Susana Balbo: "Debemos adaptarnos a cómo son los mercados"
La titular de la bodega anfitriona de la gala de la Guía Michelin habló sobre la importancia de estos eventos y cómo se debe potenciar la industria del vino en todas sus aristas para ampliar las oportunidades en el rubro.
En la jornada de ayer se realizó en Susana Balbo Wines la gala de entrega de reconocimientos de la Guía Michelin en Argentina y la anfitriona de la jornada, Susana Balbo, habló con Gabriel Conte, Evangelina Argüello y Ariel Fernández Lavilla en "Tenés que saberlo", por Radio Post 92.1, señalando el orgullo de recibir dicho evento y cómo se debe potenciar la industria de la mano del enoturismo y la gastronomía.
"Para nosotros ha sido como un reconocimiento a tanto esfuerzo e inversión que hacemos en todo lo que es el turismo de alta gama, porque estamos convencidos que es una de las salidas importantísimas para la economía y para la diversificación de la matriz productiva de Mendoza. Mendoza es un destino hoy que la gente elige, que les gusta, entonces apostamos a que venga gente que genere más trabajos, más conocimiento de la provincia y de la ruta del vino para que sea un círculo virtuoso. Para nosotros ha sido un gran honor el haber sido elegidos", señaló Balbo.
Además, señaló que en época de mercados extraños, es importante la integración transversal: "Esta integración transversal a través del enoturismo, de la gastronomía, de la hotelería de lujo, nos permite a las empresas tener mayor estabilidad y tener la posibilidad también de preservar los trabajos de nuestros empleados, que es nuestro compromiso".
Estos son los restaurantes de Mendoza seleccionados por la Guía Michelin
A su vez, la enóloga señaló que ve muy bien a Mendoza a pesar del momento de turbulencia a nivel mundial: "Todo el mundo que viene me dice ‘que hermosa está Mendoza y que lindo que es vivir acá'. Y yo les digo ‘bueno, múdense' porque la verdad que Mendoza es única, es excepcional dentro de lo que es el país, yo la veo muy linda. Hay mucha gente con mucha esperanza y queremos que nuestras esperanzas se concreten. Estamos en un momento de turbulencia mundial y no hay que pensar que es solamente Argentina, solo nosotros o solo Mendoza. Estamos en un momento muy raro a nivel mundial y hay que tener fe y seguir trabajando, trabajar mucho, porque la única forma que se sale de estas crisis es trabajando".
Aranceles y vino
Sobre los aranceles impuestos por Trump, la empresaria señaló que pueden ser vistos como una oportunidad: "Chile tenía cero para la entrada, ahora quedamos igualados. De alguna manera para los vinos del segmento de entrada, que es donde Chile es muy fuerte y Estados Unidos es el principal mercado, abre oportunidades para las empresas productoras de vinos del segmento de entrada. De todas maneras, hoy nuestros costos en dólares son muy altos y hemos perdido competitividad, así que esperamos que la Cancillería realmente negocie un arancel cero para la vitivinicultura argentina".
Susana Balbo en la previa de la ceremonia de la Guía Michelín en su bodega. Foto: Judith Scheyer.
A su vez, se refirió a los cambios de hábitos vinculados al consumo de vino: "La juventud hoy está pidiendo vinos sin alcohol, vinos de bajo grado de alcohol, que tengan pocas calorías, así que hay que adaptarse a lo que realmente los mercados necesitan. Eso no quiere decir que dejemos de hacer nuestros vinos tradicionales, que también tienen sus consumidores, pero las empresas debemos ser flexibles y tener nuestra cabeza abierta a lo que pasa en nuestros consumidores. Hacer los vinos que nos gustan a nosotros es fantástico, pero si no los puedes vender, es muy malo. Hay que saber adaptarse para poder vender y poder mantenerte en todos los mercados que vas abriendo con tanto esfuerzo. Llevamos muchos años viajando por todo el mundo, promoviendo la marca argentina y nuestra marca en particular, y ese esfuerzo no lo podés arruinar enfrascándote en que tu vino tiene que ser aceptado tal como es. En realidad, nosotros debemos adaptarnos a cómo son los mercados".
Finalmente, Balbo señaló que la Guía Michelin también se ocupa de los restaurantes que no son de alta gama y que tiene reconocimientos en la relación precio-calidad: "Si la calidad acompaña para estar, está la categoría Gourmand que precisamente es la que premia esos proyectos, porque tiene muy buena relación precio-calidad. Es entendible que haya crecido tanto la propuesta gastronómica y nuestro deber es comunicar muy fuerte toda la propuesta, la diversidad de la gastronomía de Mendoza, a efectos de que los inspectores se sientan tentados de ir a visitarlo. Si no saben, no está bien comunicado, no hay una forma de que vos llegues al aeropuerto y te encuentres con un folleto o algo que te esté informando de todas las acciones que tenés, incluidos todo tipo de gastronomía, es muy difícil porque es muy grande. Yo misma voy perdiendo el trazo de todo lo nuevo que se va abriendo, es muy difícil, entonces hay que comunicar todo esto", concluyó.