Pullaro se sube al ring: dura respuesta a Mercado Libre por Ingresos Brutos

Tras el reclamo de la compañía por la suba de Ingresos Brutos, el gobernador Pullaro y su ministro de Economía Pablo Olivares respondieron marcando que no hay suba de alícuotas y señalaron que se detectaron "casi 40.000" operaciones en negro de la compañía.

El pasado lunes, la empresa de comercio electrónico Mercado Libre emitió un comunicado en donde criticó a las provincias por la suba de Ingresos Brutos, señalando principalmente a Santa Fe. Desde el gobierno santafesino respondieron a las acusaciones y señalaron que "no hay suba de impuestos" y que están en contra "de los que venden en negro y hacen la bicicleta financiera". Además, el gobernador Maximiliano Pullaro marcó que no están aumentando ninguna alícuota y que en Santa Fe "no van a haber operaciones en negro".

En el marco de un acto de pavimentación de la avenida Peñaloza en la ciudad de Santa Fe, el gobernador respondió al comunicado que había publicado Mercado Libre el lunes, en donde señalaba a las provincias que habían aumentado Ingresos Brutos, haciendo foco en la provincia conducida por el radical.

"Lo que hace la provincia de Santa Fe es cobrar impuesto a operaciones que se hacían en negro. No estamos aumentando ninguna alícuota, que no le intenten mentirle a la República Argentina: en la provincia de Santa Fe no va a haber operaciones en negro; se va a recaudar y se va a proteger a los que pagan los impuestos. Y si le molesta a Marcos Galperin, si le molesta a Mercado Libre, lo siento. Con Santa Fe, no", señaló el gobernador Pullaro.

El martes, el ministro de Economía de Santa Fe Pablo Olivares había respondido vía X al comunicado de la compañía. Sin mencionarla, marcó que en diciembre se detectaron casi 40.000 operaciones en negro "en la plataforma de ventas on line más grande del país".

El mensaje de Olivares

Pullaro se sube al ring: dura respuesta a Mercado Libre por Ingresos Brutos
Pullaro se sube al ring: dura respuesta a Mercado Libre por Ingresos Brutos

En el comunicado, Mercado Libre había argumentado que la suba de IIBB "en Santa Fe y otras provincias" encarecía productos y servicios, golpeando el bolsillo de las familias y poniendo en riesgo miles de negocios motores de la economía local.


Esta nota habla de: