Tagarelli, Perrupato, Sícoli, Pereyra: Por qué se llaman así los hospitales

El historiador Gustavo Capone y una segunda nota sobre el origen de los nombres de los hospitales. Todos los días los mencionamos, en tiempo de pandemia, pro ¿sabemos quiénes fueron esos médicos que merecen el homenaje? Aquí los datos históricos.

Doctor Victoriano Tagarelli (Hospital de San Carlos)

Otro caso típico del médico de pueblo que transformó una salita de primeros auxilios en un hospital. Siempre lo reconoció: "si no fuera por el apoyo de los vecinos y la entrega de mis colegas, esta obra hubiera sido imposible"; sostenía asiduamente.

Fue un precursor de la Atención Primaria de la Salud. Y un comprometido vecino de Eugenio Bustos.

Participó activamente en los grupos de vecinos que reclamaban por la luz, el agua potable, el asfalto, la mejora en el servicio de transporte público. Su compromiso social hizo que participará como dirigente en la Liga Sancarlina de Fútbol. Pero además colaborará gratuitamente con todas las instituciones deportivas de la zona.

Infinidad de anécdotas lo recuerdan por su estricta capacidad organizativa y su exagerado rigor por la higiene y la limpieza. Fue docente. Recordado con afecto por sus compañeros y estudiantes.

No alcanzó a ver hecho realidad su sueño. El "nuevo" hospital. Aunque su nombre lo hará inmortal.

Doctor Domingo Sícoli (Hospital de Lavalle)

El Doctor Sícoli nació el 4 de agosto de 1909. Llegó a Lavalle por un tiempito, y se quedó más de 30 años. Vino de la ciudad de Mendoza para hacer un reemplazo. Tenía 35 años.

Lavalle por ese entonces no contaba con un médico y el sistema de salud local era muy precario. A eso había que agregarle la enorme población rural que vivía en el secano lavallino.

Siempre, desde sus inicios, el "microhospital" local fue dirigido por él. Contaba solo con asistencia básica y atendía algunas cirugías de suma urgencia. Él montó una sala de maternidad.

En Lavalle constituyó su familia. Se casó con María Elvira Camarasa. Tuvo 3 hijos. Uno de sus hijos y un nieto continúo su camino profesional. Formó parte de cuanta comisión de fomento, social, cultural o deportiva lo requiriese. Fue presidente de la Cooperativa Villa Tulumaya e integró el Club de Leones.

Durante años una bicicleta fue su medio de movilidad. En la actualidad una escuela departamental (la Nº 2 - 019) y el hospital público de pueblo lo honran con su nombre. Falleció el 13 de junio de 1973

Doctor Alfredo Ítalo Perrupato (Hospital de San Martín) 

Nació en Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 1885.

Cuando estaba comenzando el Siglo XX, allá por 1909, obtuvo el título de médico cirujano en la Universidad Nacional de Buenos Aires y al poco tiempo decidió mudarse a Mendoza.

Egresado de la universidad porteña emprenderá un derrotero que lo llevará por caminos insospechados. El destino hizo que el Este mendocino lo albergara como uno de sus vecinos. Trascurría 1915.

El tiempo lo consagrará como un ilustre ciudadano de San Martín. Su trayectoria y honorabilidad lo convierten en "inmortal", permaneciendo vivo en el recuerdo de su pueblo, y como justo reconocimiento público, el Hospital más importante del Este mendocino, merecidamente lleva su nombre.

Su vida profesional en Mendoza comenzó a transitar en épocas de cambio. Un nuevo signo político llegaría al poder, y con ello una serie de transformaciones que se verán concretadas en varios terrenos sociales, favoreciendo claramente a los sectores medios de la sociedad y a las zonas rurales en consonancia con sus posiciones federales.

En el terreno de las políticas de salud pública Mendoza había generado un replanteo de la organización sanitaria tras el terremoto que destruyó la provincia a mediados del siglo XIX, pero siempre circunscribiendo la atención a centros hospitalarios y asistenciales en torno a la capital mendocina. Además, parte de la atención estaba supeditada al accionar de la Sociedad de Beneficencia de Mendoza y la Iglesia Católica, quienes disponían de fondos y organizaban parte del servicio sanitario y social. En los departamentos mendocinos la situación sanitaria era distinta. Carecía de hospitales y solo excepcionalmente, algunos médicos matriculados habitaban en los ámbitos rurales, donde la empírica figura del "curandero" tenía el patrimonio de la atención ciudadana ante la carencia de médicos surgidos del campo científico y académico.

Ese fue el caso en el Departamento de San Martín cuando Alfredo Perrupato llegó al Este mendocino. Por ese entonces, en el departamento solo existían dos pabellones de salud para atención de primeros auxilios, génesis del actual hospital departamental.

Lejos estaba de contar con movilidad motora, solo un caballo tordillo poseía el Doctor Perrupato para movilizarse entre los puestos y huellas de San Martín.

También fue un vecino con un gran compromiso social y político para con su comunidad. Fue fundador del partido Radical en San Martín, senador provincial y diputado nacional por la UCR. Socio fundador del Rotary Club del departamento, profesor fundador del Colegio Nacional de San Martín, socio fundador del Club Social San Martín y médico del Club Atlético San Martín por muchos años.

Cuentan que en sus pocos ratos libres tenía como hobby recopilar estampillas, contando con una valiosa colección siendo reconocido en el campo de la filatelia por su valiosa colección.

Arjonilla al 110 de la ciudad de San Martín fue el domicilio donde vivió el médico. Una chapa de bronce marcaba el lugar: "Consultorio médico quirúrgico del doctor Alfredo Perrupato". Años después, a pocos metros de lo que fue su casa, bautizaron con su nombre a una calle transversal. Pero el homenaje más significativo que el departamento hizo en agradecimiento a su tarea fue designar con su nombre, el 17 de agosto de 1984, al Hospital Regional de San Martín, del que fue director varios años.

Para esa ocasión el ministro de Bienestar Social, Rodolfo Montero, dijo: "Luchó y vivió por la democracia, y por los derechos en una época en que los derechos políticos eran el privilegio de pocos. El doctor Perrupato luchó para que esos derechos fueran de todos".

Murió en Mendoza el 13 de noviembre de 1974. Tuvo tres hijos: Alfredo, Alicia y Raquel. Los restos del médico del Este están enterrados en el cementerio del Buen Orden, en la tierra que fue escenario de gran parte de su vida.

Doctor Carlos R. Pereyra (Hospital Escuela de Salud Mental - Ciudad de Mendoza)

El Dr. Carlos Rodolfo Pereyra nació en La Plata el 9 de abril de 1903. Provenía de una familia humilde. Fue el hijo de un bonaerense y de una española nacida en Santiago de Compostela.
Fue criado por su madre con quien vivió hasta que esta falleciera junto a sus cinco hermanos. Un halo misterioso cubrió la vida de su padre, lo que hizo que desde muy temprana edad tuviera que trabajar para ayudar en la mantención familiar.

Desde su juventud manifestó una fuerte convicción social y política. Simpatizó desde su época universitaria como dirigente estudiantil con el radicalismo.

Contrajo enlace en La Plata con Dora Esther Delachaux, quien era descendiente de un geógrafo suizo que había venido contratado por el gobierno argentino para trabajar junto con el perito Moreno en la cuestión de límites con Chile.

Durante algunos años permaneció en La Plata, hasta que ganó por concurso el cargo de Jefe de Servicio del Hospicio de las Mercedes de la Ciudad de Buenos Aires. El cargo otorgaba una vivienda dentro del hospital, por lo que traslada allí su domicilio. Dicho nosocomio es el actual Hospital Nacional "José T. Borda".

Allí fue creciendo la familia y nacieron los hijos, hasta que debió dejar su cargo por razones políticas. Durante un tiempo logró sostener a su familia dando clases particulares de inglés. Hasta que reinició nuevamente sus consultas médicas apoyados por sus amigos y colegas, como el Dr. Gonzalo Bosch, el Prof. Melgar, el Dr. Beta, entre otros.

En 1947 inaugurará el Sanatorio Pinel en Castelar (Bs. As.) para enfermos mentales. Posteriormente creará el Servicio de Psicopatología del Hospital Italiano, que abrió una nueva perspectiva dentro de la psiquiatría argentina de esa época. En esos tiempos experimentó con conejos la insulina endovenosa. Fue la primera vez que se hacían esas experiencias en grandes dosis. Estos estudios darían lugar más tarde al medicamento "Insulo Hepat Hipertónico", comercializado por los Laboratorios Bagó.

Junto con el Dr. Ramón Melgar creó una Escuela Argentina de Psiquiatría que sirvió de base para una nueva modalidad neurológica y psiquiátrica. De gran trascendencia fueron sus clases como encargado de la enseñanza de Semiología Psiquiátrica del Curso Superior de Médicos Psiquiatras que dieron origen al libro de "Semiología de los procesos de la esfera intelectual". En 1956 realizó su Tesis de Profesorado sobre el tema "Síndrome demencial, diagnóstico diferencial".

Fue un referente de la psiquiatría nacional e internacional. Autor de una amplia bibliografía con vigencia actual. Un extraordinario docente. Emprendedor y dirigente del gremialismo médico lo que le valió fuertes persecuciones. Un innovador.

El Dr. Carlos Rodolfo Pereyra falleció el 2 de agosto de1965.

Esta nota habla de: