Política

Notas del tema
Che, Cornejo...
Análisis

Che, Cornejo...

¿Hay condiciones en Mendoza para que se traslade la feroz batalla entre líderes? ¿Hay un líder opositor capaz de batallarle con éxito a Cornejo el escenario político? El clima político local, las demandas sociales, las capacidades/incapacidades del oficialismo y la oposición y la urgencia de generar semilleros.
¿Por qué cayó el Gobierno en Portugal?
INTERNACIONAL

¿Por qué cayó el Gobierno en Portugal?

Tras una larga sesión en el Parlamento, la oposición rechazó la moción de confianza al primer ministro Luis Montenegro y de esta manera se llamará a elecciones anticipadas tras la dimisión del Gobierno.
Análisis del Ránking de Influyentes en Argentina
Opinión

Análisis del Ránking de Influyentes en Argentina

El clásico "Ranking de Influyentes" de Giacobbe & Asociados presenta una radiografía anual del peso y la percepción pública de los líderes sociales, políticos y culturales en Argentina.
Fin de año cloacal
Opinión

Fin de año cloacal

Apurados por llegar a las vacaciones y dejar brillando una estela de repercusiones para encubrir su ausencia, muchos en la dirigencia pisan el palito de la catarsis incalculada y se opacan.
El lado B de las elecciones de medio término en la UNCUYO
Elecciones 2024

El lado B de las elecciones de medio término en la UNCUYO

Los resultados mostraron el apoyo a la gestión de la mayoría de los decanos y al rectorado, pero la trama de acuerdos quedó menos expuesta; los candidatos del radicalismo fueron los que más lugares ganaron para integrar el Consejo Superior
¡Suéltame pasado!
En 100 palabras

¡Suéltame pasado!

Un aporte para despertarse del letargo: qué dirigencia tenemos y qué acciones encarnan y por qué. El pasado recurrente de los que están en una situación de confort total y que siguen pensando que "así de mal como estamos, estamos bien". Solo en 100 palabras.
Política 960

Política 960

Gustavo Silnik, sociólogo y consultor, analiza en esta columna la estrategia política de Milei que está condicionando a todo su ecosistema en Argentina.
Escuchando el viento de cambio

Escuchando el viento de cambio

Isabel Bohorquez se auxilia en Hannah Arendt para analizar la realidad, en un texto profundo que invita a la reflexión: "¿Hemos banalizado nuestros errores y espantosos olvidos? ¿Hemos naturalizado las escenas de violencia y de muerte al punto que son una rutina en nuestra vida cotidiana?", se pregunta.