La UCA también respalda la rebaja en los índices de pobreza e indigencia
El Observatorio de la Deuda Social Argentina, dependiente de la UCA, sostuvo que los indicadores actuales sobre pobreza e indigencia volvieron a ser similares a los del cierre del 2023.
La Universidad Católica Argentina, respaldó los datos del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, que hablan de una mejora en la situación social. La recomposición de los ingresos, la clave.
En su informe para el tercer trimestre del 2024, el Observatorio de la Deuda Social de la UCA, indicó que la pobreza en el tercer trimestre del 2024 bajó de 51% a 38,9% y la indigencia de 16% a 8,5% vs el trimestre anterior.
Además, señalaron que "estos niveles son similares a los del 3T 2023, pero ahora con baja inflación y expectativas de reactivación para 2025".
El último informe, explica que "la reducción de la pobreza se explica por la mejora de los ingresos laborales y no laborales de los hogares, que crecieron por encima de la CBA y la CBT".
En este sentido añade que "en hogares indigentes, fue clave el aumento de ingresos por programas sociales, pese a la caída en sus ingresos laborales".
Los datos sobre el descenso de la pobreza que celebra Milei
De todas formas y pensando en la situación social rumbo al 2025, el Observatorio de la Deuda Social advierte que "aun con esta tendencia a la baja, la pobreza actual ronda el promedio histórico de los últimos años, dando cuenta de un piso estructural de pobreza más alto que antes, que la sola desaceleración inflacionaria no resolverá".