Regantes enojados porque "recién se enteran" que hay elecciones
Los Inspectores de Cauce administran el agua de los regantes, pero también el dinero que cobran por el servicio. Este domingo se eligen.
Vecinos de la zona de Potrerillos alzaron la voz cuando se enteraron este jueves que el domingo debían votar por quién les manejará el agua durante los próximos 4 años.
La elección de autoridades fue anunciada por Irrigación en su página web a mediados de septiembre, pero un grupo de regantes reclama una mejor comunicación en el territorio; recién este jueves llegó una notificación de la elección.
"Nadie conoce a los postulantes, nunca hicieron campaña, no sabemos si hay varias listas o una sola, no sabemos nada", dijo Marcelo, vecino de El Salto.
La elección es obligatoria para todos los empadronados como regantes de los diferentes cauces, y de no presentarse a votar deberán pagar una multa equivalente a tres veces la cuota de sostenimiento del Departamento General de Irrigación, correspondiente a una hectárea de riego.
Por eso los vecinos se quejaron por no haber sido avisados con más tiempo. "Tampoco está claro quienes son los postulantes para cada cauce. Eso tendría que ser publicado en todas las zonas, con toda la información clara, están confundiendo a la gente", reclamó Ana, otra vecina de Potrerillos en un grupo de WhatsApp de la comunidad.
Los inspectores de Cauce son los encargados de la distribución del agua, administrando los canales secundarios y terciarios: "Su máxima autoridad, el Inspector de Cauce, es quien realiza los cuadros de turno y elabora los presupuestos de gastos que anualmente se requieren, para la conservación de las tomas, obras y distribución del agua. Además, es responsable de los fondos que administra y de los cuales rinde cuenta a Irrigación y a los regantes que los eligieron, anualmente. Asimismo, cumplen funciones de vigilancia y policía en la red que administra la Inspección, tiene facultades sancionatorias, pudiendo imponer multas a los usuarios que infrinjan las prescripciones de la normativa vigente", aclara el sitio del Departamento General de Irrigación.
Sergio Marinelli: qué está haciendo Mendoza para no quedarse sin agua
A pesar de tratarse de un cargo tan importante, es común que el inspector de cauce ocupe ese cargo casi de por vida y hasta lo hereden hijos u otros familiares. "El inspector que había en el canal de mi finca tuvo la inspección hasta que se murió y después pusieron creo que a un hijo, ahora me comentaron que se postulaba un cuñado", dijo a Memo un regante de la zona Este que agregó que "antes te enterabas con tiempo porque había anuncios en las radios y te avisaban con más tiempo, esta vez recién nos enteramos por un aviso que dejaron".