¿Por qué cayó el Gobierno en Portugal?

Tras una larga sesión en el Parlamento, la oposición rechazó la moción de confianza al primer ministro Luis Montenegro y de esta manera se llamará a elecciones anticipadas tras la dimisión del Gobierno.

El Parlamento de Portugal rechazó este martes la moción de confianza presentada por el Gobierno de centroderecha del primer ministro Luís Montenegro, con lo que el país queda abocado a unas posibles elecciones anticipadas por la dimisión del mismo.

La unicameral Asamblea de la República rechazó la moción con los votos en contra del Partido Socialista (principal opositor), el ultraderechista Chega, el Partido Comunista Portugués, el Bloco de Esquerda, el partido animalista PAN y los ecologistas de Livre.

Tras una agitada sesión de casi cinco horas en las que el Gobierno trató de salvar el voto de confianza ofreciendo un acuerdo al Partido Socialista (PS), finalmente no logró que prosperara. Montenegro y sus ministros pusieron, desde el principio del debate, el foco en los socialistas, e incluso se mostraron abiertos a "suspender" la moción si lograban algún tipo de acuerdo. Sin embargo, no se llegó a un acuerdo y finalmente la moción de confianza fue rechazada por todo el arco opositor.

Ahora corresponde al presidente del país Marcelo Rebelo de Sousa decidir si convoca o no elecciones anticipadas, aunque ya dio indicios la semana pasada de que se inclinaba por los comicios, e incluso adelantó un posible calendario para la celebración de legislativas como muy temprano el 11 o 18 de mayo.

¿Por qué se presentó la moción de confianza?

El gobierno presentó la moción de confianza a raíz de la crisis política desencadenada por la publicación a mediados de febrero en los medios de la existencia de una empresa, Spinumviva, fundada por el primer ministro cuando estaba fuera de la política activa y en manos de su mujer y sus hijos.

La semana pasada, la compañía pasó a estar únicamente en manos de los dos hijos de Montenegro tras dos semanas de polémica. La prensa reveló posteriormente que Spinumviva recibió pagos de empresas donde el primer ministro trabajó en el pasado, como Solverde, un grupo que gestiona hoteles y casinos. La Fiscalía del país ha abierto una investigación sobre la situación del primer ministro tras una denuncia anónima.

¿Cómo funciona el gobierno en Portugal?

Portugal es una república semipresidencialista. El primer ministro es el jefe de Gobierno. El presidente, que es el jefe de Estado, tiene la facultad de nombrar al primer ministro y a otros miembros del Gobierno. Si bien el rol del presidente es casi ceremonial, tiene algunos poderes políticos que puede ejercer. 

El "Gobierno" de Portugal ejerce el Poder Ejecutivo y su principal cabeza es el Primer Ministro, siendo este uno de los 4 órganos de soberanía de la república portuguesa. Los otros tres son el Presidente de la República , la Asamblea de la República y los Tribunales.

Esta nota habla de: