Salud amplía la compra de medicamentos a otros países

Luego de que la importación de medicamentos para la diabetes desde la India abriera este nuevo canal de compras para el Estado mendocino, el ministerio de Salud recurrirá a otros mercados para comprar más insumos.

Luego de recibir la primera adquisición de medicamentos importados desde la India, el gobierno de Mendoza está listo para realizar nuevas compras en otros países que ofrecen buenos precios, en primera instancia, desde Chipre.

La compra a la India por 3 millones de dosis de metformina, que es un medicamento para el tratamiento de la diabetes, le seguirán otras drogas como anticonvulsivos, anticonceptivos y medicamentos oncológicos, según explicó el ministro de Salud, Rodolfo Montero en una entrevista radial.

El funcionario detalló que esa primera compra servirá para cubrir 6 meses de tratamientos en hospitales y centros de salud estatales. Y agregó que también serán comprados otros medicamentos en el mercado asiático como omeprazol, ibuprofeno, amoxicilina, azitromicina, levotiroxina, losartán, enalapril, metformina, cefalexina y fluconazol.

Además, puntualizó que esta compra fue el primer paso de un plan estratégico que tiene el Gobierno para ahorrar sumas significativas de dinero ya que se estima precios inferiores en un 40%. "Esto no nos va a cambiar la realidad en la provisión de los medicamentos en la provincia y en el país, pero si abre una puerta. Por eso lo han destacado el presidente y los ministros nacionales".

"Es lograr competencia. Los medicamentos han aumentado muy por encima de la inflación en las últimas décadas. Tenemos precios más altos que en los países limítrofes", advirtió Montero.

"Respecto a los medicamentos, o competís o regulás el precio, por eso salimos a buscar proveedores externos. La industria farmacéutica local es una industria muy poderosa que ha mantenido el control de la oferta de los medicamentos. Era un paso difícil de dar, sobre todo que el sector público entrara en ese mercado", destacó el funcionario.

Por otra parte, informó que se ha realizado una compra de drogas para la epilepsia a Chipre, a la par que se está avanzando en la negociación con otros países a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), entre los que se encuentran drogas para tratamientos oncológicos. De concretarse, Mendoza será la primera provincia en acceder al fondo estratégico de este organismo.


Esta nota habla de: