Qué está pasando y qué pasará con la economía

Con excepción del peso argentino, cuyo panorama macroeconómico tuvo peso específico, las monedas de la región se apreciaron un 1.49%. Destacaron el peso colombiano (-8.2%), el real brasileño (-2.6%) y el peso mexicano (-2.2%), que tuvieron las mayores ganancias.

Balanz

Monedas: Un futuro incierto y desafiante, donde la claridad brilla por su ausencia

Después del ciclo de subas que comenzó en marzo de 2022, la Reserva Federal ha puesto en pausa el aumento de la tasa de política monetaria. No obstante, la Fed ha indicado que podría haber dos incrementos adicionales de 25 puntos básicos en lo que queda de 2023. Aunque han surgido señales confusas, ya que Powell esta semana mencionó que las proyecciones no son necesariamente garantía de lo que sucederá más adelante. Del otro lado del Atlántico, el Banco Central Europeo decidió subir 25pbs hacia 4.0% y mantuvo un mensaje duro respecto a la política monetaria. En este contexto el índice DXY se depreció 0.4%, pero sin exhibir una gran volatilidad a lo largo del mes. En cuanto al euro, finalizó con una apreciación del 0.8% frente al dólar, mientras que la libra esterlina fue la moneda que experimentó el mayor dinamismo en Europa, con una apreciación del 3.3%. Esto se debe a las crecientes expectativas de subas en las tasas de interés, las cuales se materializaron después de que un miembro del banco central indicara que el sólido mercado laboral podría implicar tasas más altas. Hacia delante, estas señales confusas de la Fed acarrearan una mayor volatilidad en el dólar, aunque tal como lo venimos señalando desde principio de año, el dólar debería seguir operando en una banda, sin una tendencia clara. Sin embargo, hacia 2024 las mayores expectativas de una recesión podrían darle respaldo al dólar, aunque mucho dependerá de si es algo centrado en EE.UU. o en el resto del mundo también.

La economía china viene decepcionando mes tras mes en términos de actividad, y las perspectivas de mayores ingresos de flujos externos no parece probable de materializarse. En lo que va del año, el yuan ha perdido aproximadamente un 3.2% frente al dólar, lo que lo convierte en una de las peores monedas asiáticas en términos de rendimiento. Por su lado, las monedas de los mercados emergentes, según el índice de monedas de J.P. Morgan, se depreciaron un 1.0% en comparación con el mes anterior. Dentro de la región EMEA, la lira turca tuvo la mayor depreciación, retrocediendo un 20.0%. Esta situación se produce 19 días después de las elecciones presidenciales, donde el presidente reelecto, Erdo?an, continúa señalando mayores cortes en la tasa de política monetaria en medio de una alta inflación.

Las monedas de América Latina experimentaron subas debido al creciente apetito por el riesgo y la mejora en los precios de los commodities durante junio. Con excepción del peso argentino, cuyo panorama macroeconómico tuvo peso específico, las monedas de la región se apreciaron un 1.49%. Destacaron el peso colombiano (-8.2%), el real brasileño (-2.6%) y el peso mexicano (-2.2%), que tuvieron las mayores ganancias. En el caso de Colombia, la corrección de los desequilibrios externos actuó como catalizador para el peso, relegando el conflicto político actual. Por otro lado, el real se benefició de las sólidas perspectivas fiscales y monetarias del país, lo cual fue destacado por la agencia calificadora de riesgo S&P, que modificó su perspectiva de estable a positiva durante esta semana. Por último, en México, la desaceleración de la inflación y los sólidos datos de empleo le brindaron respaldo a la moneda. Hacia delante, se prevé que los bancos centrales de la región reduzcan en promedio 116 y 425pbs durante 2023 y 2024 la tasa de política monetaria. Esto plantea un escenario complejo para las monedas, ya que implicaría un menor diferencial de tasas reales.

Commodities: Pesimismo sobre recesión en pausa. El Niño agrega incertidumbre hacia adelante.

Las materias primas avanzaron en promedio un 1% en el último mes, en medio de un tenue repunte del petróleo y una suba marcada en los granos y metales industriales. La suba del último mes contrasta contra la dinámica de las materias primas, que acumulan una caída de 8% en lo que va del año, medida a través del índice de Bloomberg. Los tenues datos de actividad en la primera mitad de año en China, sumado al avance firme en el ajuste de la Reserva Federal, que señaló nuevas subas en 2023 esta semana, venían poniendo presión sobre las materias primas. Sin embargo, la reciente decisión del Banco Central de China de recortar tasas de forma moderada, pero indicando una voluntad de darle un empujón a la economía, renovó el optimismo en la tracción de China, impulsando a los metales industriales 2% en el último mes. Los metales preciosos (oro; -2.9% m/m) retrocedieron en medio del rally extendido de los activos de riesgo que vienen impulsando a las acciones en EE.UU.

El fenómeno climático de El Niño, por su parte, amontona preocupaciones a medida que varios especialistas advierten de lo atípico de ciertas condiciones en las temperaturas de los océanos, lo que podría evolucionar en condiciones climáticas extremas. Aunque no existe consenso de que los acontecimientos vayan a moverse indudablemente en esa dirección, las probabilidades son sustanciales. Además, lo atípico de la situación hace más difícil estimar el impacto por regiones. Las proyecciones preliminares apuntan a condiciones más lluviosas en el sur de Estados Unidos, centro de Chile y sur de Argentina, Uruguay y Brasil. Condiciones más secas se darían en el norte de Sudamérica, Perú y en el sur de Asia. Todas estas regiones, particularmente, son productoras de materias primas, por lo que las estimaciones climáticas serán claves.

La semana que viene: Powell en el Congreso de EE.UU.; Política monetaria en América Latina

En el ámbito internacional, en una semana con pocos datos económicos, el foco estará en la presentación de Jerome Powell en la Cámara Baja y en el Congreso de Estados Unidos el jueves y viernes. Varios miembros de la Reserva Federal darán presentaciones a lo largo de la semana, lo que se espera que traiga comentarios al respecto de la política monetaria, luego de la decisión de esta semana que sembró algunos interrogantes acerca del camino a seguir de la Fed. Por el lado de los datos económicos, el foco estará el jueves en el índice líder del Conference Board, en donde se espera la decimocuarta caída mensual consecutiva del indicador, que en mayo sería de 0.8%, acentuado el -0.6% de abril. Ese mismo día se conocerá la confianza del consumidor de junio en la Eurozona. El viernes tendremos los índices S&P PMI de junio en Estados Unidos, en donde se espera crecimiento en los servicios y contracción en manufacturas.

En la región, el foco estará puesto en las decisiones de política monetaria de los bancos centrales de Chile, Brasil y México que se conocerán a lo largo de la semana. El lunes, en Chile, se dará a conocer la tasa de política monetaria para junio, la cual se espera se mantenga en 11.25%. Al día siguiente, en México, se publicarán las ventas minoristas de abril, mientras que, en Colombia, se conocerá la actividad económica de abril, que viene de crecer 1.6% a/a en marzo. El miércoles, en Colombia, se informará el balance comercial de abril. Además, en Brasil, se anunciará la tasa de política monetaria la cual se proyecta que se mantenga en 13.75%. Finalmente, el jueves se dará a conocer la tasa de política monetaria del Banco Central de México.

Localmente, la atención estará en los datos de actividad del primer trimestre, y en los balances comerciales y fiscales de mayo. El miércoles se publicará el balance comercial y el índice líder de mayo. El jueves se dará a conocer el PBI y la tasa de desempleo del 1T, donde se espera que el PBI haya crecido 0.8% t/t y que la tasa de desempleo se ubique en 7.5%, según el REM de mayo.

Esta nota habla de: