Tras la salida de Petronas, YPF y Shell firman acuerdo para desarrollar el proyecto "Argentina LNG"
La primera etapa implica una capacidad de licuefacción de 10 millones de toneladas al año (MTPA); la firma del acuerdo definió la salida definitiva de la petrolera malaya Petronas.
Luego de meses de expectativas sobre el proyecto que significa la mayor inversión para exportar gas con la construcción del proyecto Argentina LNG, YPF y Shell sellaron un acuerdo para desarrollar la primera etapa; esto implica que será puesta en marcha la licuefacción de 10 millones de toneladas al año en Vaca Muerta.
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y el vicepresidente Ejecutivo de GNL de Shell, Cederic Cremers, firmaron un Project Development Agreement (PDA, por sus siglas en inglés) en la que ambas compañías se comprometen a avanzar hacia la etapa de diseño técnico conocido como FEED (Front-End Engineering and Design).
El acuerdo, que fue sellado en La Haya, Países Bajos, marca la salida de la petrolera malaya Petronas de la iniciativa, aunque esta continuará su colaboración con YPF en el desarrollo del área La Amarga Chica en Vaca Muerta.
En un comunicado, Marín destacó que la participación de Shell, "líder mundial en la producción de GNL," será fundamental para el éxito del proyecto. Según sus palabras, "el conocimiento y la experiencia de Shell serán fundamentales para ayudar a posicionar a la Argentina como un proveedor de energía global confiable y competitivo."
Las obras
El megaproyecto de licuefacción de gas natural comenzará con la instalación de dos unidades flotantes de licuefacción, para luego ampliar su capacidad con la construcción de una planta modular terrestre en la localidad de Sierra Grande, en la provincia de Río Negro.
La obra, que incluye la producción de gas desde bloques de Vaca Muerta, el transporte a través de gasoductos de 580 kilómetros y la construcción de una terminal de procesamiento y licuefacción, posicionará a Argentina en una posición clave en el mercado global de gas.
La estrategia
El proyecto Argentina LNG es parte de la estrategia de YPF para fortalecer su portafolio de gas en un momento en que el país busca aprovechar al máximo su potencial energético. En este marco, YPF también cerró recientemente la compra de Sierra Chata, un yacimiento de shale gas en Vaca Muerta anteriormente en manos de ExxonMobil.
Este acuerdo es una clara muestra de la intención de YPF de continuar ampliando su presencia en la región de Vaca Muerta, un área clave para la producción de gas natural, en línea con el Plan 4×4 impulsado por Marín, que busca potenciar la actividad de la compañía en el sector energético
La pelea con Buenos Aires, y la inversión que no sería
El proyecto también tiene su lado político, en su momento fue puesto como muestra de lo bueno del plan económico del presidente Javier Milei, tras impulsar el RIGI. En agosto pasado, el vocero presidencial Manuel Adorni aseguró que el proyecto de inversión de 30.000 millones de dólares de las petroleras YPF y Petronas para la construcción en el puerto de Punta Colorada, Río Negro, de una planta de Gas Natural Licuado que permitirá exportar la producción de Vaca Muerta, demuestra que "el RIGI empezó a dar sus resultados".
En su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, Adorni destacó que Río Negro "fue la primera provincia en adherir al RIGI y, además, firmó el Pacto de Mayo" donde se establecen "condiciones fundamentales para que cualquier proyecto de inversión sea viable", y lo contrastó con "el miedo de algunos a que todo salga bien, tal como está ocurriendo en la República Argentina", en clara referencia al gobernador porteño Axel Kicillof que resistió adherirse al regimen de promoción de inversiones.