Cómo afectará el paro a los vuelos de Aerolíneas Argentinas, JetSmart y Flybondi
Aerolíneas Argentinas y JetSmart anunciaron la suspensión de la gran mayoría de sus vuelos domésticos, mientras que Flybondi reorganizará su actividad para operar exclusivamente desde el Aeropuerto de Ezeiza. Qué harán otros gremios como el comercio y los bancos.
Las principales aerolíneas que operan vuelos de cabotaje en el país confirmaron cancelaciones y modificaciones en sus operaciones por el paro general convocado por la CGT para este jueves 10 de abril.
El impacto en la actividad aérea será significativo, ya que los gremios aeronáuticos adhirieron a la medida de fuerza en rechazo a las políticas del gobierno de Javier Milei. Entre los sindicatos que se sumaron al paro están la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Unión del Personal Superior (UPSA) y la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección a la Aeronavegación (ATEPSA), que representa al personal de navegación aérea.
La línea aérea de bandera confirmó que cancelará 258 vuelos programados para este jueves, lo que impactará en unos 20.000 pasajeros. La medida alcanza tanto a vuelos de cabotaje (216) como a rutas regionales (25) y de largo alcance (17).
Desde la empresa aclararon que esta situación generará un costo estimado de 3 millones de dólares y recomendaron a los pasajeros revisar sus correos electrónicos para recibir información sobre reprogramaciones o cambios. Aquellos que compraron sus pasajes a través de agencias de viajes deberán contactarlas directamente.
Aerolíneas aseguró que logró reubicar en vuelos alternativos a más del 80% de los pasajeros afectados.
JetSmart: suspensión total de vuelos domésticos
JetSmart también decidió cancelar la totalidad de sus vuelos de cabotaje previstos para el 10 de abril. Son 66 vuelos afectados, que involucran a unos 10.000 pasajeros.
En cuanto a los vuelos internacionales, la compañía indicó que operarán con normalidad, aunque podrían registrarse reprogramaciones de horarios o modificaciones en los aeropuertos de salida o llegada.
La empresa informó que los pasajeros afectados podrán realizar cambios de fecha sin costo adicional para volar hasta el 30 de abril de 2025, siempre sujeto a disponibilidad.
Flybondi: toda la operación se traslada a Ezeiza
Por su parte, Flybondi optó por centralizar toda su operación en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, donde cuenta con su propio servicio de asistencia en tierra. La low cost prevé operar 51 vuelos y trasladar a más de 9.000 pasajeros desde esa terminal.
No obstante, la compañía debió ajustar su programación: además de cambiar horarios y aeropuertos, cancelará 4 vuelos en rutas donde el servicio de rampa es prestado por Intercargo, empresa estatal que también se sumará al paro.
Gremios que adhieren al paro:
-
La Bancaria: El sindicato que representa a los empleados bancarios confirmó su participación en la huelga, por lo que las sucursales permanecerán cerradas durante la jornada. Sin embargo, se mantendrán operativos los servicios de home banking y cajeros automáticos.
-
Centro Empleados de Comercio (CEC): Aunque el CEC anunció su adhesión institucional al paro, otorgó libertad de acción a sus afiliados para decidir si asisten o no a sus lugares de trabajo. Por lo tanto, es probable que muchos comercios operen con normalidad.
-
Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN): Estos gremios estatales se sumarán a la medida de fuerza, lo que podría afectar la atención en organismos públicos a nivel municipal, provincial y nacional.
Gremios que no adhieren al paro:
-
Sindicato del Personal de Micros y Ómnibus de Mendoza (Sipemom): Este sindicato, que representa a los choferes de colectivos en la provincia, decidió no sumarse al paro. Aunque se otorgó libertad de acción a los trabajadores, se espera que el servicio de transporte público funcione con normalidad, ya que se anticipa un bajo nivel de acatamiento.
En resumen, mientras que sectores como el bancario y parte de la administración pública verán interrumpidas sus actividades debido al paro, otros servicios esenciales, como el transporte público y el comercio, operarán mayormente con normalidad en Mendoza.