Propuestas para clases presenciales 2021

El especialista Axel Rivas compartió a través de la red social Twitter su contribución para un esquema de alternancia a partir de la observación de varias experiencias. El documento cuenta con tres páginas donde se expresan las ideas centrales y manifestó que espera "que sirva para las definiciones que están preparando las provincias".

Axel Rivas

Esquema de alternancia para nivel inicial y primario (2)

Se propone una organización basada en la semana y el grupo-clase (grado o división) como parámetros centrales de continuidad.

El esquema de alternancia implica una división de los grupos-clase en dos con una presencialidad alternada de una semana en la escuela y una semana en el hogar (con un régimen diario de 4 horas en un solo turno sin comedor) (3). El/la docente a cargo del grupo se mantendría en la presencialidad durante las dos semanas a excepción de un día por semana (véase luego los dos modelos posibles para organizar este esquema).

Cómo será el regreso a clases presenciales en Mendoza: una certeza y muchas dudas

El esquema de alternancia puede tener dos variantes:

1- Presencia de 5 días en la escuela y 5 en la casa para los/as alumnos/as. Este esquema requiere concentrar el trabajo de los/as docentes especiales (4) en un mismo día (por ejemplo, el viernes). En este caso los/as docentes de grado están a cargo de su grupo de alumnos de lunes a jueves y el viernes tienen el día liberado para trabajar la virtualidad y la planificación (5).

2- Presencia de 4 días en la escuela y 6 en la casa. En este esquema la mitad de los/as alumnos/as de un grupo-clase asiste de lunes a jueves, el viernes es un día sin asistencia de docentes y alumnos y la siguiente semana asiste de la misma manera el segundo grupo-clase. En este esquema también los/as docentes a cargo de los grupos asisten de lunes a jueves y los/as docentes especiales también dictan clases en esos días. El viernes es el día reservado para que los/as docentes trabajen en la virtualidad.

Las ventajas de este modelo son:

1-Mayor seguridad epidemiológica para garantizar espacios aula sin recarga de alumnos/as (al dividir el grupo-clase en dos o a un máximo de 15 alumnos en aulas que permitan por sus espacios e infraestructura esa cantidad).

2-Continuidad del proceso pedagógico del grupo-clase con sus docentes a cargo.

3-Potencialidad del modelo híbrido: los/as docentes preparan actividades para la semana de no presencialidad y se nutren del modelo de alternancia, que favorece la continuidad de las actividades y permite dar seguimiento a los alumnos en distintas situaciones de conectividad y apoyo en el hogar.

4-Facilita la organización interna de las escuelas con la semana como esquema clásico ya familiar de horarios, grupos y espacios.

Cabe resaltar que este modelo de alternancia implicará muchas adaptaciones en la planificación didáctica y curricular. Es importante elaborar recomendaciones y generar espacios de capacitación e intercambio sobre este trabajo en alternancia. No se trata de duplicar las clases y tener más carga de trabajo por tener dos grupos paralelos sino de adecuar la enseñanza para generar actividades escalonadas. Esto será un gran desafío, pero también un gran aprendizaje para la post-pandemia, como lo fue el aprendizaje del trabajo en la virtualidad durante 2020.

Clases presenciales en Mendoza: ¿qué pasará con el ítem aula?

Esquema de alternancia para el nivel secundario

En el nivel secundario hay al menos tres situaciones diferenciales frente al nivel inicial y primario:

1-Mayor posibilidad de autonomía de trabajo de los/as alumnos/as.

2-Muchas investigaciones sobre la transmisión del COVID indican que los adolescentes contagian más el virus que los niños.

3-El esquema de trabajo de los docentes está dividido en horas cátedra y en varias instituciones, sería muy difícil liberar un día por semana para el trabajo de planificación y seguimiento de la virtualidad que se plantea para el nivel primario.

Considerando estos tres puntos se propone un modelo de alternancia de una semana de presencialidad y dos de continuidad desde el hogar para los alumnos.

En este esquema también se divide el grupo-clase en dos y la mitad asiste una semana completa con sus docentes a cargo, la siguiente semana asiste la otra mitad de los alumnos con los mismos docentes y la tercera semana no asisten ni alumnos ni docentes. En esta tercera semana los docentes tienen el tiempo para dar continuidad a los procesos de planificación y seguimiento de las actividades virtuales (6).

Cuestiones organizacionales adicionales

1-Crear un espacio de tutoría y apoyo virtual para los/as alumnos/as con participación de los docentes que no pueden continuar la presencialidad (por ser población en riesgo).

2-Nombrar docentes suplentes para garantizar la presencialidad teniendo en cuenta la población docente en riesgo que no podrá asistir y garantizar el presupuesto adecuado para cuestiones sanitarias, adecuación de la infraestructura, comedor, conectividad, etc.

3-Crear un espacio de apoyo y trabajo en grupos de refuerzo para los/as alumnos/as que lo requieran en las semanas de no presencialidad. Este espacio puede servir para priorizar a algunos años (el último año de secundaria, por ejemplo) de los ciclos educativos con más horas presenciales y para apoyar a los alumnos con más necesidades de acompañamiento. Estos espacios estarían a cargo de docentes que ya tienen estas atribuciones (maestros de apoyo, tutores, gabinetes, etc) y podrían reforzarse con los/as estudiantes de prácticas de los profesorados.

4-Mantener una cierta flexibilidad para que el modelo de alternancia pueda adecuarse a situaciones específicas. Por ejemplo, podría ampliarse la presencialidad de alumnos que tengan situaciones particulares (por ejemplo, hijos de trabajadores esenciales que no pueden garantizar su cuidado diario o alumnos que viven en situaciones de alta vulneración de sus derechos sociales en el hogar). El modelo podría considerar un cupo de alumnos que puedan estar presentes una mayor cantidad de días sin alterar la esencia de la propuesta (que implica garantizar protocolos de seguridad sanitaria).

Respecto de su propuesta Axel Rivas sostiene "creo que un modelo de estas características favorece una vuelta más segura (siempre que las condiciones epidemiológicas lo permitan) y una transición pedagógica viable para las escuelas".

Notas

(1) Estas páginas son apuntes en borrador para compartir con la comunidad educativa. Fueron elaboradas a título individual por Axel Rivas (profesor e investigador de la Universidad de San Andrés) en enero de 2021.

(2) Estos esquemas se proponen siempre dentro de un parámetro sanitario que debe establecerse por medio de especialistas epidemiológicos. Si los niveles de contagio y transmisión del virus son muy bajos se puede mantener un esquema de presencialidad total o más similar al tradicional. Si los niveles son muy altos se podrá suspender toda o casi toda la presencialidad. Los esquemas que aquí se proponen están centrados en los niveles de contagio "intermedios" que implican la posibilidad de volver a las aulas pero garantizando altos niveles de seguridad sanitaria dentro de las escuelas.

(3) Este esquema toma en cuenta dos parámetros para garantizar la combinación de alta seguridad epidemiológica y alta presencialidad: 1-Cantidad de alumnos en la sección, 2-Tamaño y posibilidades edilicias de las aulas. En caso de que haya menos de 15 alumnos en un curso se puede mantener la presencialidad total sin alternancia si las condiciones edilicias lo permiten. También se pueden realizar especificaciones según escuelas para lograr que el espacio del aula no esté saturado de alumnos en sus espacios disponibles.

(4) Los docentes de educación física, artística, lenguas extranjeras, entre otros.

(5) Esto puede tener especificaciones en escuelas de jornada extendida donde los docentes pueden tener más horas liberadas para planificar si la carga horaria baja de 5/6/7/8 horas diarias a 4 horas diarias.

(6) El modelo de nivel secundaria también puede requerir algunas adecuaciones organizacionales. Por ejemplo: es muy importante avanzar en la designación de profesores por cargo para evitar el traslado en varias escuelas de los docentes. Se podría adecuar el modelo para evitar un tránsito excesivo de los docentes en distintas escuelas cada día generando un trabajo por áreas.

EL AUTOR. Axel Rivas es Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Realizó estudios doctorales en el Instituto de Educación de la Universidad de Londres (UCL). Magister en Ciencias Sociales y Educación por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UBA). Es Profesor-Investigador y Director de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés (UdeSA). Autor de doce libros, entre ellos: Revivir las aulas, Viajes al futuro de la educación y América Latina después de PISA. Ganó el Premio Konex en educación por la década 2006-2016.

Esta nota habla de:
San Luis prohibió la lucha antigranizo y todo tipo de modificación artificial del clima
Legislatura

San Luis prohibió la lucha antigranizo y todo tipo de modificación artificial del clima

La ley prohíbe el uso de cualquier técnica, actividad, mecanismos, sistemas y tecnología destinada a alterar o modificar artificialmente de forma directa e intencional la fase atmosférica del ciclo hidrológico en las etapas de condensación o precipitación, sumado a provocar cambio artificial del clima, sobre el territorio sanluiseño.

Observatorio económico