Buscan habilitar el uso de pistolas Taser para preventores municipales

El proyecto no solo abarcará la Ciudad de Mendoza, sino que permitirá a todos los municipios que cuenten con cuerpos de preventores acceder a un marco normativo para la incorporación de armas disuasivas

En los próximos días, el Gobierno de Mendoza enviará a la Legislatura un proyecto de ley que busca regular la seguridad municipal e incorporar el uso de pistolas Taser en los cuerpos de preventores. La medida surge a partir de la iniciativa del intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez, quien propuso equipar a los agentes municipales con 30 de estas armas no letales.

Desde el Ministerio de Seguridad y Justicia, a cargo de Mercedes Rus, confirmaron que el proyecto será parte de un plan más amplio de "ordenamiento de la seguridad ciudadana". La propuesta complementará iniciativas impulsadas en 2024 y establecerá un sistema integral de seguridad que involucre a Nación, Provincia y municipios. "El año pasado se avanzó en la regulación de la seguridad privada, y ahora se busca normar la seguridad a nivel local", explicó una fuente del ministerio.

El proyecto no solo abarcará la Ciudad de Mendoza, sino que permitirá a todos los municipios que cuenten con cuerpos de preventores acceder a un marco normativo para la incorporación de armas disuasivas. "En los próximos días quedará listo", indicaron fuentes oficiales, aunque sin precisar una fecha exacta para su presentación.

Ulpiano Suárez busca apoyo político

En paralelo, el intendente Ulpiano Suárez instó a la oposición a respaldar la iniciativa y advirtió que, en caso de rechazo legislativo, ya contempla una alternativa.

"Les pido a las fuerzas políticas de la Legislatura que acompañen este proyecto que presentará la ministra y que yo impulsaré. Pero si la oposición no acompaña, no me quedaré de brazos cruzados. Estamos trabajando en otras opciones, en diálogo con la ministra Patricia Bullrich", declaró en Radio Nihuil.

Según explicó Suárez, tras una reunión en Buenos Aires con Bullrich, el municipio podría registrarse como "usuario colectivo" de pistolas Taser, lo que permitiría la autorización de uso por parte del Gobierno nacional.

Además, el intendente adelantó que un equipo de funcionarios municipales ya trabaja en la selección de 40 preventores que serán capacitados por el Ministerio de Seguridad en el uso de las Taser. "También recibimos el ofrecimiento de Patricia Bullrich para que la Policía Federal entrene a nuestros preventores. Vamos a hacer todo lo necesario", afirmó.

Adquisición y costos

Actualmente, el uso de pistolas Taser en la provincia está restringido a efectivos de grupos especializados como el Grupo Especial de Seguridad (GES) y el Grupo de Resolución de Incidentes y Secuestros (GRIS), quienes las emplean en operativos específicos.

Para financiar la compra de 30 pistolas Taser, Suárez detalló que se utilizarán fondos provenientes de un acuerdo extrajudicial con la Provincia, mediante el cual el municipio recibirá $1.200 millones en 2025. Adicionalmente, el Ejecutivo provincial planea adquirir 100 pistolas Taser en el marco de una licitación, con una inversión estimada de $806,3 millones, que incluirá 300 cartuchos de corta y larga distancia. Según el presupuesto, cada arma no letal tendrá un costo aproximado de $8 millones.



Esta nota habla de: