Radicalismo por dos: jóvenes en San Martín y cumbre en San Rafael

Desde la UCR se realizaron dos encuentros este sábado, ambos con la presencia de Andrés Peti Lombardi, presidente partidario.

Dos eventos convocantes realizó este sábado 5 de abril la UCR en Mendoza, dando inicio al año político, uno en San Martín y otro en San Rafael. En ambos estuvo presente el titular de ese partido y presidente de la Cámara de Diputados, 

La Juventud Radical de Mendoza (JR) celebró este sábado su Congreso provincial en el departamento de San Martín. El encuentro reunió a jóvenes de todos los departamentos, dirigentes provinciales, autoridades partidarias y referentes locales, con el objetivo de fomentar la formación política, el intercambio de ideas y el fortalecimiento del rol de la militancia juvenil dentro del radicalismo.

Lombardi enfatizó ante la concurrencia: "Tenemos mucho por hacer, pero lo más importante es que lo estamos haciendo juntos".

Radicalismo por dos: jóvenes en San Martín y cumbre en San Rafael

El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, envió un mensaje especial a los participantes del Congreso a través de un video que se difundió al inicio de la jornada. En él, destacó la importancia de estos espacios de encuentro y formación para fortalecer al partido y garantizar una gestión eficiente tanto en el presente como en el futuro de la provincia.

"Lamento no poder estar físicamente, pero les aseguro que estoy no solo virtualmente, sino también con el corazón", expresó el mandatario al inicio de su saludo. Valoró especialmente la iniciativa de la Juventud Radical de organizar actividades de debate, capacitación e intercambio de ideas. "Me encanta que se junten, que interactúen, que se formen", remarcó.

Cornejo recordó que el radicalismo mendocino lleva casi una década al frente del Gobierno provincial y afirmó que el objetivo es continuar conduciendo los destinos de Mendoza. "Vamos para los diez años de gobierno, y pretendemos gobernarla mucho tiempo más. Tenemos programa, tenemos equipo, sabemos qué había que hacer, sabemos lo que hay que hacer ahora y nos estamos preparando para la demanda futura", sostuvo.

Radicalismo por dos: jóvenes en San Martín y cumbre en San Rafael

En ese marco, subrayó que la participación activa de los jóvenes no solo fortalece la militancia, sino también mejora la calidad de la gestión pública. "Que nuestros militantes estén preocupados por su formación ayuda a gobernar mejor Mendoza en el presente, y ayuda a gobernar mejor Mendoza en el futuro", afirmó.

El mandatario hizo hincapié en la necesidad de una militancia comprometida y capacitada: "Necesitamos militancia que se comunique, que interactúe, que camine los barrios, que conozca los problemas, pero que también sepa las soluciones". Y agregó: "No nos sirven los técnicos sin criterio político, y no nos sirven los políticos sin solvencia técnica para administrar la provincia".

Para Cornejo, el radicalismo mendocino ha sabido construir un equipo sólido, con una integración generacional equilibrada. Sin embargo, advirtió que es necesario seguir formando jóvenes para enfrentar los desafíos que se vienen. "La Juventud Radical, en estos encuentros y en todos los que vendrán, está trabajando para que Mendoza se desarrolle, crezca, tenga libertad, trabajo y, fundamentalmente, prosperidad para nuestro pueblo", concluyó.

Radicalismo por dos: jóvenes en San Martín y cumbre en San Rafael

En esa misma línea, Andrés Lombardi remarcó el carácter federal del ciclo de encuentros impulsados por la juventud. "Este es el tercer congreso que organizamos: estuvimos en Capital, en San Rafael, y hoy en San Martín. La formación política y técnica es clave para conformar equipos de gestión y continuar liderando en la provincia y en los municipios".

Además, valoró el trabajo conjunto de la juventud con las distintas ramas partidarias, como Franja Morada, Diversidad, la Secretaría de la Mujer y la OTR. "Necesitamos jóvenes con formación técnica y política, porque serán ustedes quienes tendrán la responsabilidad de sostener y ampliar este ciclo exitoso de gobierno radical", aseguró.

A su turno, Florencia Lima, presidenta de la Juventud Radical provincial, felicitó a la JR de San Martín y a su presidente, Emir Simón, por la organización del evento. "Este congreso fue posible gracias al esfuerzo militante de muchos, y es emocionante ver esta enorme convocatoria", afirmó.

Lima recordó además la histórica victoria de 2019, cuando junto a militantes de distintos departamentos lograron arrebatarle al peronismo la intendencia de San Martín tras más de tres décadas. "La alternancia es parte esencial del sistema republicano, y en ese momento, la hicimos realidad", aseguró Andrés Peti Lombardi.

En San Rafael

Más de 500 dirigentes de la UCR departamental, representantes de todos los distritos, se dieron cita en el Club Banco Mendoza del departamento para compartir un almuerzo.

Radicalismo por dos: jóvenes en San Martín y cumbre en San Rafael


Estuvieron el presidente de la UCR Mendoza, Andrés Lombardi; el titular del partido en San Rafael, Abel Freidemberg; el ministro de Gobierno, Natalio Mema; el jefe de Gabinete, funcionarios provinciales, legisladores, concejales, funcionarios del Poder Ejecutivo, y los históricos dirigentes Armando Camerucci y Ernesto Sanz, entre otros.

"Trabajar en forma conjunta poniendo por delante los objetivos grupales, los objetivos del radicalismo. Este es el camino", dijo Lombardi, quien ponderó la construcción de este espacio para trabajar unidos de cara a un año atípico por las próximas elecciones.

Destacó en esa línea que desde el radicalismo mendocino "hemos acompañado el proceso económico del gobierno nacional, porque creíamos que la Argentina tenía que cambiar el rumbo. Ya no valía más esto de que hay plata para todo, total lo paga Dios: porque el que siempre paga es el pueblo argentino con inflación, con desempleo y con pobreza. Había que revertir esa situación y por eso acompañamos en líneas generales, porque en Mendoza lo venimos haciendo desde hace 9 años con equilibrio en las cuentas públicas, disminución de impuestos y un reordenamiento de las funciones sustantivas del Estado" como salud, educación, justicia y seguridad.

Radicalismo por dos: jóvenes en San Martín y cumbre en San Rafael

Ese trabajo que se trazó la provincia, hace que hoy "Mendoza tenga para enorgullecerse, porque se hizo con coraje, con decisión política, y fundamentalmente, pensando en la gente", afirmó.

Lombardi, se refirió por otra parte a los desafíos para estas próximas elecciones. "Nos toca ahora un año electoral, hay muchas definiciones por delante. Pero sí tengo claro que hay algo que no hace falta que discutamos y que ya lo tenemos definido, y tiene que ver con dos conceptos: con seguir trabajando en unidad, armonía, como hemos trabajado durante todo el 2024, y con las intenciones claras de ganar este departamento".


En otro orden, el presidente del radicalismo mendocino enfatizó que "tenemos que dar el debate, y el debate ya empezó. Ya empezó y bien se planteó durante la semana, en el discurso del intendente, cuando hablaba de la autonomía municipal. Está bien, estamos abiertos al debate de la autonomía municipal, pero también estamos abiertos y queremos saber qué hace el municipio de San Rafael por los problemas de los sanrafaelinos en los cuales se tiene que involucrar".
"Por ejemplo, tiene que involucrarse más en seguridad. Hay municipios que tienen guardia urbana municipal, tienen sistemas de alarmas comunitarias, tienen ojos en alerta, tienen móviles equipados con tecnología", esgrimió, agregando en ese sentido que tiene que ver más con una decisión política que con una cuestión de autonomía: "Esto tiene que ver con la vocación política de quienes conducen el departamento".

Por eso, agregó, "necesitamos ganar San Rafael para que San Rafael se integre a la política provincial, para que se integre para una Mendoza más fuerte y pujante. Ese tiene que ser el desafío en el que tenemos que trabajar. Trabajemos todos para que en el momento que lleguen las elecciones nosotros podamos ganar y empezar con este camino: unidad para un 2027 en donde Cambia Mendoza y el radicalismo gobierna este departamento".


Esta nota habla de: