El oleoducto Allen-Punta Colorada forma parte del proyecto de exportación de petróleo, con una inversión total de US$ 3.200 millones y previsiones de ingresos de divisas por US$ 17.000 millones anuales a partir de 2030.
La petrolera estatal YPF obtuvo una ganancia de 4.654 millones de dólares en 2024, de la mano del fuerte crecimiento del megayacimiento no convencional de Vaca Muerta, informó la compañía.
Un informe de la agencia S&P destacó el regreso de empresas del sector energético a los mercados internacionales de deuda y el aumento en la actividad de inversión en el yacimiento de hidrocarburos no convencionales.
La Argentina cerró 2024 con un superávit comercial récord en términos nominales de USD 18.899 millones, impulsado en gran medida por el sector energético, que registró su mejor desempeño en casi dos décadas. Este resultado también se vio favorecido por la recuperación del sector agropecuario tras la sequía y una notable caída de las importaciones en un contexto de retracción económica.
Durante 2024, la actividad en la cuenca Neuquina alcanzó cifras históricas con un total de 17.796 etapas de fractura en pozos no convencionales, marcando un incremento del 20% respecto a 2023, cuando se realizaron 14.722 fracturas.
La provincia con mayor volúmen de producción de petróleo del país proyecta inversiones por $9.000 millones de dólares y crecimiento en la producción de petróleo vs 2024.
YPF, PAE, Vista Energy, Pampa Energía comprometieron aproximadamente 275.000 barriles por día de capacidad. A su vez, se han concedido opciones a Chevron Argentina, Pluspetrol y Shell Argentina para comprometer hasta 230.000 barriles por día adicionales.
El Ministro de Economía, Luis Caputo, junto con su homólogo brasileño de Minas y Energía, Alexandre Silveira, firmaron un memorando de entendimiento para facilitar la llegada del gas de Vaca Muerta a Brasil.
Andreas Billman explora en su proyecto fotográfico que documentó la región de Vaca Muerta, Argentina, una de las mayores reservas de gas y petróleo de esquisto del mundo, que representa un vasto potencial de crecimiento, al tiempo que el país forcejeaba contra conocido espectro: la inflación.
YPF sigue avanzando con su plan de focalizar los esfuerzos de la compañía en los proyectos de shale oil, particularmente en Vaca Muerta. Para esto planea desprenderse también de algunas de sus subsidiarias, para poder así focalizar todos sus esfuerzos en los segmentos clave de la compañía.
El informe de E&E revela que el segmento con la mayor cantidad de proyectos en Argentina es la producción de fertilizantes como el amoníaco y la urea, todos ubicados en el Complejo de Bahía Blanca.
Luciano Fucello, director de Contactos Energéticos y country manager de NCS Multistage en Argentina, destaca el número de etapas de fractura como un indicador clave para medir el desarrollo productivo en Vaca Muerta.
La planta se puso en funcionamiento hoy y mejorará la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta, sumando 5 millones de metros cúbicos por día. Era la última obra complementaria para finalizar el Gasoducto NK y que debía estar finalizada en septiembre de 2023.
El crecimiento vertiginoso desnuda falencias en la formación de los trabajadores. La falta de personal capacitado obliga a las empresas a reclutar fuera de la provincia. La competencia es cada vez más feroz.
"Una vez más debemos ser meros espectadores de una visita que el gobernador de Neuquén realiza a Houston a vender a precio vil las maravillas de ‘recursos naturales' que le toca administrar", sostuvieron las comunidades.
Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, quiere acelerar los plazos de ejecución del Vaca Muerta Sur, uno de los proyectos insignia de su gestión al frente de la petrolera bajo control estatal. Hasta ahora sólo 3 empresas presentaron un carta intención para desarrollar el proyecto.
Ademá, lla primera línea de la industria petrolera viaja a Houston para traccionar el plan de desarrollo de Vaca Muerta entre empresas de servicios e inversores de EE.UU.