¿Qué expectativas genera la Copa América entre los mendocinos?

Una encuesta de Demokratia reveló que el humor social cambió respecto al Mundial 2022. Además, registró cómo cambia la conversación digital cuando juega la selección. Por otra parte, según Google, Mendoza es de Boca mayoritariamente

Decir fútbol en Argentina es sinónimo de polémicas, muestras de admiración, comparaciones, recuerdos, reclamos, fanatismo y un largo etcétera que forma parte de la conversación pública nacional en los medios, en la calle, en el trabajo, en la familia y en las redes sociales.

Por eso, cuando se juega un partido importante como un clásico entre Boca y River o la Selección nacional compite en un Mundial pasa a ser "el tema" de conversación transformando por completo las charlas más comunes sobre dólar, inflación, economía hacia Messi, Argentina, Copa, por ejemplo.

Un trabajo reciente de la consultora Demokratia analizó cómo es reflejada la pasión de los hinchas en las redes sociales y búsquedas en Google; pero además hizo un estudio en Mendoza sobre el humor social comparando expectativas entre la Copa América 2024 y el Mundial 2022 en la semana del 4 al 11 de junio.

"Hace un año y medio cuando se estaba por disputar el Mundial se hicieron varios estudios de opinión pública en los que se les consultaba a los argentinos y a los mendocinos qué darían a cambio de ganar la Copa del Mundo y los resultados mostraron que estábamos dispuestos a entregar cualquier cuestión con tal de ser campeones del mundo, no importaba si mejoraba la economía, solo se quería ganar. Eso tiene que ver con que hace un año y medio la expectativa sobre que se produjera algún cambio en el país era casi nula y también con que una generación completa en argentinos- que son los que ahora tienen 37 años- nunca habían visto a la selección ganar la copa", explicó Nicolás Gonzalez Perejamo director de Demokratia.

En el 2024 el panorama ha cambiado por completo, tal vez porque ya cerraron las heridas que implicaba para los fanáticos del fútbol que Lionel Messi no hubiera alcanzado ningún título con la selección; algo que después ocurrió y derivó en que todos los argentinos fueran felices por un rato.

Lo concreto es que Demokratia hizo una encuesta a 700 mendocinos del oasis norte donde preguntó qué tan entusiasmado está con la Copa América: casi el 70% respondió entre algo y mucho. Cuando se le preguntó cuánto se identifica con la frase, "el único resultado satisfactorio es ser campeón", también el 70% respondió favorablemente. Es decir, que lo único que sirve es ganar. Por otra parte, el 60% de los mendocinos respondió que no le gustaría que Messi se retire. Según González Perejamo, "parece ser que lo queremos tener de rehén a Lionel y que juegue siempre en la selección porque su presencia en el equipo significa la posibilidad de ser feliz en un ratito".

De todos modos, ante la pregunta si ganar esta Copa, los haría olvidar los problemas, el 10% respondió entre mucho y algo, mientras que el 90% entre poco y nada. "Evidentemente hemos madurado como sociedad, los éxitos deportivos ya no son tan relevantes como hace un año y medio atrás. También hay expectativas acerca de que las cosas pueden llegar a mejorar, algo que no sucedía con el gobierno de Alberto Fernández", explicó.

Este aspecto quedó refrendado con la consulta sobre la preferencia entre ganar la Copa o que se mejoren los indicadores de la economía: el 48.51% espera que se reactive la economía, el 37,33% que baje la inflación, el 9,5% que el dólar se mantenga estable y solo el 5,11% que Messi gane la Copa.

Ahora bien, y qué pasa en la conversación digital, se preguntan desde la consultora. Gonzalez Perejamo explicó que "para dimensionar la relevancia del tema de interés con temas socialmente masivos, proponemos un análisis gráfico multinivel de las búsquedas de un mes en el que relacionamos tres escalas de diferentes materias. Por un lado, tenemos a "Argentina" que en términos de interés es masivo, ya que duplica a los tópicos de referencia que tenemos habitualmente que son "Boca" y "River" y que utilizamos como guía para evidenciar la importancia del crecimiento de "Argentina" cuando juega la selección. En tercer lugar, ponemos a "Dólar" que es una constante entre las materias de interés político/económico para tener en cuenta cómo se comporta el tema de análisis vinculado a los temas importantes para los argentinos en su vida cotidiana"

Así cambió la conversación digital en un mes

Así cambió la conversación digital en un mes

El gráfico muestra la relación de las palabras "Dólar", "Economía" e "Inflación", que tienen similares niveles de interés y suelen encabezar las búsquedas político/económicas de manera sostenida a través del tiempo, pero en este caso comparado con "Argentina", adquieren una relación de importancia de uno a cien en el momento que juega la selección de nuestro país. El término "Copa América", que también es muy buscado por los argentinos, cuando es comparado con Argentina queda a la altura de las otras variables.

El versus Boca-River en las redes sociales

Cuando Boca se cruza con River también la conversación digital cambia,como pasó en febrero pasado cuando empataron. Es tanta la popularidad de ambos equipos por su historia deportiva que siguen provocando la pasión de ambas hinchadas, las que indefectiblemente siempre se autoproclaman como "la más grande" y "con más aguante".

Sin embargo, desde Demokratia realizó un rastreo de lo que mostraron las redes sociales a modo de determinar cómo se vivió el superclásico en las redes sociales y los medios:

Las conclusiones fueron:

-El Superclásico es uno de los eventos que mayor interés provoca en los argentinos, cuestión que se refleja de manera precisa en el mundo digital. En Google, los términos "superclásico","River" y "Boca" junto a temas relacionados generaron en la semana del 18 al 25 de febrero la mayor cantidad de búsquedas del año con más de 3 millones de consultas.

-El 66% se produjo el día del partido, es decir, más de 2 millones. Ambos equipos reflejan un empate en volumen de interés a nivel nacional, Boca es el más seguido en mayor cantidad de provincias,River lo fue en las más populosas. Boca se impuso en Cuyo, la Patagonia y el Noreste del país, River en la Región Pampeana y el Noroeste.

-Los portales digitales reflejan la importancia de este evento para la sociedad. La cobertura es abundante, generando tráfico en más de 400 noticias en una semana solo en los medios con mayor alcance nacional.En las redes sociales la paridad continúa. Boca tiene mayor cantidad de seguidores que River en Instagram y X, mientras que River gana en Facebook.

Así se divide la hinchada entre Boca y River

Así se divide la hinchada entre Boca y River

Esta nota habla de: