, pero fueron cuatro hitos en la gestión que terminan marcando una tendencia negativa dentro de su imagen".
Sin embargo, señaló que los errores podrían haber tenido un costo político más elevado: "Por el escenario nacional que hoy juega la oposición no son más de lo que hoy ha sufrido como baja de imagen por todos estos procesos, pero sí han terminado marcando y golpeando a Javier Milei. Lo que sorprende es que los últimos dos, las declaraciones en Davos y este escándalo con las criptomonedas, fueron errores no forzados, nadie de la oposición o del gobierno forzó esto sino que fueron acciones del propio presidente, que en muy poco tiempo termina perdiendo bastante imagen positiva por cuestiones que podrían no haber pasado".
Al ser consultado sobre la oposición, Bazán marcó que hay algunos nombres que tienen ya su techo y su piso electoral definido y que no pueden capitalizar estos acontecimientos: "El principal problema es que de todos ellos (Alberto Fernández, Cristina Kirchner, Axel Kicillof), son los que no va a crecer su imagen, porque ya tienen un techo y un piso electoral bastante establecido, sobre todo Alberto Fernández con una imagen negativa superior al 80% y con una Cristina Fernández con una imagen negativa superior al 60%. Son los dirigentes que hoy no le sirve a la oposición que capitalicen esto. Por eso entiendo que también Javier Milei está tranquilo: mientras sean ellos quienes logren capitalizar las derrotas de Javier Milei, parece bastante bueno para el oficialismo. Creo que uno de los alicientes y uno de los por qué Javier Milei en este proceso desde el inicio de la gestión hasta acá no ha caído más es por la falta de una oposición que pretende un proyecto político serio".
Sobre la imagen actual del presidente, el subdirector señaló que quedó en 49.3 positiva y 48.1 negativa según la medición que concluyeron el sábado: "Tenemos otro estudio en marcha que seguramente lo terminaremos mañana para medir el impacto desde el sábado hasta hoy, que creo que fue donde mayor transcurso de la noticia se dio. Por lo que tenemos, marcaría una caída de 6 puntos más, es decir terminaría con 43 de positiva y casi 56 de negativa, sin duda los peores números desde el inicio de la gestión. Es el peor momento desde el inicio de la gestión hasta hoy, en términos de imagen, nunca había caído tanto. Siempre se había mantenido por encima del 50% de positiva e incluso era uno de los méritos y uno de los logros más grandes del gobierno nacional, con la baja de la inflación: después del ajuste que había sido en el primer año, seguir manteniendo más del 50% de imagen positiva. Hoy parece esa tendencia revertirse y tener una imagen negativa superior a la positiva".
El analista señaló que el núcleo duro de Milei está en un 30%, que son aquellos que lo votaron fielmente en las PASO, las generales y el balotaje: "Después hay un 25-26% que llegó desde otros espacios políticos y que eso no es un núcleo duro de votantes de Milei, que son esos los votantes que se están viendo afectados por esta caída en la imagen positiva. Pero también es cierto que esos votantes que hoy empiezan a mirar de reojo a Javier Milei no saben a dónde ir porque la oposición no presenta una alternativa".
A su vez, Bazán señaló que un espacio donde Milei perdió muchos votos es en los jóvenes, uno de sus núcleos más fuertes: "En jóvenes es donde Javier Milei ha perdido más votantes. Quizás ha fidelizado mucho la franja etaria alta, que era donde menos votantes tenía. En el transcurso desde el inicio de la gestión hasta ahora, esta franja de 18-36 años ha sido donde más se ha visto socavada la imagen y también lo hemos visto en este impacto de menos 2,5 que medimos hasta el sábado".
Finalmente, el subdirector de CB Consultora señaló que Milei quedó segundo en el ranking de presidentes, luego de haber sido primero durante varios meses: "Lacalle Pou, el presidente saliente de Uruguay, fue el primero con 51.5 de imagen positiva. Javier Milei con 49.3, quedó en el segundo lugar. Y en tercer lugar quedó el presidente de Ecuador, Daniel Noboa con 46.7. Siempre muy buenos números para Javier Milei, es cierto que el mes pasado estaba en el primer lugar, en este caso retrocedió al segundo y probablemente, teniendo en cuenta los números que venimos viendo, para el mes que viene de mantenerse estas tendencias, podría caer al cuarto o quinto lugar", concluyó.