Mercedes Llano, sobre la alianza con el PRO: "Hay condiciones que son propicias para llegar a un acuerdo"
La diputada nacional por Mendoza Mercedes Llano habló sobre el vínculo entre el oficialismo y el PRO, señalando que están las condiciones dadas para una alianza electoral. También habló de Lourdes Arrieta y apuntó contra Cornejo, a quien tildó de "intervencionista y populista".
El acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO de cara a las legislativas de este año será una de las novelas que habrá que seguir de cerca. La diputada nacional por Mendoza Mercedes Llano habló con "Tenés que saberlo", por Radio Post 92.1, y marcó su parecer respecto al acercamiento de los espacios y otros temas vinculados al Congreso.
"El presidente se ha mostrado amplio y contundente en este sentido. De hecho, a nivel parlamentario se ha venido trabajando conjuntamente muy bien, más allá de eventuales diferencias. Yo entiendo que están dadas las condiciones para encontrar puntos de entendimiento. Después se podrá discutir el formato, si algunos plantean una mesa de diálogo o bajo el esquema que finalmente termine adoptando. Pero entiendo que hay condiciones que son propicias para llegar a un acuerdo. Siempre transitando tensiones y diferencias, pero si nos remitimos a lo que ha sido el trabajo en el ámbito parlamentario, creo que hay altas chances de dar una alianza, un acuerdo con ellos en el plano electoral", señaló Llano.
La diputada nacional recordó que el PD fue el primer espacio en donde Milei respaldó su candidatura y señaló que desde ahí seguirán trabajando firmemente junto al presidente: "Siempre aportando toda la impronta propia de un partido provincial, con su identidad, los valores, los principios y las ideas de la libertad que históricamente hemos defendido. Y hay otros sectores también, entiendo yo, que de hecho también se han fusionado al bloque, en el caso de Mendoza, como es el del PRO, con quienes siempre hemos trabajado muy bien. Yo veo que hay enormes condiciones para avanzar en un acuerdo en el que participen todas las expresiones del liberalismo".
Sin embargo, la diputada dejó fuera de la ecuación al gobernador actual de Mendoza, Alfredo Cornejo: "Yo entiendo los acercamientos en el marco de la necesidad de los acuerdos parlamentarios, teniendo en cuenta la situación de minoría parlamentaria en la que se encuentra el gobierno nacional. Pero del PD nosotros somos partidarios, como lo hemos sido hace años, de la conformación de un espacio liberal. Nosotros entendemos que ese espacio tiene que mostrar una alta cohesión ideológica, un fuerte anclaje en los principios, en las prácticas democráticas, que lejos están de las prácticas y de la ideología que ha caracterizado a los últimos gobiernos radicales, más cercanos a modelos intervencionistas, populistas, caudillistas, de gran peso del Estado de la actividad económica, de estancamiento económico que ha sido la resultante de ese esquema progresista".
En esa línea, la diputada señaló que el gobierno de Cornejo ha sido "la versión radical del populismo kirchnerista en la provincia": "Avance sobre las instituciones de contralor, medidas intervencionistas: recordemos la explotación de Penitentes, la estatización de IMPSA. La creación de empresas públicas, el intento de manipulación de la opinión pública callando voces disonantes vía pauta oficial, el avance sobre la justicia ¿qué diferencia hay con el populismo kirchnerista? Los modales, tal vez, son más elegantes en Mendoza, pero las prácticas son las mismas. Y un modelo que, más allá de lo que se plantea en Buenos Aires, es un modelo que lejos está del liberalismo y que tiene una altísima proximidad, casi similitud, con un modelo intervencionista y populista".
Sin embargo, separó de esa crítica al actual ministro de Defensa, Luis Petri: "Yo estoy hablando del cornejismo y hago una gran diferencia con referentes que son muy valiosos y que han dado muestras de grandeza como Luis Petri, que está alineado claramente con el ideario del gobierno nacional. Es una persona valiosa, que ha mostrado capacidad de gestión y una alta adhesión a un modelo liberal capitalista. Yo lo rescato y con él se puede construir, sin duda alguna".
Por otro lado, Llano señaló que las PASO son una herramienta "que hay que eliminarla": "Es un instrumento costosísimo que genera hastío social, que paraliza las instituciones, sobre todo los poderes legislativos. Nosotros creemos que hay que eliminarla y es un instrumento que requerirá los acuerdos parlamentarios y la anuencia de los legisladores que tienen fuerte vínculo con sus gobernadores".
En referencia al desdoblamiento, señaló que la situación actual de especulación refleja la gran debilidad institucional que hay en el país: "Hay gobernadores que pueden fijar a discrecionalidad el calendario electoral, como sucede acá en nuestra provincia. Nosotros hemos propuesto una modificación integral que incluye la eliminación de las PASO y también establecer una fecha única de elecciones que entendemos que con la boleta única partidaria, el tema del desdoblamiento se puede llegar a subsanar".
En esa línea, agregó: "Nosotros como partido provincial siempre defendimos el desdoblamiento, pero entendemos que la boleta única es una gran herramienta para en una misma elección poder desarrollar campañas independientes y que la ciudadanía pueda identificar a los candidatos en cada uno de los estratos gubernamentales. Creo que esta discusión es muy bueno que se traiga a colación, da cuenta de la fragilidad institucional en la que estamos inmersos y cómo está desbalanceada la competencia electoral a favor de los oficialismos, de los caudillos provinciales que terminan definiendo las reglas electorales y los calendarios a medida de sus conveniencias, que es lo que está sucediendo acá en Mendoza".
Por otro lado, la diputada nacional se refirió a su colega Lourdes Arrieta, con quien sostiene una relación "profesional": "Representaba al Partido Libertario, ella se incorpora por el espacio que le pertenecía al Partido Libertario, pero queda una relación de colega: educada, cordial, como tengo con todos mis colegas, como corresponde, es una relación profesional. Ella ha integrado nuestro bloque, hemos trabajado juntas, es una chica con la que he tenido interacción y tengo una relación educada, una buena relación como corresponde con todo".
En referencia a su retorno al espacio de La Libertad Avanza, Llano señaló que no es una decisión que tome ella, pero se mostró a favor: "Yo lo que espero es que se amplíen nuestras mayorías parlamentarias, nuestros respaldos partidarios, entiendo que hay que sumar adiciones en el marco del Parlamento. Que vuelva lo define el bloque, no lo defino yo. Entiendo que están sumando voluntades y que en el marco de un gobierno de minoría siempre se van a intentar o a extremar esfuerzos para mantener buenos vínculos. Yo doy mi opinión personal, pero eso por supuesto depende de las autoridades del bloque, de lo que se vaya consensuando en el marco de la actividad del bloque".
Finalmente, la diputada nacional se refirió a las sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación y marcó que gran parte del temario "está ligado a procesos de reformas políticas que requieren de construcción de mayorías": "Las reglas, la institucionalidad, su solidez, son las que terminan dando un anclaje y una sostenibilidad al crecimiento económico. Espero y vamos a trabajar con muchísima fuerza, yo integro una de las comisiones que va a tratar estos temas para que prospere la eliminación de las PASO: es una bandera que hemos levantado acá en Mendoza, es un artefacto creado por el kirchnerismo que genera una pérdida no sólo de recursos sino que genera efectos mayoritarios, que terminan beneficiando a las mayorías entre un montón de otros impactos electorales que creo que terminan debilitando la democracia. Vamos a estar trabajando firmemente en alcanzar esos acuerdos, siempre son finales abiertos en un contexto de un gobierno de minoría", concluyó.