Mauricio Macri habló de cambio climático, el fenómeno que Milei cree que no existe

Muy crítico con el gobierno libertario, el expresidente fue el protagonista del primer día de Expoagro, donde criticó al Gobierno por el DNU para dar marco al acuerdo con el Fondo Monetario que hoy fue publicado, entre otros temas que abordó. Lo cuenta Silvia Mercado.

Silvia Mercado
Periodista acreditada en Casa Rosada

Mauricio Macri llegó a Expoagro como todos los años donde recorrió algunos stands de la muestra interactiva, la que más atrae el interés de los productores y a donde ofrecen sus productos la mayoría de las empresas vinculadas al agro, desde las semilleras, la maquinaria, los servicios financieros, las automotrices. Conoce y es amigo de muchos de los principales actores de esta industria que fue la clave en el crecimiento y el ingreso de dólares al Tesoro Nacional durante las últimas décadas, hasta que entre las políticas dirigistas y cuatro años de sequía, Argentina se perdió la carrera tecnológica frente a los principales competidores, básicamente Brasil.

Este año, sorprendió que al expresidente le ofrecieran participar de la apertura oficial de la muestra, junto a José "Pepe" Aranda (Grupo Clarín) y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Frente a la incertidumbre que genera Javier Milei y la mala relación que tiene en general con el mundo empresario, incluido Clarín y La Nación (se lo vio a su director, Fernán Saguier, participando del momento con inocultable satisfacción), el liderazgo tranquilo de Macri es casi un bálsamo.

Pero más todavía sorprendió de qué modo el expresidente tomó distancia con el gobierno libertario. No solo criticó que se haya apelado a un DNU para respaldar el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), sino que recordó que el PRO viene cuestionando al oficialismo por no haber incluido el Presupuesto en el temario de las sesiones extraordinarias. Dijo, palabras más, palabras menos, que el Gobierno demuestra una "gran debilidad institucional que no ayuda a generar confianza".

Pero avanzó contra un pilar de la narrativa libertaria, asegurando que "hemos visto lo que ha pasado en Bahía Blanca, cuando escucho a veces que el cambio climático es un invento digo, señores, cuidado. El cambio climático vino para quedarse y hay que hacer un plan hidráulico en todo el país. Neuquén también está en una situación de emergencia que se resolvería con una represa. Esperemos que ahora el trabajo entre el municipio, el estado provincial y el estado nacional se pueda encarar una recuperación que va a ser lenta, los vecinos tienen que comprender que reconstruir va a llevar su tiempo, pero juntos lo vamos a lograr. Milei se tiene que sentar con (Axel) Kicillof. Entiendo que no le resulte agradable, pero no hay más remedio, es hoy el gobernador. En este caso no hay otra alternativa de que lo haga el estado nacional, que tiene que licitar las obras".

Por cierto, la situación en Bahía Blanca exige dejar a un lado los eufemismos y pasar a poner en blanco sobre negro la realidad que explotó frente a la cara. Por ejemplo, el ingeniero civil experto en hidráulica, Claudio Velazco, consultado por varios medios en los últimos días empezó a exponer sus puntos de vista sin temor tampoco a los trolls libertarios. "Tenemos un déficit en la provincia de Buenos Aires en infraestructura hidráulica, faltan obras, pero esto se fue dando a partir del cambio climático, que se acentuó hace 30 o 40 años, y en paralelo, a los bonaerenses nos sacaron una parte de la coparticipación, lo que nos coloca en la paradoja de que podemos planificar obras, pero si no tenemos los fondos, no podemos encararlas y así que hay cantidad de obras que están paralizadas por falta de fondos", dijo.

Agregó que "nosotros tenemos que proyectar o repensar las obras hidráulicas desde el cambio climático. Lo que se hacía hasta ahora es que se proyectaba para las tormentas medias, por eso pasó lo que pasó en Bahía Blanca, que no solo es lo que llovió en la ciudad, sino en la cuenca del arroyo Napostá, son 120 mil has, y si llueve como sucedió, va a caer sobre Bahía Blanca. Ahora desbordaron Napostá y el canal Maldonado, entonces, lo que yo tengo que hacer como obra es canalizar el Maldonado, empezando por hacer desagües para poder sacar el agua en toda la zona". "Hoy hay que replantear todo, porque las obras tienen que realizarse dando por sentado que lo más probable es que nos enfrentemos a tormentas extremas", insistió.

Por supuesto, el Gobierno tiene una gran ventaja ante la fenomenal inundación que sufrió Bahía Blanca: degradó el área ambiental a una subsecretaría y no hay prácticamente ni a quién reclamarle, ya que el funcionario que asumió, Fernando Brom, ni siquiera es un experto en la materia. Nada mejor que no tener quién responda para evitar toda responsabilidad.


Esta nota habla de: