El vocero del Arzobispado de Mendoza Marcelo De Benedictis comentó que la iniciativa había nacido como "una urgencia" y que sirve para mostrar que se pueden hacer cosas importantes y humanas para las personas en situación de calle.
El periodista económico Ismael Bermúdez habló sobre los últimos números registrados por el Indec y resaltó que en Mendoza ha crecido levemente la pobreza en los menores de edad mientras que en el país se ha visto una pequeña reducción.
Según informó el Indec, una familia de 4 integrantes necesitó en diciembre de 2024 $1.024.435 para estar por encima del umbral de la pobreza. La canasta básica aumentó un 2,3% en el último mes del año pasado.
Eduardo Donza, es investigador del Observatorio de la Deuda Social de la UCA explicó que hay expectativas de que la pobreza siga bajando, pero advirtió que hay un núcleo duro del 25% que será mucho más difícil de disminuir. Qué piensa de la nueva metodología que implementará Capital Humano.
El Presidente felicitó a la ministra Sandra Pettovello a través de las redes. El porcentaje de 38% es igual al del año pasado, pero con inflación a la baja. En paralelo, las jubilaciones en un piso histórico. Escribe Silvia Mercado.
El Observatorio de la Deuda Social Argentina, dependiente de la UCA, sostuvo que los indicadores actuales sobre pobreza e indigencia volvieron a ser similares a los del cierre del 2023.
El ministerio de Capital Humano difundió los datos del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, que indican que la pobreza bajó del 54,8% a principios del año al 38,9% actual.
"Este dato muestra que 1 de cada 3 jubilados vive en condiciones de pobreza y que en el último año más de medio millón de jubilados se sumaron a esta situación", indicó el estudio realizado por la UCA Pobreza e Indigencia: Perfiles de la pobreza.
En noviembre, una familia tipo en Argentina necesitó 1.001.466 pesos para no caer en la pobreza, según el Indec. La canasta básica alimentaria subió 1,1% y se requieren $439.240 para no ser indigente.
De acuerdo a Agustin Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina, la baja de la pobreza "no necesariamente se expresa en mayores niveles de consumo" debido a que "hay un incremento del gasto en servicios", agregó.
Los "minutitos" de Gabriel Conte en el programa radial "Tenés que saberlo". Los argentinos: único caso de personas con trabajo formal que siguen siendo pobres.