Ercilia Nofal: Cuáles son las ventajas de que el Banco Nación sea una S.A.
La experta mendocina Ercilia Nofal puso de relieve los puntos positivos de la decisión del gobierno nacional de transformar en sociedad anónima al Banco Nación.
Ercilia Nofal, la mendocina que fue directora del Banco Nación, exvicepresidenta de la Fundación Banco Nación (2015-2019); primera mujer Gerente Departamental en Área Banca y Finanzas Internacionales (Casa Central 2001-2015), celebró este jueves la sanción del Decreto 116/25 que transforma a la entidad bancaria en sociedad anónima.
"Esta transformación societaria permitirá contar con un banco aggiornado, competitivo en el mercado bancario y financiero nacional e internacional, y una organización transparente", dijo Nofal.
Además, opinó que "fue una gran decisión dentro de las reformas necesarias que hay que realizar".
"Esta experiencia ya la transitó el Bando Do Brasil y el Estado no pierde control en caso de que haya apertura del paquete accionario y cotización en bolsa, una oferta pública", aclaró.
Indicó al respecto su confianza en la medida tomada por el presidente Javier Milei: "Definitivamente, esto redundará en mayor transparencia en los balances, un conocimiento público mayor y el control de otros entes, como pueden ser la IGJ o la Comisión Nacional de Valores, donde también actúa el sector privado".
Nofal dijo que "esto permite calificar al Banco Nación como un subsoberano diferente, pero también una empresa privada, como se hace con YPF u otras empresas casi estatales o totalmente estatales que son sociedades anónimas, independientemente de la calificación que obtenga la República, que a veces sube y otras, baja, igual que los bonos".
Los beneficios del "nuevo" BNSA
La exfuncionaria y especialista acreditada en la materia, subrayó que la nueva situación, "permitirá independizar en lo que es la toma de recursos financieros dentro del mercado, y no solo recurrir a Repos, a nivel internacional y nacional, o a redescuentos del Banco Central que siempre se traducen en financiamientos espurios o aumento de la circulación o la velocidad de la moneda, que terminan siendo inflacionarios en el caso de redescuentos".
El Banco Nación fue transformado en S.A.
En su defensa de la medida tomada por el gobierno nacional, Nofal sostuvo que "permite que, llegado el momento, se empiecen a nivelar tasas y tomar financiamiento para líneas específicas de crédito para inversiones de largo plazo, de tono alternativo, que se traducen en mejor infraestructura para el país, porque tenés calificación y podés tomar obligaciones negociables a largo plazo, que coticen acá o a nivel internacional".
La despartidización
La experta opinó que "es obvio que a nivel organizativo que se empieza a dejar de depender del factor político en la entrada al Banco Nación, en donde a veces no es tan importante la capacidad, fortaleza o currículum que uno tiene, sino estar dentro de un partido político".
"Se avanza -concluyó su análisis Ercilia Nofal- en eliminar acciones que eran prehistóricas".