Según la calificadora S&P hay un renovado interés por Vaca Muerta
Un informe de la agencia S&P destacó el regreso de empresas del sector energético a los mercados internacionales de deuda y el aumento en la actividad de inversión en el yacimiento de hidrocarburos no convencionales.
La calificadora de riesgo S&P Global Ratings publicó un informe sobre el crecimiento de Vaca Muerta, en un contexto en donde las inversiones energéticas crecen a nivel global. En él se destaca el regreso de empresas del sector energético a los mercados internacionales de deuda y el aumento en la actividad de inversión en la formación. La firma señaló que la producción no convencional de gas y petróleo en Argentina creció 150% desde 2020 y que se proyecta un mayor incremento en los próximos años.
Según S&P Global Ratings, Vaca Muerta cuenta con "recursos estimados de 308 billones de pies cúbicos de gas y 16.200 millones de barriles de petróleo". Estas cifras la ubican como "la segunda reserva de gas no convencional más grande del mundo y la cuarta en petróleo crudo no convencional". En 2024, la producción de gas no convencional en la formación alcanzó "64,1 millones de metros cúbicos por día, representando el 49% de la producción total del país", mientras que la producción de petróleo de esquisto llegó a "353.000 barriles diarios, equivalentes al 55% del total nacional".
El informe destacó que la producción total de shale en Argentina llegó a 740.000 barriles de petróleo equivalente por día, y que solo se ha desarrollado el 20% de la formación. S&P Global Ratings señaló que la producción de Vaca Muerta podría alcanzar "1 millón de barriles de petróleo shale por día a finales de esta década". Sin embargo, el crecimiento depende de la ampliación de la capacidad de transporte y distribución.
Mendoza registró la temperatura más alta durante febrero en más de 60 años
El informe destacó que Argentina podría ingresar al mercado global de gas natural licuado (GNL) a través de dos proyectos: Southern Energy (una inversión de 2.900 millones de dólares en Río Negro) y Proyecto GNL Argentina (que contempla la construcción deun gasoducto desde Vaca Muerta hasta Sierra Grande de unos 580 kilómetros y una terminal de licuefacción)
Según el informe, Vaca Muerta es clave para alcanzar la autosuficiencia energética y mejorar la balanza comercial del país. En 2019, Argentina dejó de importar petróleo y comenzó a exportar crudo de manera sostenida.