Legisladores mendocinos y el sector vitivinícola unidos contra la Tolerancia Cero

Diputados y senadores de Juntos por el Cambio, se reunieron esta mañana en la legislatura provincial con entidades del sector vitivinícola. En conjunto, se expresaron en contra del proyecto que, a nivel nacional, impulsa Facundo Moyano para todo el país.

Legisladores nacionales por Mendoza de Juntos por el Cambio convocaron en la Legislatura provincial, a un encuentro con entidades vitivinícolas con quienes se analizaron distintas estrategias en torno a la modificación de la Ley Nacional de Tránsito impulsada por el diputado Facundo Moyano, que pretende establecer la tolerancia cero de alcohol en sangre para manejar, en todo el país.

En el encuentro, que sucedió esta mañana en la Casa de las Leyes, diputados y senadores de la oposición nacional, marcaron que se trata de una propuesta que "no va a cambiar nada", que es "incumplible" y que supondrá "muchos recursos orientados del Estado sin poder mitigar el problema que se pretende combatir".

Además de los diputados de JxC Alfredo Cornejo, Luis Petri, Jimena Latorre, Claudia Najul y Omar De Marchi, Marisa Uceda (FdT), los senadores Pamela Verasay y Julio Cobos (JxC), en el encuentro estuvieron referentes de Coviar; la Unión Vitivinícola Argentina; Bodegas de Argentina, Viñateros del Este y Acovi y el titular del INV, Martín Hinojosa.

Legisladores mendocinos y el sector vitivinícola unidos contra la Tolerancia Cero

"Los legisladores mendocinos conocemos la industria vitivinícola y tenemos experiencia en la implementación en Mendoza de la ley que permite 0,5 g/l en sangre. Para bajar la siniestralidad vial hay que incrementar la educación, la concientización, las campañas y los controles. El sector público debe trabajar junto al privado, sobre todo en este momento que los privados están tan golpeados. Todo el arco político sin distinción partidaria debe basarse en las estadísticas, en datos objetivos y en legislación comparada para saber hacia dónde tenemos que ir sin perjudicar al sector económico", se explayó Latorre.

Por su parte, Cornejo señaló que es un proyecto "demagógico que ha fracasado en buena parte del mundo e implicaría un impacto muy serio y dañino para la industria vitivinícola. Actualmente el mínimo exigido, y sugerido por la OMS, es 0,5 g/l, equivalente a una copa de vino. Este mínimo ha permitido bajar un 25% los accidentes de 2018 a 2019, demostrando con estadísticas, que esta iniciativa conspira contra la vitivinicultura".

En una línea similar, se expresó también el diputado nacional, Federico Zamarbide, quien usó su cuenta de Twitter para abrir un hilo con su opinión: "Muy pocos países han adoptado esta medida. La tremenda siniestralidad y fatalidad que tenemos en Argentina debe ser abordada yendo al fondo del problema. En Mendoza se aumentaron las multas y se secuestran vehículos de quienes exceden el límite permitido".

Como parte de la reunión, también se hizo referencia al lobby que promueven los sectores vinculados a las bebidas azucaradas. Al respecto, el exgobernador mendocino recordó que tanto él como otros legisladores han promovido iniciativas referidas a la edulcoración con jugos naturales.

"Es obvio que la industria de las gaseosas y ese tipo de bebidas, que no son buenas para la salud y tienen un consumo muy superior al vino, se niega a la ley de edulcoración. Y también, por supuesto, en el mercado de las bebidas, le conviene las prohibiciones cuanto más fuerte sean, como ésta de alcohol cero", aseguró Cornejo.

Legisladores mendocinos y el sector vitivinícola unidos contra la Tolerancia Cero

Coincidiendo, José Zuccardi, de la Corporación Vitivinícola Argentina, expresó que es un proyecto "altamente nocivo para la economía regional, para la gastronomía, pero fundamentalmente para la población argentina. Porque cuando sacamos el vino de la mesa familiar, que es un alimento y parte de la cultura de los argentinos, dejamos la mesa familiar a merced de bebidas azucaradas, nocivas para la salud".

Esta nota habla de: