El Gobierno de Mendoza denunció al Colegio Veterinario por el maltrato a las mulas
La subsecretaria de Ambiente de Mendoza Nuria Ojeda señaló que desde la entidad dejaron el trabajo a mitad de temporada del Parque Aconcagua. Además, marcó que se frenó el trabajo de 70 ejemplares que estaban con heridas.
La situación de las mulas en el Parque Aconcagua es una problemática que despertó a raíz de denuncias por redes sociales, en donde se podía observar a los animales trabajando en condiciones lamentables. La subsecretaria de Ambiente de Mendoza Nuria Ojeda habló con Gabriel Conte, Evangelina Argüello y Hernán Bitar en "Tenés que saberlo", por Radio Post 92.1, y explicó que la situación se va a judicializar.
"No solamente es una denuncia de ocultar datos, sino ya es un proceso que se va a judicializar. Específicamente la ministra Jimena Latorre ha avanzado en esta propuesta para poder darle una finalización de ellos que dejaron a mitad de temporada su trabajo con todas estas observaciones de fondo que veníamos viendo: no fue en su inicio la idea que ellos abandonaran el plan a la mitad del trabajo, sino que fue también una suma de causas, inclusive cuando participó la Fiscalía, en donde no solamente el procedimiento de su gestión, sino también la operatividad ya en Parque con todo lo que han observado, además frenar el trabajo de 70 ejemplares que estaban con heridas que no podían seguir operando de esa forma, la visita a los corrales, eso se hizo también en conjunto con el Cuerpo de Guardaparques, inclusive estuvo el director de Áreas Naturales Protegidas en el procedimiento. La verdad que venimos trabajando a destiempo, nos hubiese gustado trabajar de otra forma, es un procedimiento que ya venía desde hace un año y medio".
Ojeda comentó que el programa estaba articulado con el Colegio Veterinario de Mendoza y que se realizó una mesa en conjunto cuando comenzó el proceso: "Yo pude hablar con ellos y a partir de ese entonces era cuando necesitábamos los datos. No hay gestión si no tenemos datos y desde ahí, un día antes, es que pudimos tener acceso y al día siguiente se retiraron. Actualmente nos encontramos trabajando con el Cuerpo de Guardaparques junto con Fiscalía, tratando de hacer esta readmisión de estos animales que están en el parque. Se ha trabajado y se ha implementado ahora en forma directa e instantánea la revisión de ejemplares a través de actas digitales, es como el mismo procedimiento que trabajamos con la DPA, se implementó en los ingresos y el seguimiento conjunto en todos los puestos que están hacia arriba".
En referencia a la continuidad del sistema de tracción a sangre, la subsecretaria señaló que no se puede frenar una gestión de un día para el otro: "La verdad que nosotros ya necesitamos una discusión de altura: esto es una gestión en un ambiente que está vivo y es orgánico, más allá de la conservación de los animales y el bienestar de los animales, por lo que estamos tratando de velar, es una gestión multivariable. No podemos de un día para el otro frenar esta tracción a sangre que se denomina, pero sí podemos velar por el bienestar de los animales. Eso sí lo podemos hacer de un día para el otro, que es lo que ha ocurrido. Me parece que la discusión no es mula sí o mula no, sino es cómo hacemos el proceso, cómo hacemos más eficientes los controles, cómo trabajamos en conjunto".
A su vez, señaló que no se puede cerrar el parque cuando ya hay gente trabajando arriba y que si bien la respuesta más inmediata es suspender el servicio y hacerlo en helicóptero, no se podría abastecer a la demanda que hay: "Las discusiones de altura que tendríamos que empezar a trabajar es la capacidad del parque. Y no nos olvidemos que es un parque: la conservación es la primicia ante todo, inclusive dentro de esa conservación se encuentran nuestras mulas".
La subsecretaria señaló que el objetivo de la gestión en Ambiente es en primer lugar la transparencia, involucrando todos los actores que sean necesarios: "Más allá de que si es tercerizado o no, de cómo venía, porque inclusive también este programa se arrancó con la fundación (Cullunche) en un momento, desconozco las causas por las que eso nos siguió, yo no estaba. Cualquier gestión en donde no tenemos datos, es muy probable que esto se caiga con cualquier trabajo".
A su vez, marcó la forma en la que se están ejecutando los controles desde hace dos semanas: "Desde trabajar nosotros con controles cruzados, con nuestra Dirección de Biodiversidad, que contamos con la capacidad de obtener veterinarios, con auditorías, con seguimiento en tiempo real de nuestras actas digitales, en donde contamos con las fotos y tenemos idea del ejemplar que está ingresando en el momento y en la hora exacta y con fotos. Al menos en estas dos semanas, el procedimiento viene óptimo. Fuimos evaluados por Fiscalía en cuanto a este proceso, estuvieron de acuerdo, al menos en estos 15 días la operación se ha visto óptima, el seguimiento de los animales se ha visto óptimo, se ha asegurado que no ha habido maltrato animal en estos 15 días, en donde estamos con esta gestión, que ha sido de urgencia para abastecer todas estas demandas que estamos hablando".
En referencia a quitar licencias a prestadores, la funcionaria señaló que la situación está en manos de la Fiscalía y las sanciones que se apliquen serán acompañadas desde el gobierno: "Es como cualquier incidencia que ocupa cualquier empresa en todo el territorio de Mendoza: no se pueden permitir las incidencias graves en ningún ámbito del ambiente. De ahí para arriba tenemos que llevar siempre parámetros de máxima, no podemos ser laxo en cualquier gestión que venimos trabajando y esto es un tema más".
Finalmente, Ojeda se refirió a aquellas personas que cuestionan a la minería y que marcan que si no hay control de los animales en el Parque Aconcagua, tampoco podrán hacerlo con las empresas mineras: "Yo invito a poner en juego qué velocidad de respuesta tuvimos en 15 días y cómo se llevó la ejecución ante un programa que no estaba bien hecho. Si tuvimos la capacidad de respuesta en una velocidad de 15 días, yo creo que nuestra capacidad de control, inclusive con digitalización en tiempo real, la podemos sobrellevar. Los supuestos de la mayoría y la participación, esto que estamos tratando de involucrar, y la transparencia en cuanto a todo, es lo que buscamos en toda la gestión y todos los controles a nivel provincial", concluyó.