La vicegobernadora pidió disculpas por sus declaraciones sobre la pirotecnia
Hebe Casado explicó que sus dichos fueron tergiversados por algunos medios y que ella viene trabajando desde hace tiempo en el tema. Aseguró que habrá una campaña de concientización.
La vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, se disculpó públicamente tras la controversia generada por sus comentarios sobre el uso de la pirotecnia durante las fiestas de fin de año. Sus declaraciones, relacionadas con el impacto de los fuegos artificiales en personas con autismo y animales, provocaron críticas generalizadas en redes sociales. En respuesta, la funcionaria aseguró que sus palabras fueron malinterpretadas y sacadas de contexto, al tiempo que asumió un compromiso para realizar una campaña de concientización.
Casado se reunió con la ONG Marea Azul, Autismo sin barreras, una organización que trabaja en favor de los derechos de personas con trastorno del espectro autista (TEA). Durante el encuentro, la vicegobernadora acordó grabar un mensaje de concienciación para desalentar el uso de pirotecnia sonora, sumándose a los esfuerzos por proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad.
El origen de la controversia
La polémica estalló luego de que Casado sugiriera "tapar los oídos" de niños con autismo y "dopar" a los perros como medidas para mitigar el impacto de los estruendos. Sus comentarios, realizados en una entrevista, desataron una ola de críticas. En su defensa, la funcionaria afirmó que sus palabras habían sido manipuladas por algunos sectores y lamentó el uso de "recortes periodísticos" para tergiversar su mensaje.
"Lo que dije no está tan errado. Cuando se escucha la nota completa, se entiende que el contexto cambia por completo", explicó Casado en declaraciones este viernes. Además, comparó la situación con otras problemáticas, como las sanciones por conducir bajo los efectos del alcohol, que a pesar de ser estrictas, no logran erradicar del todo estas conductas.
Un mensaje metafórico y críticas cruzadas
En su cuenta de X, Casado compartió una metáfora en la que comparaba a quienes la critican con "yuyos" que intentan debilitar a un "gran árbol" protegido por duendes. Esta publicación recibió comentarios variados, desde muestras de apoyo hasta nuevas críticas.
Por otro lado, algunos aliados políticos, como Lucas Faure, defendieron a la vicegobernadora y destacaron su compromiso previo con la concienciación sobre el impacto de la pirotecnia. "Casado ya militaba esta causa antes de ser diputada", aseguró Faure, quien compartió una ordenanza de 2017 como respaldo.
Compromiso con el cambio
En un gesto de reconciliación, Casado subrayó la importancia de reforzar la legislación y los controles en torno a la venta y el uso de pirotecnia. También abogó por alternativas más responsables, como la pirotecnia de luces, y llamó a los municipios a intensificar los controles y a fomentar las denuncias contra el comercio ilegal.
"Espero que los controles municipales sean más estrictos y que la sociedad denuncie los lugares donde se vende pirotecnia de forma ilegal", concluyó.
A pesar de la controversia, la vicegobernadora busca redirigir la conversación hacia un debate más amplio sobre la responsabilidad social, la empatía y el cumplimiento de la normativa vigente.