Las estrellas Michelin, el mérito y la trayectoria: un planteo de la icónica María Teresa Barbera
La histórica cocinera María Teresa Barbera reflexionó acerca del reconocimiento otorgado a la gastronomía en Mendoza y pidió que se "reconozca el esfuerzo" realizado por muchas familias en la gastronomía.
María Teresa Barbera es un símbolo de la gastronomía mendocina: desde hace más de 70 años se afincó en Mendoza y su emblemático restaurante de calle Patricias Mendocinas es un símbolo de la cocina italiana traída a la provincia, además de sus demás emprendimientos gastronómicos en donde continúa mostrando todas sus habilidades.
En épocas de galas y reconocimientos, la icónica cocinera realizó un posteo en sus redes sociales, repasando su trayectoria y, sin envidia ni críticas como ella misma aclara, pidió que se tenga en cuenta la trayectoria de muchas familias y el esfuerzo puesto en la cocina a disposición de Mendoza.
El mensaje de María Teresa en su Facebook
Queridos amigos
Hoy estoy un poco perpleja y lo que escribo me gustaría que me contestaran....si está bien o no, dedo para arriba dedo para abajo, como los antiguos romanos
En verdad todos saben nuestra historia, cómo empezamos en la calle patricias con mí madre doña Fernanda. El mercado central cómo todavía no había hipermercados, estaba siempre lleno, así que tantas veces había que hacer cola. Recuerdo que los pollos pelados con sus patitas que se solía limpiarlo, y luego se ponía en el caldo al igual que con el cogote del pollo, creo que todavía no había criaderos, han pasado 75 años.
He de recordar esos pollos todos enganchados que a veces para hablar con el vendedor había que correr los pollos con las manos.
A todo esto desde que está la venta de los criaderos, tienen una pechuga que da miedo, y dos patitas chiquitas. No me lo se explicar, pero tengo la impresión como si estuviera inflado como un globo.
No me lo explico y no lo sé, pero algo hay
A todo esto, repito, 75 años atrás osea año 1950, siempre hemos estado en alta mar, nunca llegamos a la rivera seguros, inflaciones, pago contado sino no teníamos mercadería, mucho de nosotros para estar vivos en la barra hemos sufrido lo suficiente, la inseguridad de la mañana.
Ahora yo me pregunto: vienn por premios, Michelin y todo, creo que está bien que hay que dar merito y que Mendoza sea luz de la improtante cultura gastronómica. Sin embargo no me tomen ni por envidiosa ni por criticona. Estamos en la 4 generación, creo que tanto mí madre como yo, siempre hemos estado delante al fuego, cómo en la antigua Roma.
Mis nietos aparte del restaurante en la calle patricias mendocinas 1550, lo llevan con todos sus esfuerzos y me hace feliz.
Con un gran esfuerzo han logrado abrirse más en la gastronomía, que tienen alrededor de 300 empleados
Ahora voy al grano, es posible que una familia en la misma calle, trabaja aún pueda lograr algo así, con casi un siglo y no hay un merito? Algo que diga este es el restaurante de Mendoza. Diría de los mendocinos, porque hoy día todos los nonnos llevan a comer a todos los nietos
Hay una alegría muy grande, infinita, seria bueno, digo yo que se viera que todavía sirven los que estuvieron parados, con un nombre, dedicado totalmente al trabajo, con seriedad y dignidad.
Con el máximo respeto a nuestra clientela, a nuestros conciudadanos y a todo nuestra clientela que vean que los platos gastronómicos son un bello recuerdo que se llevan.
No es una queja, es una realidad, que se tiene que hacer realidad, porque no fueron años en vano, años de progreso y seguir al frente ante cualquier situación que nos hacía sentir un barco en alta mar.
Entonces yo diria que empleen todos méritos, cómo quieran, pero tener en cuenta el esfuerzo de muchas familias para que la gastronomía, que es sacrificada, tengan un mínimo de mérito de este famoso Michelin.
Un abrazo
Maria Teresa