Cristina Kirchner aclaró por qué no será candidata

La vicepresidenta valoró el trabajo del ministro de Economía, Sergio Massa, quien "agarró una papa caliente".

Tras reaparecer en una entrevista televisiva, algo que no hacía desde 2017, la vicepresidenta Cristina Kirchner habló de todo, se desentendió del actual gobierno al mencionar "cuando yo me fui", dando por finalizada su gestión cuando terminó la presidencia en 2015 y aclaró, luego de la insistencia, la razón real por la que dijo que no será candidata.

Líder de un núcleo político que sostiene por un lado que "está proscripta" y por el otro genera un "operativo clamor" para que acepte postularse a la presidencia, la vicepresidenta le dijo a Pablo Duggan en el programa "Duro de Domar" por C5N cuando le preguntó por qué: "¿Cómo que no quieren creer? No, yo creo que hay comprensión de texto en la gente. La comprensión de texto me parece que es un atributo afortunadamente de la mayoría".

"¿No vas a ser candidata?", le preguntó el animador del espacio para confirmarlo definitivamente, a lo que Cristina contestó: "Me parece que está muy claro lo que dije el otro día. Además, es la ratificación de lo que dije el 6 de diciembre", y agregó luego que "yo no me manejo hormonalmente, siempre me he manejado con mis neuronas".

La vicepresidenta aclaró que una impugnación de su eventual candidatura dejaría al peronismo en "posición de debilidad electoral en pleno proceso electoral... No gracias".


Luego recordó cuando "en el año 2019, un día como hoy, 18 de mayo, se vio y escuchó aquel video donde proponía a Alberto como presidente, no fue algo porque sí, o porque no nos alcanzaban los votos". Advirtió entonces que "muchos gobernadores decían: ?se terminó el ciclo de Cristina'; la CGT no se sabía si estaba con Macri o el peronismo".

"¡Durísimo!', diría nuestro locutor, observó el conductor de "Duro de Domar", a lo que CFK repuso: "Durísimo, pero verísimo", y lo repitió tres veces.

Tras remarcar que fue su hijo Máximo "el gran artífice" del acercamiento con Sergio Massa, enfatizó que "había que asegurar el triunfo del peronismo y la única manera era reagrupar a toda la fuerza. Y fue una buena estrategia. Nunca una estrategia se debe tomar fuera del contexto en el que se debe tomar una decisión".

En otro pasaje volvió a hablar de la necesidad de alcanzar "un acuerdo" entre "todos los partidos políticos", que deberían resolver "qué hacemos con la economía bimonetaria".

La vicepresidenta valoró el trabajo del ministro de Economía, Sergio Massa, quien "agarró una papa caliente". Además, dijo que "necesitamos revisar ese acuerdo con el FMI. El año que viene Argentina tiene vencimientos por 25 mil millones de dólares, solamente entre el Fondo, acreedores privados, deuda privada, sin contar organismos multilaterales. Es necesario un acuerdo sobre cómo desatamos el nudo entre todos los partidos políticos que tengan expectativas de gobierno o representación parlamentaria, en qué hacemos con la economía bimonetaria, quién se lleva los dólares".

Con relación a las próximas elecciones, señaló que "van a ser elecciones atípicas, de tercios. Lo importante más que el techo es el piso, porque lo importante es entrar al balotaje. El nuevo tercio es la bronca".

Esta nota habla de: