El objetivo de la medida tomada por la Dirección de Salud Mental y Consumos Problemáticos es consolidar un sistema de atención que le asegure a toda la población un abordaje integral y accesible en salud mental.
El centro asistencial de la UNCUYO cuenta con las áreas de fertilidad asistida, manejo integral del dolor crónico, cuidados paliativos, rehabilitación neurocognitiva infanto juvenil y el laboratorio de fisiología del ejercicio
"Desde la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud solicitamos que se tomen medidas urgentes para el acceso a la salud de todos los niños de Mendoza", dijo el secretario adjunto del gremio, Daniel Jiménez.
También pidieron al Ministerio de Salud que informe cuántos extranjeros -y de qué nacionalidades- se atendieron en los últimos dos años en hospitales públicos.
Tanto diputados como senadores provinciales del Frente de Todos están realizando una investigación sobre lo que ellos consideran irregularidades en la cartera que conduce Ana María Nadal. En ese marco, llaman a los titulare de los nosocomios a presentar en la Casa de las Leyes.
En una entrevista brindada esta mañana el secretario de Servicios Públicos de Mendoza, Natalio Mema, habló de los costos que tiene para el Estado mantener funcionando el sistema de transporte público.
Nancy Cooper, editora global de Newsweek, señaló que "los 2.000 hospitales nombrados en esta lista, que cubre 25 países, incluidos Estados Unidos , Reino Unido , Alemania y Canadá, se destacan por su excelencia constante, incluidos médicos distinguidos, atención de enfermería de primer nivel y tecnología de punta".
El historiador Gustavo Capone, en la tercera nota sobre por qué los hospitales llevan los nombres que los identifica. Quiénes fueron las personas que mencionamos todo el tiempo y probablemente no conozcamos su aporte a la salud.
El historiador Gustavo Capone y una segunda nota sobre el origen de los nombres de los hospitales. Todos los días los mencionamos, en tiempo de pandemia, pro ¿sabemos quiénes fueron esos médicos que merecen el homenaje? Aquí los datos históricos.
El 12 de julio es el Día Nacional de la Medicina Social. El historiador Gustavo Capone, inquieto rastreador de datos y dcumentos, y colaborador de Memo, le pone memoria a los nombres que suenan en nuestras vidas cada vez que buscamos ayuda en el sistema sanitario: por quiénes llevan esos nombres los hospitales de Mendoza.
Japón y Corea del Sur que, como economías avanzadas, han logrado desarrollar sistemas sanitarios con amplia capacidad de camas. Incluso China, potente económicamente en términos absolutos pero no así en términos relativos -no dejan de ser 1.400 millones de habitantes-, posee un ratio de camas elevado para su todavía rol de país emergente.
Los argentinos son cuatro, de los cuales uno solo es público y pertenece a una universidad. El liderazgo lo comparten en el top 3 Brasil, Chile y Colombia.