El tour del papa Francisco crece un 150% tras su internación
El circuito turístico dedicado al Sumo Pontífice ha experimentado un crecimiento del 150% en la demanda, con turistas nacionales e internacionales interesados en recorrer los sitios más significativos de su historia.
El "Tour del Papa Francisco" se ha convertido en una de las excursiones más solicitadas en la capital argentina. Diversas agencias ofrecen paquetes que oscilan entre los $70.000 y los $251.000 por persona. En general, el recorrido dura alrededor de tres horas e incluye traslados. Algunas opciones ofrecen recogida en el hotel y paradas en cada punto histórico con guías especializados.
Uno de los servicios más exclusivos llega a cobrar $251.000 por persona si la reserva se realiza telefónicamente, mientras que al hacerlo online el costo se reduce a $238.273. En el caso de reservar para dos personas, el precio por cabeza desciende a $122.887. Sin embargo, la experiencia no incluye comidas ni bebidas.
Un ejecutivo de una de las principales agencias de turismo internacionales comentó: "Desde que el Santo Padre fue internado, los pedidos para realizar el tour se dispararon. No solo vienen turistas extranjeros, sino también muchos argentinos que quieren conocer más sobre su historia". Su agencia ofrece el recorrido por 68 dólares para visitantes internacionales, mientras que los argentinos deben pagar $76.183,98, de acuerdo a lo que publica el sitio Bae
Para aquellos que prefieren una opción sin costo, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ofrece un "Circuito Papal" en el barrio de Flores. A través de un mapa interactivo, se pueden recorrer de manera autoguiada los lugares donde vivió Jorge Bergoglio antes de su llegada al Vaticano.
Cómo es el recorrido
El recorrido tradicional inicia en el barrio de Flores, donde el Papa pasó su infancia, y finaliza en la Catedral Metropolitana. A lo largo del trayecto, los visitantes pueden conocer la casa de su infancia en la calle Membrillar 531, el Instituto Nuestra Señora de la Misericordia donde cursó el jardín de infantes y tomó su primera comunión, y la Basílica San José de Flores, lugar donde decidió dedicar su vida al sacerdocio tras una confesión en 1953.
Otros puntos clave incluyen la Vicaría de San José de Flores, donde fue consagrado obispo auxiliar en 1992, y el Seminario Metropolitano de Buenos Aires, donde ingresó a los 22 años. El circuito culmina en la Catedral Metropolitana, epicentro de su actividad pastoral antes de convertirse en el líder de la Iglesia Católica.
Los rincones preferidos de Bergoglio
Más allá de los sitios emblemáticos, hay rincones menos conocidos, pero igualmente significativos en la vida de Jorge Bergoglio. Entre ellos se encuentra la peluquería Romano, en el Pasaje Roverano de la avenida de Mayo, donde solía cortarse el cabello, y el puesto de diarios en la esquina de Hipólito Yrigoyen y Bolívar, donde compraba periódicos.
Asimismo, la Basílica de San Carlos y María Auxiliadora, donde fue bautizado el 25 de diciembre de 1936, y el Club Atlético San Lorenzo de Almagro, equipo del cual es hincha y socio desde 2008, forman parte del recorrido.