Desde Edemsa explicaron la solicitud de baja frecuencia realizada por Cammesa
El encargado de relaciones institucionales de Edemsa Renato Di Fabio habló sobre los cortes de luz registrados en la jornada de ayer y aseguró que el servicio se encuentra funcionando con normalidad.
En la jornada de ayer se registraron en Mendoza muchos cortes de energía debido a fallas en el sistema ocasionados por la demanda y las altas temperaturas. El encargado de relaciones institucionales de Edemsa Renato Di Fabio habló con Gabriel Conte, Evangelina Argüello y Hernán Bitar en "Tenés que saberlo", por Radio Post 92.1, explicó los motivos de los cortes y se refirió al pedido de Cammesa a nivel nacional que resintió el servicio a lo largo de la tarde.
"Ayer tuvimos un día complicado, pero nada fuera de lo que esperábamos. No es normal que se corte la luz, sí es normal que se produzcan las fallas que se produjeron cuando se da esa combinación de alta demanda y alta temperatura, generalmente hay un cable o un fusible que se quema y es lo que pasó ayer, pero de todas formas el problema principal que tuvimos, que fue a las 18.06, fue un episodio de mínima frecuencia que fue a nivel nacional", señaló Di Fabio.
Ante esto, explicó que la mínima frecuencia es solicitada por Cammesa a nivel nacional: "Cammesa, que es la compañía administradora del mercado de electricidad en todo el país, ordena a todas las distribuidoras del país que descarguen demanda, que saquen demanda parcialmente en cada una de las jurisdicciones a fin de evitar un colapso mayor. Eso ocurrió durante aproximadamente media hora, esto no fue solo a Mendoza, es aguas arriba de Edemsa, ocurrió en todo el país. Se empezó a recuperar el servicio en forma paulatina y gradual, eso fue lo principal. Lo demás son particularidades propias de esa combinación de alta temperatura y sobrecarga en todas las instalaciones".
En referencia a los dichos del exsecretario de Energía Emilio Apud sobre la falta de inversiones y que no es normal que la energía se corte, Di Fabi marcó que no han tenido colapsos ni grandes apagones: "Hemos tenido en algún lugar donde se quema el fusible del transformador, abarca algunas manzanas, se repara, en los lugares donde hemos pasado más tiempo sin energía es porque se ha quemado a lo mejor un cable subterráneo y hay que repararlo, lo cual lleva un poco más de tiempo, detectar primero dónde está la falla en el cable subterráneo y después retirarlo. Pero no hemos tenido ningún problema de la magnitud que hemos tenido en el país y que han tenido los vecinos también, porque es muy fácil decir que hay problemas, como si fuese impacto cero, como si la electricidad fuera un bien digital y es un servicio que se presta en forma mecánica, con todo un contexto ambiental que también juega y lo pone a prueba, pero el sistema ha estado funcionando bien".
Además, Di Fabio recalcó que en la jornada de ayer se registraron temperaturas récord en casi todo el país y también de demanda de energía: "Se estaba importando energía de Brasil, el vínculo que unía Brasil con el noreste argentino sufrió un desperfecto, que desconozco no sé qué fue lo que sucedió, y dejó de ingresar el vínculo Brasil. Al no importar energía, se produce una descompensación dentro de todo lo que es el Sistema Interconectado Nacional. Entonces, para prevenir y hasta determinar cómo se vuelve a suplir esa energía que falta por la importación, Cammesa ordena a todas las provincias que bajen el nivel de demanda de energía. Se produjo ese corte y después Cammesa vuelve a autorizar volver a incorporar demanda al sistema. Aproximadamente eso sucedió entre las 18 y las 18.30, 18.40. En algunos lugares fueron minutos, en otros lugares fue más largo".
Sobre las oscilaciones de tensión, explicó que son normales en este tipo de eventos: "No hemos tenido denuncias puntuales sobre oscilaciones, pero sí es probable que suceda que cuando ocurren estos episodios, entre que el corte y se vuelve a renovar el servicio, puede haber oscilaciones de tensión y puede haber algún tipo de problema, pero se va disipando y se va solucionando a lo largo del transcurso del tiempo".
Finalmente, Di Fabio señaló que ya todos los inconvenientes registrados de la jornada de ayer fueron solucionados: "Son pequeños cortes que se producen, por ahí lo que se tarda es en lo que tarda la camioneta en llegar a este lugar y cambiar el fusible del transformador. Es un poco más largo si son cables subterráneos porque lleva un poco más de tiempo. Pero estamos dentro de lo previsto, dentro de las situaciones que se pueden prever en un verano con 40 grados de temperatura y con cada vez mayor dependencia del suministro eléctrico porque cada vez tenemos más artefactos eléctricos".