Según el Servicio Metereológico Nacional pronosticó que desde mañana aumentarán considerablemente, produciendo una nueva "ola de calor" pero no tan marcada como la de principios de febrero.
El jefe de bomberos de Luján de Cuyo Adrián Gil habló sobre la presencia de las personas en los cauces de los ríos y cómo muchas veces no se escuchan las recomendaciones acerca de los lugares en donde está prohibido bañarse.
El encargado de relaciones institucionales de Edemsa Renato Di Fabio habló sobre los cortes de luz registrados en la jornada de ayer y aseguró que el servicio se encuentra funcionando con normalidad.
El exsecretario de Energía de la Nación habló sobre el sistema energético nacional y se refirió a los cortes de luz de la jornada de ayer. "Yo creo que para 2026/27 tendrían que acabarse los problemas si hacen las cosas como se deben hacer", señaló en "Tenés que saberlo".
De acuerdo a la información de Contingencias Climáticas, este lunes será el más duro de la ola de calor, por la noche habrá viento del sur que dará lugar a la disminución de temperaturas, que rondarán nuevamente los 35|.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipó que febrero, marzo y abril estarán marcados por temperaturas más elevadas de lo habitual en casi todo el país. La única excepción será el extremo sur de la Patagonia, donde se esperan valores dentro del rango normal o ligeramente superiores.
Náutica y el Plan Manejo de Fuego del Ministerio de Energía y Ambiente solicitan a los ciudadanos a tener extremo cuidado con el encendido de fuego al aire libre. Las multas llegan a $58 millones. Está prohibido navegar sin permisos habilitantes y habrá patrullajes todo el fin de semana.
La titular del EPRE Andrea Molina habló sobre la importancia de ser cuidadosos con el uso de energía eléctrica durante los días de calor y cómo estos influyen sobre el sistema de transporte energético.
La ola de calor se afianza y se intensifica en el país, especialmente sobre la franja central de Argentina, sector en el cual la alerta alcanza el nivel naranja. Se espera que esta situación se mantenga hasta el final de la semana.
Entender esto puede ser crucial para optimizar la práctica de deportes y actividades al aire libre, así como para preservar la salud en climas cálidos.
La diputada provincial de "Juntos por la Libertad", Laura Balsells-Miró, presentó un proyecto para ampliar la vigilancia y medidas de prevención en ríos, cauces y zonas de alto riesgo de ahogamiento.
Por primera vez en la historia, la Ciudad de Buenos Aires superó el umbral de temperatura máxima de ola de calor (32,3 °C) durante 12 días consecutivos. Un video de "Sucesos argentinos" de 1957 cuenta qué pasó en aquel verano.