Argentina 2025: ¿Continuidades, fragmentaciones, alianzas o terceras fuerzas?
La Argentina enfrenta un 2025 cargado de tensiones políticas, desafíos económicos y escenarios inciertos. La lectura de estas variables exige proyectar los posibles caminos que marcarán la agenda de los próximos años, destacando las oportunidades y riesgos que surgen en un entorno volátil.
La Presidencia como "Factor Ordenador"
La figura del presidente Javier Milei emerge como un "ordenador momentáneo" en medio del desorden sistémico de la política argentina. Según Riorda, su liderazgo polarizante concentra apoyos y rechazos que reconfiguran las dinámicas entre oficialismo y oposición.
La relación de Milei con Mauricio Macri y el PRO ilustra estas tensiones: gestos de acercamiento, como llamados telefónicos, coexisten con una falta de acuerdos claros en temas estratégicos como la hidrovía del Paraná. La política argentina sigue operando bajo lógicas fragmentadas donde las alianzas tienden a ser frágiles y coyunturales. Esto genera escenarios en los que cualquier actor puede verse desplazado o fortalecido dependiendo de las decisiones estratégicas del momento.
Economía: Entre la Estrategia y la Urgencia
El gobierno enfrenta desafíos colosales en materia económica, desde la estabilización de las reservas del Banco Central hasta la eliminación del cepo cambiario. La estrategia de USD 20.000 millones que involucra al Fondo Monetario Internacional y actores privados es crucial para otorgar al Banco Central mayor margen de maniobra. Sin embargo, estas medidas podrían generar tensiones inflacionarias y sociales en el corto plazo, justo en un año clave para la supervivencia política del oficialismo. Desde la comunicación política, este contexto exige narrativas que conecten con las expectativas ciudadanas. Los logros económicos deben ser presentados como avances palpables, mientras se construyen relatos que mitiguen el impacto de las dificultades inmediatas.
Hipótesis para el Escenario Político
El análisis de las "cinco hipótesis" propuestas por Riorda permite visualizar posibles desenlaces:
1. Continuidad Mileista con Cambios Menores: Si la administración logra resultados económicos positivos, puede consolidar su poder apelando al desgaste de los rivales.
2. Un Escenario de Coexistencia Conflictiva: La fragmentación actual podría dar lugar a un escenario donde varias fuerzas sobrevivan en constante tensión, evitando grandes mayorías.
3. Desintegración de la Alianza Oficialista: Las divisiones internas en el oficialismo podrían dejar a Milei en una posición debilitada.
4. Reconsolidación del PRO o Radicalismo: La oposición podría reagruparse en torno a liderazgos tradicionales, aunque el tiempo juega en su contra.
5. Una Nueva Tercera Fuerza: El surgimiento de un outsider con capacidad de aglutinar sectores descontentos es una posibilidad latente.
El Rol de la Comunicación Política
La gestión de crisis será determinante en el año que inicia, una política efectiva debe evitar la polarización innecesaria y centrarse en construir confianza. Las narrativas deben estar orientadas hacia la resolución de problemas concretos y no solo a la generación de expectativas. Según el analista político y experto en comunicación Política Mario Riorda: Muchos sistemas políticos, en cuestión de formas, toleraron el "roba pero hace", "es autoritario pero hace". Esas formas son un rato, una transitoriedad. Los gobiernos son castigados cuando el fondo -lo primero- no se logra, pero en igual proporción sobre lo segundo, las formas, aun habiendo logrado lo primero. Ya ni hablar si las cosas de fondo fallan, ahí las formas aceleran el castigo. Además, la comunicación entre fuerzas políticas necesita un replanteo.
La relación entre Milei y Macri ha mostrado cómo la falta de acuerdos claros puede debilitar no solo al oficialismo, sino también a la oposición. Por ello, los liderazgos deben actuar con prudencia y visión estratégica.
Un Futuro de Oportunidades y Riesgos
Argentina se encuentra ante un tablero complejo, donde la política y la economía se entrelazan con incertidumbres globales y locales. La capacidad del gobierno de Milei para consolidar resultados tangibles, construir acuerdos sólidos y manejar la comunicación con astucia definirá si el 2025 será recordado como un año de transformación o de nuevas crisis.
Los consultores políticos y estrategas deben leer estos escenarios con precisión, actuando como puentes entre los líderes y las demandas ciudadanas, en un esfuerzo por convertir las tensiones en oportunidades de cambio real.