Cómo readecuarán el aeropuerto de El Plumerillo, en Las Heras: el anuncio de Cornejo y Lo Presti
Cornejo y Lo Presti anunciaron en Buenos Aires que la empresa Aeropuertos Argentina 2000 readecuará la actual estación ubicada en la localidad lasherina de El Plumerillo.
En las instalaciones del Aeroparque Internacional Jorge Newbery en Buenos Aires, el gobernador Alfredo Cornejo se reunió con el CEO de Aeropuertos Argentina 2000, Daniel Ketchibachian; el gerente General de la Unidad de Negocios del Oeste, Sergio Rinaldo; la titular de Emetur, Gabriela Testa, y el intendente de Las Heras, en donde se encuentra el aeropuerto mendocino, Francisco Lo Presti.
Alli anunciaron las obras de refuncionalización del Aeropuerto Internacional El Plumerillo.
Este proyecto incluye un nuevo edificio y la creación de zonas de embarque, permitiendo recibir hasta seis aviones simultáneamente y mejorando la experiencia de los pasajeros.
Las autoridades explicaron que los trabajos implicarán la construcción de un edificio de 1.400 metros cuadrados hacia el sector Sur en donde van a funcionar las oficinas de Aeropuerto Argentina y otros organismos que controlan el movimiento aeroportuario.
De esa manera, explicaron, se liberan prácticamente 2.100 metros cuadrados de la actual aerostación que serán refuncionalizados para ofrecer mayor comodidad, no sólo para los pasajeros sino también para permitir lo más importante que es un aumento de la capacidad receptiva de vuelos.
En la Planta Alta ampliarán la sala de embarque, incorporando nuevos locales comerciales que funcionarán como soporte gastronómico. Este rediseño tiene como objetivo absorber adecuadamente la creciente demanda de pasajeros, ofreciendo espacios más amplios y confortables.
Asimismo, se proyecta la creación de una nueva Sala VIP moderna y espaciosa con mejores visuales hacia el paisaje montañoso exterior, brindando así una experiencia de calidad superior a los viajeros.
Ante el aumento de la demanda, también se proyecta un nuevo núcleo sanitario para garantizar la comodidad de los pasajeros.
El proyecto incorpora un nuevo núcleo de embarque remoto, sumando un gate extra que permitirá operar con un vuelo más en simultáneo.