Récord: más de 1000 inscriptos en el segundo curso de capacitación de la Seguridad Privada
Se dictará en el Instituto Universitario de Seguridad Pública, luego del primero, ya ya está en pleno cursado virtual a la espera de que puedan dictarse las clases prácticas. El lunes inicia el Diplomado en Género.
El Instituto Universitario de Seguridad Pública (IUSP) superó las mil inscripciones para el segundo curso de capacitación destinado a la Seguridad Privada.
El centro de formación que responde a una fundación integrada por el Gobierno de Mendoza desde el Ministerio de Seguridad y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) arrancó el año con capacitaciones virtuales extra, por fuera de la generación de nuevas capadas de policías y penitenciarios, de manera de integrar a los diversos sectores públicos y privados que integran el sistema de seguridad pública.
Las expansión de la capacitación es coordinada por el director General, Alejandro Antón, el director Ejecutivo, Hugo Bruni y la directora de Capacitación, Paula Vetrugno con los equipos que posee la institución y las directivas que emanan desde el gobernador Rodolfo Suarez y el ministro Raúl Levrino.
El primer curso de Seguridad Privada fue un éxito, al punto que en la semana que termina se difundió un video con el "feedback" de los alumnos, agradecidos por la calidad de los temas abordados, de los docentes a cargo y la calidez para abordar estos temas en medio de la cuarentena. De tal modo, que hay una gran expectativa con el segundo curso, a raíz que son más de mil los participantes, que participan activamente y tienen clases de consulta y apoyo con los diversos profesores, siempre en forma virtual. Un 20 por ciento del plan es presencial y está pendiente hasta que se pueda.
Otras clases en marcha
En tanto, desde Capacitación iniciarán este lunes el Curso de Investigación en delitos contra la integridad sexual.
Inicia: 1 de Julio de 2020
Duración: 2 meses
Cursado: virtual
Destinatarios
- - Efectivos de todas las fuerzas de defensa y seguridad nacionales, que deseen sumar conocimientos que ayuden a entender la problemática, permitiéndoles desarrollar una respuesta oportuna y profesional.
- - Miembros del Ministerio de Seguridad de Mendoza en todas sus áreas, dependencias, direcciones, departamentos y de las distintas provincias del país.
- - Personal docente dependiente de la Dirección General de Escuelas, que deseen profundizar conocimientos sobre este tipo de problemática, que les permita una detección temprana y lograr disparar las alertas a los organismos de rigor.
- - Miembros, empleados del Ministerio de Desarrollo Social y Salud (E.T.I., P.P.M.I.
- Trabajadores sociales que dependan del Estado provincial.
- - Miembros del Ministerio Público Fiscal.
- - Profesionales en general.
Género
En tanto, también siguen inscribiendo para la Diplomatura en Género y Diversidad, con la coordinación de Paula Vetrugno, Emiliana Lilloy y Sandra Flores.
Comienza: 19-06-2020.
Modalidad: Semi presencial- (Dependiendo de la situación Covid-19)
Cursado: viernes y sábado en dos encuentros por mes (cada 15 días aprox)
Duración: 6 meses. Junio-noviembre 2020
Codirección: Abog Paula Vetrugno. Abog Emiliana Lilloy
Otorga puntaje en la carrera policial
Inscripciones: haciendo click AQUÍ
La Diplomatura de Perspectiva de género en Seguridad y Justicia será una formación de posgrado que se llevará a cabo en el IUSP (Instituto Universitario de Seguridad Pública) como unidad académica de la UNCuyo. Será dictado en modalidad semi-presencial. Comenzará el 19 de junio de 2020 en modalidad virtual (articulándose aulas virtuales, videoconferencia, foros y material de lectura) o de manera presencial según lo permitan los avances contra la pandemia y lo determine el gobierno a la fecha de su iniciación.
Las directoras serán Paula Vetrugno, abogada y diplomada en Género e Igualdad (Uni. Champagnat- UCH) y Emiliana Lilloy abogada, posgrado en Políticas Públicas de Género y Diversidad (Univ. Autónoma de Barcelona-UAB) y lo coordinará la Licenciada Sandra Flores.
El presente programa de capacitación contiene herramientas teóricas y prácticas para la intervención de los cuerpos de seguridad y operadores jurídicos (agentes, fiscales, abogadas/os etc) en materia de violencia de género y delitos conexos. La misma hace foco en una detección, abordaje e investigación de los delitos que implican violencia de género, proponiendo una formación profunda de las fuerzas de seguridad y los/as operadores judiciales que intervienen desde la comisión, el contacto de la víctima de este tipo de violencia, la investigación y juzgamiento definitivo.
Se propone la adquisición por parte del alumnado de herramientas técnicas y de análisis para desempeñarse en campos específicos de seguridad pública y la investigación de delitos con perspectiva de género.
Está dirigida a: Técnicos/as y licenciados/asen seguridad egresados de IUSP, alumnado del IUSP en los niveles superiores de su formación, funcionarios/as y empleadas/os de las policías de la Provincia de Mendoza, Licenciados/as, técnicos/as y profesionales de las ciencias de Seguridad, Jurídicas y Sociales. Agentes del Ministerio Público Fiscal y del Poder Judicial de la Provincia de Mendoza y de la Nación y profesionales en general interesadas/os en sumarse a la propuesta de trabajo multidisciplinar.