Así será el centro turístico y enogastronómico del Toro Martínez en Las Compuertas

El ingeniero agrónomo y enólogo Federico Isgro, de BIRA wines, es uno de los creadores del malbec propiedad de Lautaro Martínez y Agustina Gandolfo, Cittanina. Secretos, curiosidades y proyectos.

Lautaro Martínez y Agustina Gandolfo, dentro de su amplia variedad de emprendimientos, lanzaron el año pasado "Cittanina", su línea de vinos Malbec producida en Mendoza. Una de las mentes detrás del proyecto es Federico Isgro, quien charló con Gabriel Conte, Ana Belén Martínez y Ariel Fernández Lavilla en "Tenés que saberlo", por Radio Post 92.1, y comentó cómo surgió el proyecto y lo que se viene.


Lautaro Martínez y Federico Isgró

Lautaro Martínez y Federico Isgró

"En cuenta corta, es ‘Citta' del italiano ciudad y ‘Nina', que es la primera hija de los chicos. Y después, más allá de eso, lo que se está armando en Las Compuertas, más allá de ser un viñedo antiguo muy lindo, es como una pequeña ciudad donde va a estar la bodega, un lugar de degustación, un lugar muy bonito. Es una inversión de Lautaro Martínez, siempre con un perfil muy bajo como tiene él, su familia y la familia de Agustina (Gandolfo). Han invertido y siguen invirtiendo mucho y apostando a la producción en forma seria. Están exportando a Italia con un desarrollo en el mercado local, sabiendo que el vino, no importa quién esté detrás, cuesta siempre muchísimo venderlo. El principal trabajo, creo yo, es vender, poder cobrar un vino y que te lo vuelvan a comprar. La apuesta de esto es hacer un producto viable", comentó Isgro.

Sobre cómo surgió el proyecto, Isgro comentó que el primer encuentro fue con Coco, el suegro de Lautaro Martínez: "Yo ni sabía quién era, yo no sigo el fútbol en general. Cuando empezamos a charlar y se dio la charla, me dijeron ‘él es el suegro del Toro' y yo dije ‘¿quién es el Toro?' (risas). Nos conocimos y se dio una charla del vino, de sus temas, de lo que cuesta vender, y le gustó mucho más que buscar el perfil de un enólogo o de alguien que esté comunicando desde arriba, tratar de crear el proyecto desde abajo, sólido, con todas las bases que hacen falta para que sea sustentable en el tiempo".

Así será el centro turístico y enogastronómico del Toro Martínez en Las Compuertas

En esa línea, comentó: "Concordamos en un montón de cosas. Él es empresario y cuando empezás a hablar de dos o tres temas que sustentan o no un proyecto vitivinícola, se dio cuenta de todo lo que tenías atrás. En esta industria en particular, cuando vos te das cuenta de que hiciste las cosas mal, gastaste muchísimo dinero. Después conocí a los chicos, en octubre del año pasado estuvimos haciendo la presentación en Italia del lanzamiento del vino oficial con el cliente de Italia. Estuvo muy lindo, muy interesante".

Sobre el vino en sí, el enólogo comentó que la pareja confió 100% en su criterio: "Yo siempre les dije que hay que reflejar el lugar. Suena un poco trillado, pero esta finca en particular es una fracción de Malbec de 1929, muchos le llaman como la viña madre de Las Compuertas. Es un viñedo súper antiguo y yo siempre lo digo: la verdad es muy fácil hacer vino con uvas así, la misión nuestra, es no cagarla. Como enólogo hay que interpretar esto de una manera para que este sea un gran vino como es un gran viñedo. Con esa consigna, en eso se basa este proyecto, se han plantado unas hectáreas de Cabernet Sauvignon para complementar a futuro estos viñedos de Malbec tan antiguos. Por ahora son dos vinos: Cittanina Pasión y Cittanina Coraje. Todos los nombres son por los chicos, interviene mucho también la pasión futbolística y todo lo que han podido hacer ellos en estos años".

Así será el centro turístico y enogastronómico del Toro Martínez en Las Compuertas

Sobre sus gustos, Isgro comentó que prefiere el vino blanco y que tiene dos maestros, más allá de aprender en todos los lugares en donde estuvo: "Uno es el enólogo donde yo trabajé en Italia, que trabajé cinco años allá, que es Carlo Modena, con ese tipo aprendí a laburar realmente en esta industria: saber cómo se hacen las cosas, el timing, el tiempo de esto, el tiempo del otro, la cosecha, el esfuerzo, la verdad que es buenísimo; y otro gran mentor que he tenido, que he aprendido muchísimo con él, es Jorge Riccitelli, que es una persona que tiene una sensibilidad única con los vinos. He dado muchas vueltas por varios lugares trabajando fuera y dentro de Argentina y la verdad que te topás siempre con gente. Eso es lo lindo de esta industria: que no terminás nunca de aprender. Cuando trabajé en Don Melchor, el equipo técnico detrás de Enrique Tirado, es tremendo lo que aprendés".

Sobre el futuro de la industria, Isgro señaló que para él es "un enigma" lo que puede pasar: "Hay distintas realidades, distintas capas de realidades, nosotros en Bira somos una bodega chica con un foco bastante importante en lo comercial. Santiago, mi socio, vive en Buenos Aires, que es uno de los principales centros de consumo y él se levanta todas las mañanas y se acuesta todas las noches vendiendo vino. Eso hace que traccione y con mucho esfuerzo vayamos, además es un proyecto que es bastante único en su concepción. Para otros proyectos que asesoro veo que trabajando mucho, es una época de subsistir, pero en lo global la industria está bastante difícil porque hay variables que se están dando que, bueno, que no recuerdo haberlas visto".

Así será el centro turístico y enogastronómico del Toro Martínez en Las Compuertas

En relación a las generaciones nuevas, Isgro manifestó: "Yo creo que la evolución, las generaciones que nos siguen a nosotros, piensan de otra manera y quieren el placer inmediato en lo que hagan y con toda razón, hacen valer su dinero al máximo. Ojalá lo encuentren en el vino, yo creo que el camino del vino no es solamente sensorial, sino todo lo que te lleva al vino: vos venís a Mendoza por el vino y disfrutás el paisaje, disfrutás la gastronomía".

Clic para leer.

Clic para leer.

Finalmente, el enólogo comentó lo que proyectan en el lugar dónde se produce Cittanina: "Actualmente, en los próximos seis meses, van a ir a un lugar en donde va a haber una cava y un restaurante. A futuro, el proyecto se completa con otras cosas, y a "futuro futuro", la bodega. Pero dentro de poco va a ser visitable, en esa zona tan linda de Las Compuertas, donde hay ya instalado proyectos de altísima envergadura. Está muy cerca, eso gana seguramente para el turismo. Yo trabajo mucho en el Valle de Uco y el turista siempre nos dice lo mismo: ‘Es hermoso para un día, dos días, pero quiero estar cerca del hotel'".

Esta nota habla de: